Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parque San Pedro vivió la primera nevazón del año

La cordillera del mismo nombre es la zona donde más caen precipitaciones sólidas en Chiloé, hasta unas 15 veces al año en este recinto privado, según la gerencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella Chiloé

Aunque a estas alturas todavía hay gente en el continente que cree que en Chiloé no nieva, la naturaleza se encarga de hacer lo suyo y, en cuanto a este fenómeno meteorológico, no sucede una ni dos veces al año en la provincia. Hasta una quincena de nevadas de importancia anuales se han reportado en el Parque Eólico San Pedro, en la comuna de Dalcahue.

Precisamente en este recinto que transforma la energía del viento en electricidad el martes ocurrió la primera nevazón de este 2020.

Tal espacio está en la cordillera de San Pedro o del Piuchén, donde se hallan las mayores alturas de Chiloé, y de él circula una reciente foto en redes sociales cubierto del inconfundible manto blanco. "Siempre ha nevado, pero como no había acceso uno no se enteraba", contó Drago Bartulin, gerente del Parque Eólico San Pedro, de propiedad de la empresa Transantartic Energía S.A.

Según el ingeniero, en el recinto nieva unas 10 a 15 veces al año, especialmente desde junio y hasta iniciada la primavera, e inclusive con alguna precipitación sólida en diciembre. Esta vez la acumulación fue de hasta 15 centímetros, aunque en las mayores nevadas en el San Pedro se han medido hasta 50 a 60 cm. Y eso que el proyecto comenzó a construirse en el 2013.

Bartulin acotó que cuando el fenómeno es intenso "evacuamos el parque y toda la gente (13 técnicos y un supervisor), el camino se pierde y es peligroso para los vehículos. Y también para los molinos: cuando está nevando no, porque el mismo giro bota la nieve, pero cuando para de haber viento a veces pasa que esa nieve se congela y el molino no gira, y cuando se derrite caen unos bloques que te pueden matar".

El parque está a 800 metros sobre el nivel del mar y tiene 31 torres, las más viejas de unos 130 metros de altura y las más nuevas de 160, incluyendo ejes y aspas. Opera generalmente con una velocidad media del viento de 40 a 45 kilómetros por hora, dejando de funcionar por seguridad a los 90. Las rachas han llegado a 180 km/h y la gerencia estima que las más bajas temperaturas han sido de -3 grados centígrados, con sensación térmica de unos -8°C.

La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó para hoy chubascos débiles en Chiloé con mínimas que podrían llegar a 1 grado en las principales ciudades de la Isla, además de máximas de 8°C. La meteoróloga Romina Schwerter, del Centro Regional Sur de El Tepual, Puerto Montt, dijo que ayer se registró 1,5° bajo cero en Quellón a las 7.13 horas.

La profesional contó que es difícil para su organismo prever fenómenos como el del San Pedro, ya que las estaciones de la red se hallan en zonas más bajas y cercanas a las ciudades, donde -en todo caso- los chilotes también han conocido de eventuales nevadas.