Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Armada rescata lancha al sur de Quellón

E-mail Compartir

Una lancha con 25 personas a bordo, procedente de Melinka, Región de Aysén, fue rescatada la tarde de ayer al sur de Quellón por personal de la Armada de Chile y una nave particular, luego que quedara a la deriva producto de una falla en su motor.

La emergencia se suscitó a eso de las 16.30 cuando la embarcación Gabriela, con matrícula de Valdivia y 4 tripulantes declarados en el zarpe y 21 pasajeros a bordo, navegara desde las Guaitecas a Puerto Montt, sufriendo avería de máquinas a la altura de islote Queitao, en el área de Boca de Guafo, Chiloé.

"El Subcentro de Búsqueda y Salvamento Marítimo de la Gobernación Marítima de Castro a las 16.30 horas (ayer) activó sus respectivos protocolos, disponiendo apoyo de naves que se encuentren en las cercanías, instruyendo el desvío de la lancha motor Calipso lll, la cual se encontraba navegando en las cercanías, a objeto de prestar apoyo y efectuar remolque hasta el puerto de Melinka", informó el teniente Daniel Ramírez, jefe de operaciones de la mencionada gobernación.

Agregó el oficial que además zarpó hacia la emergencia una nave de la Armada desde Melinka. "Luego de las primeras indagaciones, la lancha habría sufrido avería de máquinas, y luego de verificar solicitó ayuda a la autoridad marítima", mencionó el uniformado, acotando que tanto la tripulación como los pasajeros resultaron ilesos.

Ascencio valora subsidio estatal para los APR

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) valoró la implementación de subsidio estatal para que los sistemas de agua potable rural (APR) sigan funcionado durante este período en lo que les cuesta más generar ingresos producto de la emergencia sanitaria y la crisis económica.

El parlamentario, quien preside la Comisión de Recursos Hídricos de Cámara de Diputados, indicó que la medida fue explicada hace unas semanas por el titular de Obras Pública y la subrayó, pues será un alivio para unas 57 mil familias de la Región de Los Lagos.

"Esta es una buena noticia, fundamentalmente para más de 200 mil personas que en nuestra región son usuarios de los sistemas de agua potable rural, pues había mucha incertidumbre, fundamentalmente en las administraciones de los APR por problemas de la falta de recursos para seguir trabajando", indicó.

Se estima que el subsidio en promedio por APR será de 500 mil pesos, por un período de 3 meses.

Camioneros discrepan por nuevo modo de las fiscalizaciones en El Avellanal

Mientras una agrupación del rodado dice que los controles están más lentos, otra opina lo contrario.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Encontradas son las apreciaciones del rubro del transporte de carga en lo que es el control sanitario de El Avellanal, al norte de Pargua, antes de cruzar el canal de Chacao.

Mientras algunos de los camioneros no dudaron en sostener que la nueva fiscalización que usa lectura de código QR para verificar la procedencia y calidad sanitaria de los conductores y tripulaciones de los vehículos significa una rebaja en las demoras de este trámite, otros aseguran que las esperas han aumentado.

Para el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres, "nuestros conductores indican que hay bastante agilidad y un control normal en El Avellanal y que, si bien es cierto, rigurosamente tienen que efectuar el control con el código QR o en forma escrita, la diferencia está en que si se hace manuscrito se va a demorar más en llenar el documento y con el código QR se hace el control de temperatura, se valida y se llena un documento más pequeño y es bastante más rápido, es menos de la mitad de hacerlo manual".

Destacó el dirigente que "la gracia que tiene el código QR es que van quedando todos los antecedentes ahí, tanto de temperatura como de origen y destino".

De todas formas, Torres reconoció que por las mañanas aumenta el tiempo de espera, porque "hay camiones que igual siguen circulando en la noche y, por razones obvias, en la mañana están a la espera para ingresar a la Isla", cuando abre el control y los transbordos a las 8.

Por su parte, Heidi Stange, presidenta del Sindicado Interempresas de Conductores Zona Sur, el problema es que "la nueva cuadrilla de la Fuerza Aérea que se instaló a cargo de Avellanal quiere que uno siga una fila como en el banco y cuando se llega adelante recién uno apague su motor, vaya a hacer el trámite y de ahí te vas y dejas el espacio para que todos avancen un puesto más".

Sostuvo la dirigenta que "eso es súper demoroso y tú puedes estar ahí 4 o 5 horas fácil, en esa fila", acotando que "cuando empezó fue así, luego se modificó producto de estas largas esperas y tú cuando llegabas parabas tu camión y si creías que no te ibas a mojar te bajabas, ibas a hacer tu trámite y era súper rápido, pero ahora no, porque no te permiten bajar del camión, lo que significa apagarlo, después volver a echarlo a andar, que junte el aire y de ahí avanzar, porque un camión no es como un auto que uno le da contacto y arranca".

Según la camionera, "esto crea un colapso", y "esto significa unas 4 horas de espera y antes uno hacía el trámite en unos 40 minutos a todo reventar, porque esta semana hemos estado 4 a 5 horas parados ahí".

Autoridad

Pese a la insistencia de este medio, no existió pronunciamiento desde la autoridad a cargo del control sanitario, en este caso la Fuerza Aérea de Chile, a cargo del jefe de la Defensa Nacional en la región, general Cristian Eguía.