Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Curaco de Vélez: entregan llaves de primera vivienda patrimonial repuesta

En 2016 un incendio consumió 4 tradicionales construcciones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras casi cuatro años de espera, la vecina de Curaco de Vélez Natalia Oyarzún recibió su nueva vivienda, luego que perdiera su casa en un incendio que arrasó con construcciones patrimoniales de esa comuna.

Un subsidio especial de 47 millones de pesos recibieron cuatro vecinos afectados para la reconstrucción de las viviendas. Dos de las tres restantes se encuentran en la etapa de levantamiento de los cimientos.

Agradecida se mostró la vecina luego que recientemente recibiera por parte del delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Iván Haro, las llaves de su nueva casa, lo que le permitirá habitarla de forma inmediata.

"Quiero agradecer primero a Dios, a las personas que me ayudaron para tener esta casa. Estoy triste porque perdí la casa de mi madre, habían muchas cosas antiguas, quedé en la calle, perdí mi negocio, perdí todo y tengo mucha pena por eso y alegría también de tener lo que es mío", relató la beneficiaria.

Por su parte, el delegado provincial del Serviu, afirmó que "hemos entregado en forma oficial para el uso de la señora Natalia Oyarzún la vivienda que contempla recursos para poder rescatar las casas patrimoniales de Curaco de Vélez que se perdieron por un incendio hace tres años y medio".

Junto con ello, el funcionario manifestó que "esta es la primera casa que está definitivamente construida y lista para su uso y eso como Ministerio de la Vivienda nos pone bastante contentos porque después de bastante tiempo logramos concretar la construcción de esta casa. Hemos rescatado este patrimonio para Curaco de Vélez y Chiloé".

Además, Haro precisó que "ya se están levantando los cimientos de dos de las últimas tres casas que quedan para completar de las 4. Quiero destacar la participación del equipo técnico del municipio de Curaco y del Serviu que conformaron un equipo que permitió acelerar estas obras y destacar al Colegio de Arquitectos que en su parte preliminar aportó muchísimo para el diseño de estas casas".

Diseño similar

Con 90 metros cuadrados y una materialidad y diseño similar a la construcción que desapareció el 3 de agosto de 2016 cuenta la casa de la vecina Natalia Oyarzún, la primera de cuatro habitantes de la comuna de Curaco de Vélez afectadas con el siniestro en recibir las llaves de su nueva vivienda. La Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos contribuyó con el diseño de las nuevas casas para las familias afectadas. Tres de ellas se inspiran en el estilo tradicional.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

fotos: muni curaco de vélez
fotos: muni curaco de vélez
esta semana se realizó la entrega oficial de la vivienda a la vecina curacana.
recorrido por el interior de la vivienda.
Registra visita

Explican las medidas para erradicar a vecinos de casas en riesgo de derrumbe

Autoridad comunal y vecinos de la población Ilusión y Esperanza analizaron el informe del Sernageomin que recomienda el traslado de 13 familias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un subsidio de un máximo de 200 mil pesos recibirán cuatro familias de la población Ilusión y Esperanza de Quemchi, cuyas casas están en mayor riesgo de derrumbe producto de la remoción que se encuentra activa.

La Gobernación Provincial de Chiloé entregará este aporte a las familias por un mes y el siguiente el monto lo asumirá el municipio mientras se gestiona el subsidio de arriendo del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y también de forma paralela se busca una solución definitiva.

Estas fueron parte de las medidas abordadas en una reunión que se realizó con los vecinos que residen en las viviendas más afectadas, luego que el lunes se conocieran los resultados del informe respectivo realizado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Gustavo Lobos (UDI), alcalde de Quemchi, indicó que "nosotros citamos a una reunión a cuatro familias que tienen mayor peligro de derrumbe después del informe que emitió el Sernageomin y básicamente para contarles a ellos que el retiro de ese lugar debe ser en el corto plazo".

Gestiones

Además, comentó que "nosotros hemos hecho una serie de gestiones con el Serviu, Sernageomin, la Gobernación y la verdad es que nos alegra mucho que hoy en día tenemos algunas soluciones para los vecinos".

Una de las personas afectadas es Jovita Márquez, quien mencionó que "estamos preocupados con todo lo que ha pasado en este tiempo y con las lluvias, ahora las autoridades nos dicen que tenemos que salir de nuestras casas. Bueno, da un poco de pena lo que estamos pasando, pero hay que hacer lo que las autoridades nos dicen porque ellos son los que tienen los informes".

Por su parte, Candelaria Antilef, otras de las vecinas afectadas, sostuvo que "yo no pensaba que sería una de las personas que tendrían que salir de mi casa y cuando supe lo que estaba pasando en las noches no puedo dormir y también esto le está afectando a mi hijo".

Informe

Cuatro son las viviendas de la población Ilusión y Esperanza que tienen mayor riesgo de derrumbe, sin embargo, un grupo de 13 que está en la línea de construcción debe ser erradicado. Así lo detalla el informe del Servicio Nacional de Geología y Minería que también recomendó la salida del lugar de una torre de alta tensión que se ubica en la zona y que abastece de energía eléctrica a los vecinos de la isla Caucahué.

"En las noches no puedo dormir y también esto le está afectando a mi hijo".

Candelaria Antilef,, pobladora afectada.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

fotos: muni quemchi
fotos: muni quemchi
el alcalde lobos se reunió con los vecinos para comunicar los resultados del estudio.
las casas están cerca de una quebrada.
Registra visita