Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

ULagos postula a Rosabetty Muñoz al Premio Nacional de Literatura 2020

La ganadora del Premio Altazor 2013 agradeció el apoyo de la casa de estudios. Solamente un chilote ha logrado tal distinción, y fue Francisco Coloane en 1964.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La segunda sesión del Consejo Superior de la Universidad de Los Lagos decidió apoyar la candidatura de la escritora ancuditana Rosabetty Muñoz al Premio Nacional de Literatura, que este año corresponde a la línea poesía.

El respaldo institucional a quien ha obtenido los galardones Altazor por "Polvo de huesos" en 2013, Pablo Neruda en 2000 por el conjunto de su trabajo y Manuel Montt por "Ratada" en 2008, entre otros, fue comunicado por el rector de esta casa de estudios superiores, Óscar Garrido, y obedece a un reconocimiento desde la universidad estatal a las y los creadores de la región.

"Para nosotros es un honor patrocinar la candidatura de Rosabetty Muñoz al Premio Nacional de Literatura. Su obra, reconocida y traducida en distintas partes del mundo, es un aporte muy relevante y ha servido para que vuelque su talento creador en la formación de niños y jóvenes a través de los talleres que dicta en Chiloé", dijo la autoridad académica.

Este apoyo fue valorado por la destacada mujer de letras y maestra de profesión, quien subrayó que se siente muy orgullosa.

"Es para mí un tremendo honor porque es el premio más alto que hay en Chile, el puro hecho que alguien piense en que puedo estar en el grupo de escritores que van a postular me parece ya un orgullo tremendo por lo que se hace acá en el sur de Chile", dijo la creadora de títulos como "En lugar de morir", "Hijos" y "Sombras en el Rosselot".

Sumó que "fundamentalmente me parece valioso lo que está haciendo la Universidad de Los Lagos, porque es poner el ojo y también poner en relieve a nivel país y visibilizar a personas que están haciendo cultura desde hace muchos años y no siempre estimada ni tomada en consideración a nivel nacional".

Muñoz es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Además, en la actualidad trabaja con niños y jóvenes en escuelas de Chiloé en los talleres Mistral.

"Me parece que es una buena oportunidad para visibilizar los discursos y la manera de trabajar acá, porque esto da atención pública y eso puede ir no solo en beneficio de mi trabajo, sino en el de muchos", apuntó la poetisa.

Apoyos

A nivel local son muchos los escritores que están apoyando la postulación de la también ganadora del Premio Regional de Arte y Cultura de la Región de Los Lagos 2012.

"Constituye un reconocimiento a la innegable calidad de su obra, como también a una vida entera de notable oficio poético. Su obra merece el Premio Nacional de Literatura, ya que, mediante su poesía, siempre arraigada a la tierra de origen, ha difundido desde la mirada estética el espacio geográfico y cultural de Chiloé, el mundo cotidiano y en especial el discurso de las mujeres del sur", expresó su coterránea y colega, hoy radicada en la provincia de Palena, Bernadita Hurtado.

2002: la ancuditana obtuvo el Premio Consejo Nacional del Libro de Chile.

Convocan a estudiantes a realizar investigaciones de manera remota

E-mail Compartir

Explora Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, invita a docentes y estudiantes de establecimientos de la región, de cualquier dependencia, a postular a iniciativas de investigación e innovación escolar (IIE) 2020.

Los interesados podrán desarrollar investigaciones cualitativas y/o cuantitativas en un formato de trabajo remoto, sin involucrar experimentación.

"Los estudiantes podrán desarrollar trabajos en modalidades, como investigación bibliográfica, etnográfica, cartográfica, entre otras", dijo Gabriela Navarro, directora del PAR Explora Los Lagos.

Podrán participar estudiantes de primer año básico a cuarto medio, pudiéndose inscribir un máximo de tres grupos de investigación por docente asesor.

La postulación es a través de un formulario disponible en Explora.cl/lagos.

Docentes y asistentes de la educación de Quellón se acogieron a retiro

E-mail Compartir

Seis profesores y cuatro asistentes de la educación de la comuna de Quellón se acogieron a retiro tras años de servicio en la educación pública de la zona.

El alcalde Cristian Ojeda (DC) dio a conocer que estos trabajadores ya recibieron sus respectivos documentos, con lo cual terminan décadas de funciones.

"Estamos cumpliendo con dar dignidad a personas que han dado su vida a la educación pública", puntualizó el edil.

Igualmente indicó la autoridad que la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Quellón, en su calidad de empleador y entidad sostenedora de la enseñanza pública, continuará trabajando "para obtener el incentivo al retiro de los docentes y asistentes de la educación que se han desempeñado por décadas en escuelas públicas de sectores urbanos, rurales e isleños".

El incentivo al retiro se enmarca en la Ley 20.964, la que entrega una bonificación equivalente a un mes de remuneración imponible por cada año de servicio prestado y con un máximo de once meses.