Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Califican como "hito histórico" el límite a la reelección política

Ley despachada ayer regirá con retroactividad.
E-mail Compartir

Medios Regionales

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó todas las enmiendas del Senado a la reforma constitucional para limitar la reelección de las autoridades públicas, y ratificó que la nueva ley regirá una vez promulgada y será aplicada también a quienes están en ejercicio.

La iniciativa, que quedó en condiciones de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República, fue objeto de controversia en el último tiempo. Parte de esta se dio cuando la Cámara Alta rechazó la retroactividad -esto es, que la nueva ley no sería válida para impedir repostulaciones de congresistas en ejercicio-, no advirtiendo que el texto legal incluía una norma "in actum", con lo cual rige en cuanto sea promulgado.

La discusión de ayer incluyó varias críticas al Senado por la no retroactividad que este consideró. Finalmente, 136 diputados se inclinaron porque la ley fuera retroactiva.

El texto indica que los diputados podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo en dos ocasiones (12 años en total) y que los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo por un período (16 en total). En el caso de los consejeros regionales -cuyo período es de cuatro años-, podrán ser reelegidos sucesivamente hasta por dos períodos. En tanto, los alcaldes y concejales podrán ser reelegidos hasta por dos períodos siguientes y sucesivos.

El período en un cargo se considera ejercido cuando se haya cumplido más de la mitad del mandato.

Con la iniciativa despachada a ley, 38 diputados y 13 senadores no podrán repostular. Lo mismo ocurrirá con al menos 96 alcaldes.

La mayoría de las bancadas opositoras y oficialistas optaron por respaldar el proyecto. Solo congresistas de la UDI lo rechazaron, calificando la norma de "traje a la medida" y "mal proyecto".

La ley busca mejorar el nivel de confianza ciudadana hacia las instituciones democráticas y las personas que se desempeñan en ella, al limitar los períodos en que es posible ejercer el cargo de senador, diputado, gobernador, consejero regional, alcalde y concejal.

"Es un hito histórico para la política nacional", dijo el presidente de la Cámara Baja, Diego Paulsen (RN), para quien la norma "consolida una de las demandas ciudadanas más pedidas en el último tiempo".

"Es un hito histórico para la política nacional (…); consolida una de las demandas ciudadanas más pedidas en el último tiempo".

Diego Paulsen, presidente, de la Cámara de Diputados.

16 años en total podría estar un senador y los diputados no más de 12. Cores, alcaldes y concejales podrán ser reelectos dos veces.

Diputados por la zona valoraron el visado del proyecto de ley

E-mail Compartir

Los diputados de la zona Alejandro Santana (RN) y Alejandro Bernales (PL) subrayaron la votación en su cámara que dejó listo para ser ley el proyecto que limita la reelección de senadores, diputados, alcaldes, concejales y gobernadores y consejeros regionales.

Santana destacó que "se aprueba con aplicabilidad inmediata porque como es una ley que tiene una connotación civil no es necesario explicitar la retroactividad y eso significa que si un concejal, un alcalde, un diputado, un core puede reelegirse dos veces, todos los que se hayan reelegido dos veces no pueden ir a reelección", explicando que "la interpretación de los constitucionalistas permite determinar que va a ser retroactiva".

Bernales, en tanto, valoró que "creo que es una muy buena noticia y lo que espera la ciudadanía, pero también una opción para dar una señal clara que no se puede estar apernado en cargos de este tipo toda una vida", junto con consignar que "ay algunos casos en la región de más de 28 años en algunos cargos y esto lo que hará es que existan más oportunidades para las personas que quieren entrar a la política".

Advirtió el parlamentario frenteamplista que "no vamos a aceptar que se ingrese alguna ley corta para que esto no corra para los alcaldes y concejales durante estas elecciones que vienen, porque el PS anunció que probablemente va a poner un proyecto en esa línea".