Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esperan que 5 municipios se sumen a plan ambiental

Seremi de Medio Ambiente aguarda que Castro, Dalcahue, Puqueldón, Queilen y Quemchi sean parte del programa SCAM.
E-mail Compartir

Esperando la incorporación de cinco municipios de Chiloé al programa SCAM y con la participación de diversos representantes municipales de la Región de Los Lagos, se realizó el "Primer Encuentro Virtual Sistema Certificación Ambiental Municipal (SCAM) 2020", enfocado en la incorporación de la gestión ambiental por parte de las municipalidades del territorio, invitadas a sumar esta variable en el desarrollo estratégico comunal.

Por medio de charlas y dinámicas grupales, los representantes consistoriales abordaron los desafíos de la zona en torno al fortalecimiento de la gobernanza socioambiental local, desde las entidades públicas a la comunidad, en el marco de esta iniciativa que en este 2020 espera ampliar su implementación a 16 municipios regionales, sumando un total de 15 millones de pesos, para la ejecución de actividades respectivas a cada nivel de certificación.

Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, precisó que "desde el 2018 a la fecha ha existido un sostenido incremento de municipios adscritos al programa SCAM, esperando en este 2020 que se puedan sumar Quemchi, Dalcahue, Castro, Puqueldón y de Queilen en Chiloé, totalizando 16 comunas, vale decir más del 50% de las comunas de la región. Eso nos habla de un importante compromiso en gestión ambiental en Los Lagos".

El personero también destacó las últimas certificaciones en nivel básico obtenidas a través del programa, correspondiente a las comunas de Puerto Montt, Quinchao y Ancud, que responden al avance de la región vinculado al fortalecimiento de las casas edilicias en materia de gestión ambiental y sus vínculos con la comunidad.

Escuela queilina gana concurso de ahorro en luz

E-mail Compartir

La Escuela Juan Bautista Chiguay de Contuy, Queilen, ganó el programa Escuela con Energía de Saesa y que apoya a establecimientos de sectores rurales a través de aportes y acompañamiento para fomentar la eficiencia energética.

Para ello, la comunidad educativa de 30 alumnos logró disminuir considerablemente su consumo de energía eléctrica durante el año pasado, tal como lo destacó Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente en Chiloé de la compañía.

"Ellos lograron una extraordinaria reducción de su consumo en más de un 50% comparado con igual período del 2018", informó la ejecutiva, quien estuvo presente en la conexión del servicio "que les permitirá el uso de climatizadores de las tres salas de clases y el comedor como premio de este concurso donde participaron diversas escuelas de la provincia".

"Nos va a ayudar montones tener la sala abrigadita, siempre estábamos con consumo de leña que no es lo más óptimo y siempre se nos acababa, teníamos problemas para adquirir la cantidad de metros de leña anual que nunca nos alcanzaba", comentó la profesora encargada del plantel, Luz Monsalve, sobre la donación que facilitará las clases presenciales una vez se retomen.

La firma envió entre julio y octubre reportes de desempeño y consejos a las escuelas que concursaron.