Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Dalcahue pide cerrar el año escolar presencial

Corporación elevó una solicitud al Mineduc para concretar esta medida, continuando eso sí con la instrucción remota para sus estudiantes.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En medio de la crisis que se vive en el país, la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue elevó una solicitud al Ministerio de Educación para cerrar el año escolar en modalidad presencial, para sus diferentes establecimientos públicos, pudiendo transformarse de este modo en la primera comuna de Chiloé en aplicar esta medida, en el contexto de la pandemia por Covid-19.

El secretario general de la entidad sostenedora, Sergio Schick, explicó que se solicitó al Mineduc tomar esta medida y que los equipos de trabajo de cada recinto educativo continúan haciendo todos los esfuerzos por cautelar el aprendizaje entre sus estudiantes.

"Creemos que hoy día no están dadas las condiciones sanitarias, por lo pronto no se vislumbra una posibilidad cierta de que eso pueda ocurrir; así que en ese tenor, de mantenerse esta situación sanitaria en las condiciones en que está hoy día, no queremos exponer a nuestros alumnos a clases presenciales", resaltó el personero.

Sumó que "buscaremos ver de qué manera se asegure el año escolar a nuestros alumnos a través del sistema de teletrabajo; estamos enfocando un trabajo técnico-pedagógico muy importante, sobre todo en el mundo rural, dado que gran parte de nuestros establecimientos educacionales son del mundo rural".

Respecto a la posible respuesta desde el Mineduc, el docente sostiene que "esperamos que prontamente el ministro de Educación (Raúl Figueroa) nos pueda entregar una respuesta a cómo espera abordar este tema".

Al margen de la complejidad que significaría la confirmación de esta decisión para los escolares dalcahuinos, el alcalde Juan Hijerra (pro UDI) señaló que la corporación local debe ser garante de que los contenidos curriculares puedan llegar a los niños y jóvenes, al margen de la crisis que se vive en la provincia.

"Lo mejor para todos es pensar que no se retomen las clases presenciales y que sí se refuercen las clases a distancia, y que ojalá en la medida en que se pueda, tanto nosotros como sostenedores como el mismo ministerio, entregar los medios necesarios para que los niños tengan posibilidad de conectarse a internet y que puedan recibir sus contenidos a distancia", puntualizó el jefe comunal.

Según la página Corpodalca.cl, esta entidad está a cargo de 15 escuelas repartidas en el área urbana y rural, más un liceo y un internado mixto en la capital comunal.

Limpian cunetas en Chacao tras inundación

E-mail Compartir

Personal de emergencia del municipio de Ancud trabajó en el despeje de una cuneta en el sector de Chacao, luego que se reportara la inundación de una vivienda producto de las lluvias sabatinas.

En redes sociales, el timonel de la junta vecinal de la villa, Andrés Ojeda, indicó que "llevamos más de tres años solicitando a la municipalidad la limpieza de las cunetas. La familia afectada y el presidente de la junta de vecinos se han contactado con el alcalde de Ancud, quien se comprometió a solucionarlo hoy (ayer)".

Específicamente se solicitó la limpieza de las cunetas en las calles Sommermier y Juan Williams. Incluso, se insistió en que si el municipio no respondía a sus requerimientos, los propios lugareños contratarían una maquinaria particular para realizar los trabajos.

En este sentido, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), informó que "el encargado de Emergencia y el encargado de Operaciones se trasladaron al lugar y están trabajando allí con maquinaria".

Agregó que "hubo un anegamiento de agua, lo que produjo el anegamiento de una vivienda".

Hombre cayó de altura de 4 metros en Achao

E-mail Compartir

Hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro fue trasladado un hombre de 54 años tras caer desde cuatro metros de altura en la rampa de Achao, en la comuna de Quinchao.

De acuerdo a lo explicado por el director del Hospital de Achao, Marcelo Cristi, se trató de una persona que pese a que sufrió una caída de altura y fue ingresada para su atención al recinto sanitario quinchaíno, está fuera de peligro de muerte.

"Él llega al hospital en ambulancia, llega el reanimador, se estabiliza por el equipo de turno del Hospital de Achao, se encuentra estable, fuera de riesgo vital", consignó la fuente.

En este sentido, el profesional manifestó que "se trasladó hasta el Hospital de Castro para realizar estudios imagenológicos de rigor".

La derivación hasta el recinto asistencial de la capital provincial tuvo como finalidad confirmar o descartar algún tipo de fractura que el hombre pudiera tener tras la caída.

Las redes sociales también dieron cuenta de este accidente que se registró en uno de los puntos más transitados de la comuna chilota formada por 10 islas habitadas.

Empresa dona 12 calefactores a la APS de la provincia y 3 meses de gas

E-mail Compartir

La empresa Abastible donó 22 calefactores a la atención primaria de salud (APS) del Archipiélago, en medio del trabajo que realiza este personal de las 10 comunas chilotas en tiempos de la pandemia de Covid-19.

"Tomamos contacto con la compañía de gas, la que en su afán por apoyar en el marco de la pandemia por Covid-19 quiso aportar entregando estufas de alta gama y vales de gas a la atención primaria de Chiloé", mencionó el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete.

El profesional acotó que, tras preguntar a la Subdirección de Redes Asistenciales, finalmente se entregarán 2 calefactores a la comuna de Castro y la misma cantidad a Ancud, a la vez que un artefacto se contempla para Quellón, lo mismo que Chonchi y Dalcahue. En el resto -Quemchi, Curaco de Vélez, Quinchao, Queilen y Puqueldón- cada territorio recibirá tres estufas.

A lo anterior se suma la entrega de un cilindro del combustible por cada calefactor, con una carga de 15 kilos. Adicionalmente, cada aparato tendrá 12 cupones de carga, para un período de tres meses.