Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

5 pacientes completaron tratamiento en residencia

Se trata del recinto habilitado en Ancud. El de Castro aún no ha empleado.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tres pacientes con Covid-19 se encuentran bajo atención epidemiológica en la residencia sanitaria habilitada en calle Baquedano, en la ciudad Ancud.

El recinto perteneciente al Hotel Queltehue se suma al Hostal Santa Fe en Castro, ofreciendo ambos las condiciones para que aquellos residentes puedan cumplir con el régimen de cuarentena.

Milena Oróstegui, enfermera a cargo del equipo de salud ancuditano, sostuvo que desde el pasado 11 de mayo se ha trabajado en función de prestar la atención a pacientes derivados desde el hospital local para cumplir con esta medida obligatoria por el nuevo coronavirus.

"Nos tocó de manera muy rápida tener que abrir este espacio, no exento con algunas dificultades, pero a medida que ha ido avanzando el desarrollo de estas residencias sanitarias se ha ido entendiendo mejor cuál es la función que están cumpliendo", dijo.

Oróstegui mencionó que hasta el momento el inmueble del norte de la Isla ha acogido a ocho pacientes, de los cuales cinco ya han cumplido con éxito el régimen.

La funcionaria agregó que "nos creamos para la atención de adultos, pero también nos han pedido si es necesario (ingresar) con niños y se ha abierto esa posibilidad en caso que sea necesario".

A su vez, el coordinador de las residencias sanitarias en Chiloé, el médico Francisco Molina, puso énfasis en las características de infraestructura y condiciones de estos edificios que normalmente se dedican a hotelería.

"Las residencias cuentan con habitaciones individuales con baño privado que permite realizar el aislamiento. Además, el personal de salud cuenta con todas las medidas de protección y un protocolo interno de seguridad", enfatizó el facultativo.

Por otro lado el director del Hospital San Carlos de Ancud, José Cárdenas, añadió que "hemos tratado de brindar las condiciones de atención médica como de atención de enfermería para que ellos puedan estar en un lugar seguro", enfatizando que "esta estrategia nos permite brindarle seguridad a la población".

Un paciente de 64 años afectado por Covid-19 estuvo 14 días en este recinto y destacó el servicio sanitario.

"Tenía todas las comodidades, todo a la hora, no tenía contacto físico con nadie. Agradezco todas las atenciones, los cuidados y el trabajo en equipo que realizan y le pido a la gente que se cuide", confesó el recuperado usuario chilote que pidió reserva de su identidad.

La residencia de Ancud cuenta con un turno de 3 técnicos de enfermería las 24 horas, más 44 horas a la semana de profesional de enfermería, 44 horas semanales de auxiliar de servicio y guardia todo el día.

Si bien aún no es empleada la residencia de Castro, ubicada en el sector alto de la ciudad, con su par del norte de la Isla completan 26 cupos.

26 cupos totalizan las dos residencias sanitarias ubicadas en Ancud y Castro.

8 pacientes con Covid-19 han entrado a cuarentena en el recinto de Ancud.

Hospital extiende atención a domicilio

E-mail Compartir

Un avance sustancial a favor de la optimización del servicio dio el Hospital San Carlos de Ancud al implementar una iniciativa de atención domiciliaria.

El programa Hospitalización Domiciliaria se encuentra dirigido a aquellos pacientes que, debido a su menor complejidad, han sido derivados hasta sus hogares para continuar con el tratamiento médico.

A partir de esta medida, el centro asistencial mantiene camas disponibles ante la probabilidad que sean requeridas para atender casos asociados al Covid-19.

Rodrigo Solís, subdirector médico del hospital ancuditano, explicó que "por ejemplo, teníamos pacientes que necesitaban solo la aplicación de ciertos medicamentos y por eso estaban hospitalizados. Ahora el equipo va a su casa y le aplica el medicamento. El paciente sigue hospitalizado, pero con un tratamiento en su hogar. El objetivo de esto, primero, está orientado al cuidado de la persona; si es factible que pueda recuperarse en su casa, se hace", contó.

accidentada

La experiencia de atención de salud domiciliaria fue destacada por Victoria Huenteo, del sector Alto de Caracoles, quien comentó que su madre de 68 años de edad sufrió un accidente cerebrovascular .

"Estuvo en el hospital y decidimos después dejarla acá en Ancud, en mi casa, para que tenga la ayuda que le ofrecieron: terapias a domicilio. Estoy agradecida que la vengan a ver, es una gran ayuda. A uno le explican, pero a veces se olvida y ellos vienen a reforzar eso", compartió.

El programa ha atendido a 30 pacientes, contando en la actualidad con seis usuarios a cargo de un médico, una enfermera, una kinesióloga y un técnico paramédico.

30 pacientes ya han sido atendidos en sus hogares y no en el mismo hospital.