Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Escarcha causa una docena de siniestros, congestión vial y corte de ruta en Chiloé

En Tocoihue se registró el hecho más grave. Instan a manejar a la defensiva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El centro de la Isla concentró los siniestros viales registrados en las últimas horas que fueron causados como factor primordial por la escarcha en los caminos. La primera gran helada del año que dejó como saldo al menos una docena de accidentes.

La Segunda Comisaría de Carabineros de Castro abordó los procedimientos en la gran mayoría de estos hechos. Incluso, ante la peligrosidad de la vía se cortó la Ruta 5 Sur, entre Llau Llao y Pid Pid, con el objeto de evitar nuevos incidentes carreteros.

Así lo informó el jefe de la unidad, mayor Miguel Aguilar, detallando que entre las 7 y las 10 de la mañana de este miércoles "se acudió al llamado de una decena de accidentes registrados en el norte de Castro, en los accesos de la ciudad, como también en Dalcahue y caminos interiores".

El uniformado aclaró que en tres de estos hechos se produjeron personas con lesiones leves, ante lo cual los antecedentes fueron remitidos al Juzgado de Policía Local. Lo mismo sucedió con otros casos en Chonchi, como un volcamiento en el sector Nalhuitad.

Igualmente, el oficial recalcó que "por dos horas permaneció interrumpido el tránsito" en la Panamericana, desde poco antes de las 8.30. "Una vez bajó el hielo, se habilitó una vía primero y luego el otro sentido para descomprimir la congestión vehicular existente", acotó.

La situación más seria se produjo en la localidad dalcahuina de Tocoihue, con el despiste de un vehículo menor, que motivó el despliegue de los equipos de emergencia.

Tal como consignó Fernando Gavilán, reanimador del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), el acompañante del chofer sufrió las mayores consecuencias con una observación de fractura. Fue inmovilizado por Bomberos y estabilizado por personal del cesfam local, antes de ser derivado a la unidad avanzada.

"El paciente de unos 60 años fue entregado tras primera estabilización al SAMU Castro que acude a hacer el enlace y continuar con las maniobras. Posteriormente, fue remitido al Servicio de Urgencia del Hospital Augusto Riffart", sostuvo el profesional.

Incluso, el fiscal de turno, Fernando Metzner, señaló que esta fue la situación más grave que le comunicaron, "donde el conductor estaba sobrio y quedó apercibido".

En el norte de la Isla, pese a que no se notificaron -hasta el cierre de la edición- siniestros derivados de las heladas, Carabineros ya tiene desplegado un plan de contingencia para prevenir la incidencia de estos eventos. Además, se identificaron los puntos de mayor riesgo.

Como manifestó el mayor Sergio Urrutia, titular de la Primera Comisaría de Ancud, los sectores se emplazan en la Ruta 5 Sur, a la altura de los kilómetros 1.095, 1.132 y 1.145, en San Juan (Chacao), cuesta Palomar y puente Puntra, respectivamente. Sumó la ruta W-195, tanto en Montemar, como en la intersección con la W-35 (hacia Puerto Fernández), ambos lugares de la comuna de Quemchi.

"En estas áreas realizaremos patrullajes preventivos, aunque instamos a los conductores a tomar las medidas de precaución necesarias", expuso el jefe policial, agregando que también "estamos efectuando campañas educativas para evitar accidentes, las que hemos extendido en los puntos de control sanitario, donde entregamos información a los conductores".

Vialidad

Percy Ojeda, encargado provincial de Vialidad, dijo que "durante la mañana (ayer) se regó con sal algunos puntos de la carretera por este fenómeno de escarcha".

Remarcó el personero que estas labores se repitieron durante la tarde-noche del miércoles, "en los sectores más peligrosos o donde la escarcha no se va fácilmente, en los puntos sombríos".

Medidas

El autocuidado es clave ante estos fenómenos climáticos. Así lo expuso la jefa de la SIAT en Chiloé, María Fernanda Aspe, señalando que las medidas preventivas "incluyen la revisión del vehículo, como el estado de los neumáticos; asumir una conducción segura y a la defensiva, conforme a las condiciones del tiempo, como la escarcha, y avanzar a una velocidad razonable y prudente para poder maniobrar ante un contratiempo".

Diputado Santana valora implementación del IFE2

E-mail Compartir

Como una medida que permitirá aumentar el monto con el que se busca ayudar a los hogares del país, calificó el diputado Alejandro Santana la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0 o IFE 2.

La nueva normativa amplía de 65 mil hasta 100 mil pesos por persona el pago de este beneficio y extiende además el número de familias beneficiarias, llegando a 2,1 millones de hogares.

A juicio del legislador por la Región de Los Lagos y miembro de la Comisión de Hacienda, este mecanismo refleja la voluntad del oficialismo de avanzar en medidas concretas en medio de una situación tan compleja como la actual.

"Las transferencias de recursos de forma directa son una herramienta muy valiosa en momentos como el que estamos atravesando producto de la pandemia. Queremos que el IFE llegue a las familias", calificó el chilote.

Santana agregó que "se trata de una ayuda directa al bolsillo de Los hogares más vulnerables, que va a permitir cubrir gastos necesarios en esta pandemia que ha dejado estragos en nuestro país y en el mundo entero".

El congresista acotó que este no es el "único avance" en el que se trabajando.