Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ajedrecista chilote sigue activo en la pandemia

El campeón nacional sub 14, Leonardo Ballesteros, participó en competencia sudamericana en que obtuvo segundo puesto por equipos.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una intensa actividad en el deporte ciencia desarrolla el ajedrecista y campeón nacional sub 14, Leonardo Ballesteros. El chilote ha participado en algunos torneos de la disciplina en medio de esta pandemia por el nuevo coronavirus, incluso subiéndose al podio "virtual" en dos de ellos.

Las competencias se desarrollan en la web de la disciplina, lo que le permite a él y los demás exponentes mantenerse activos. Estos certámenes no puntúan en la federación internacional respectiva, por no ser citas presenciales, aunque sí son consideradas importantes por el nivel de los participantes.

El adolescente castreño y también alumno del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas se colocó en el segundo lugar en el torneo sudamericano efectuado en el sitio Chees.com.

"He jugado torneo individuales y también por equipos, en este último integré el equipo sub 20 de Chile y salimos segundos después de Argentina, pero superamos a equipos como el de Brasil y Perú. El certamen se desarrolló hace una semana y tuvo cuatro fechas", mencionó el escolar.

Club insular

En el país también ha dado de qué hablar junto a sus compañeros del equipo del Club de Ajedrez de Chiloé. Con ellos ha participado en jornadas del sur del país.

"Hemos competido con Valdivia, Osorno y Puerto Montt. En la primera fecha salimos terceros y en la siguiente, segundos. Ahora estamos a la espera que se puedan concretar más fechas de este torneos", sumó 'Súper Leo'.

A estos torneos en línea, debe sumar sus clases con sus instructores, por lo que su tiempo gira en torno al deporte de los escaques.

"Tengo clases con mi profesor que es de Talca, Roberto Alarcón, y con otro de Santiago, Eduardo Arancibia. Con el primero tengo dos clases a la semana de dos horas y con el otro dos clases de 1 hora y media, y una clase que me da la federación con el profesor de Santiago, pero es una vez al mes", finalizó el talentoso adolescente.

2 profesores cada semana imparten clases de ajedrez al joven talento.

mauricio.muno@laestrellachiloe.cl

Deporte escolar podría retomar actividades el segundo semestre

E-mail Compartir

El encargado del Departamento Extraescolar de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, Marcelo Alvarado, dijo que existe una propuesta del Ministerio del Deporte para retornar a las actividades físicas en el alumnado para el segundo semestre de este año.

"Se nos comunicó que se está evaluando retornar con dos disciplinas deportivas este segundo semestre. Estas no se han definido, pero para el Mindep esta vuelta debe ir acompañada del protocolo que debe determinar el Ministerio de Salud", dijo.

Alvarado contó que existe la idea de cuáles podrían ser estos deportes, resaltando que solo se permitirá su normalización con el retorno de las clases presenciales.

"Esto es algo no oficial, pero podría ser el ajedrez y el atletismo, pero no está definido, y está supeditado a cuándo se vuelva a las clases", esgrimió el profesor, tomando en cuenta que los deportes no colectivos son más difíciles de realizar en época de pandemia.

Sumó que hay otras materias a definir, que son las competencias escolares que no se han cancelado, colocando de ejemplo a los "Juegos Nacionales Deportivos Escolares", a diferencia que la cita binacional de los Juegos de la Araucanía.

Dragón Rojo sigue con sus clases y mantiene el kenpo karate

E-mail Compartir

Una constante comunicación con sus alumnos mantiene el instructor de la academia de kenpo karate castreña Dragón Rojo, Fidel Millalonco, quien envía material de estudio a través de redes sociales.

A diferencia de otras artes marciales, junto con la práctica se debe estudiar materias vinculadas a defensa personal y que es acorde por cinturón.

"En la academia tengo 15 niños y 7 adultos, con los que se les envía la información, ya que las clases presenciales no se pueden efectuar", sostuvo el cinturón negro quinto dan.

La pandemia del nuevo coronavirus este año les impidió desarrollar un torneo masivo con el que, según Millalonco, "la idea era traer academias de la zona central del país y también estaba en nuestro planes contar con un maestro internacional para efectuar una capacitación, pero se frustraron ambas ideas".