Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invierten $458 millones en seguridad para cárcel

Avanza proyecto de construcción de red contra incendios en el recinto penal de la capital chilota, favoreciendo a internos y la comunidad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Entrando en las fases finales de la obra gruesa y con un avance general de cerca del 65 por ciento, se encuentra el proyecto de construcción de redes contra incendios en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro, el cual materializa la empresa AMV Ingeniería y Mantención S.A. con una inversión de 458 millones 48 mil 611 pesos.

Pese al impacto de la pandemia por el covid-19, la quincena de trabajadores se despliega estos días a toda máquina para cumplir con los plazos y liberar espacios en la unidad que hasta ayer albergaba 90 internos.

El alcaide Carlos Olavarría valoró el progreso de las faenas, señalando que estas comenzaron en febrero tras reuniones que se sumaron desde octubre del 2019.

"Hay un avance considerable y mantenemos una comunicación fluida con la empresa. Hemos apoyado su asentamiento acá para que realicen de la mejor forma su trabajo, a pesar de la contingencia sanitaria", explicó el capitán, con relación a alguna interrupción de las faenas y el cuidado en el traslado de trabajadores del continente por esta crisis del nuevo coronavirus.

Normalizar

Igual reconoció el oficial la necesidad de agilizar las labores, que están contempladas hasta septiembre para comenzar en octubre la marcha blanca. "Esperamos normalizar nuestro trabajo, ya que estamos condicionados, ya sea por la pandemia como por las obras", aclaró.

Dentro de ese contexto, la fuente recordó que 63 reclusos debieron ser trasladados -a mediados de febrero- al Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt para posibilitar los trabajos, descongestionar el recinto castreño y mantener las condiciones de seguridad. Con el progreso de la iniciativa, ya han retornado los reos, solamente 12 faltan por reincorporarse al CDP de la capital isleña.

Junto con agradecer la disposición de Fundación Integra, el juzgado civil y el Obispado de Ancud por permitir que maquinaria pesada transite por sus terrenos, el alcaide resaltó el impacto general de este proyecto. "Esta moderna red no solo garantizará la vida de nuestros internos y personal, sino también dará mayor seguridad a la comunidad, ya que la cárcel está asentada en el centro de la ciudad", apuntó.

Por su parte, el jefe de obras de la empresa santiaguina, Fabián Figueroa, detalló que se encuentran construyendo dos estanques de 6 mil litros de agua y una sala de bomba para capacidad de mil galones por minuto, dentro de esta red contra incendio.

"Estamos en la etapa de la losa de los estanques, luego viene restaurar, hacer la multicancha -se eliminó para las faenas-, cerrar el galpón, hacer la línea de fuego, veredas, caídas de agua. Dejaremos todo operativo y así llega la BECI (Brigada Especial Contra Incendios de Gendarmería) para afinar la operatividad", indicó el profesional.

La implementación contempla cuatro gabinetes con cinco grifos para la red húmeda (línea viva), que maneja la brigada; como también cinco grifos de red seca, con una presión de 120 psi (libra de fuerza por pulgada cuadrada, en sus siglas en inglés), que opera Bomberos. Hasta 50 metros de distancia efectiva podrán cubrir estas líneas.

90 reclusos tiene el CDP de Castro en la actualidad.

12 mil litros de agua se podrán almacenar en los estanques.

Avanza sumario sanitario por alimentos de Junaeb

E-mail Compartir

Junto a las pesquisas instruidas por el fiscal Marcelo Maldonado, dentro del ámbito penal, avanza la investigación sumaria instruida por la Seremi de Salud con motivo de los productos en mal estado dentro de las canastas entregadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la zona. En Chiloé alumnos de 25 establecimientos educativos han sido afectados.

La indagatoria sanitaria se realiza contra la empresa Las Dalias, que es la encargada de la distribución en la región del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Así lo especificó la seremi Scarlett Molt, recalcando que la investigación se centra por los porotos y garbanzos de la marca El Mulato, importada desde Argentina, donde se constató presencia de larvas e insectos. También se pesquisan productos Loncoleche por deterioro enzimático.

La personera recalcó que el problema se produjo por la degradación de la proteína natural de la leche, sumando que está indagando la materia prima de elaboración de estos productos.

Informó la profesional que la Unidad de Alimentos de la Seremi también inspeccionó las bodegas de almacenamiento de legumbres y que solicitaron el retiro y trazabilidad de todo lo involucrado para su desnaturalización.

Se busca determinar si los alimentos cuestionados se encontraban alterados, adulterados o contaminados, según la reglamentación sanitaria vigente.

Carabineros fiscaliza el uso de mascarillas

E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría de Ancud se encuentran realizando fiscalizaciones asociadas al uso de mascarillas y cumplimiento de normas sanitarias en la vía pública, en distintos puntos de la comuna, además de la entrega de información preventiva. Estas acciones buscan prevenir contagios por covid-19.

Esta indicación se suma a la obligatoriedad de utilización de protectores faciales en el transporte público y privado remunerado, además del empleo de estos elementos en lugares donde se encuentren diez o más personas en espacios cerrados.

El jefe de la unidad base, mayor Sergio Urrutia, explicó que quienes no cumplan con estas medidas podrían arriesgar multas de hasta 5 UTM (cerca de $250.000), además de enfrentar el proceso judicial. "Todas las personas que incumplen esta normativa se arriesgan en el ámbito administrativo, en el cual Carabineros informa a la Autoridad Sanitaria de la infracción. El segundo se da cuenta a Fiscalía local, sobre esta infracción al artículo 318 (Código Penal)", acotó el oficial.