Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Rechazan suspender causa por parricidio y confirman prisión para el asesino

Defensa presentó informes siquiátricos para justificar inimputabilidad del sujeto que mató de una estocada a su padre en el sector alto de Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la exposición de antecedentes siquiátricos de su representado, la defensa del imputado por un caso de parricidio registrado en la población Padre Hurtado, Castro, buscó suspender el procedimiento penal. Un requerimiento que no fue acogido ayer, como tampoco la modificación de la prisión preventiva que pesa en su contra.

En audiencia remota, el abogado Juan Manuel Castro entregó las conclusiones de las pericias a las que fue sometido el encartado de iniciales J. A. O. N. (30) que es indagado por la muerte de su padre, Jaime Obando Sánchez (54), ocurrida el 7 de abril pasado.

Firmado por la siquiatra Mónica Almonacid del Hospital Penitenciario de Puerto Montt, el informe del 17 de julio dio cuenta que el joven padece de discapacidad intelectual moderada y daño orgánico cerebral, contando también con antecedentes de micropsicosis.

"En base a estos antecedentes solicité la suspensión del procedimiento porque el joven sería inimputable. Este hecho (crimen) pudo gatillarse en un episodio sicótico", aclaró el defensor.

Módulo

Por su parte, el fiscal de la causa, Luis Barría, restó mayor valor procesal al informe presentado, recalcando que "estaba destinado solamente a poder cambiar al imputado de módulo", lo cual ocurrió (pasó del 22 de alta peligrosidad al 21, en el Complejo Alto Bonito de Puerto Montt).

"No es antecedente suficiente para decretar la suspensión del procedimiento por inimputabilidad", agregó el persecutor. Una postura que fue refrendada por el querellante, Álex Contreras, coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), quien insistió que el isleño "tiene conciencia del bien del mal y es responsable de lo que hizo".

Tales argumentos fueron acogidos por la magistrada Jesica Yáñez, quien rechazó la suspensión de la causa.

En la misma audiencia el defensor Castro presentó junto a estos informes médicos, antecedentes sociales y familiares para sustentar el cambio de cautelar. Incluso, como sostuvo, "su madre está dispuesta a acogerlo en su casa".

Para el fiscal Barría, las circunstancias de la formalización "no han variado con esta información introducida", por lo cual se opuso a modificar la precautoria, al igual que el otro acusador.

"En virtud a la gravedad del delito, el riesgo de fuga, la pena de crimen que arriesga, la seguridad de la sociedad, pedimos que se mantenga la prisión preventiva para el imputado", explicó el querellante.

De esta forma, la sentenciadora confirmó la cautelar en una causa que solo espera por la evacuación de las conclusiones de la Brigada de Homicidios (BH) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI para cerrar su fase investigativa.

30 años tiene el imputado de matar a su papá (54).

Mal tiempo afecta rastreo de pescadores quelloninos

Rebusca se suspendió la tarde de ayer y seguiría el domingo. Equipos analizan restos hallados en la zona.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La llegada de un sistema frontal, que la tarde de ayer generó ráfagas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora y olas de casi tres metros de altura, acortó la jornada de búsqueda de los tres tripulantes quelloninos de la lancha Katrina, que zozobró el miércoles en las inmediaciones de la bahía Low, Región de Aysén. Un factor meteorológico que se mantendría hoy, por lo cual la rebusca se retomaría el domingo.

Escasa es la evidencia levantada por el hundimiento de la embarcación. Solo restos que tampoco han sido atribuidos oficialmente al navío siniestrado, sino que delimitan una zona de rastreo en el golfo Corcovado. Una vasta área para dar con el paradero de Adán Almonacid Díaz (35), Juan Legue Concha (30) y Jaime Veloso Hernández (43).

Como explicó Baldonero Almonacid, padre del buzo extraviado, en la exploración del jueves se descubrieron elementos que ayudaron a concentrar la búsqueda.

"Mi hijo menor (Víctor) en su lancha encontró algunas cosas, pedazos de traje, bidones, trozos de cabos que supuestamente serían de la Katrina, como también manchas de petróleo. Todo esto entre Puerto Lobos, Esmeralda y Guafo. Por eso entregamos las coordenadas a la Armada", dijo el vecino.

De esta forma, este viernes las labores se enfocaron en este punto, como también al sur de la Isla Grande. Eso sí, el despliegue solo contó con un par de navíos particulares, como indicó el propio Almonacid, quien espera agilizar el despliegue.

Armada

Por su parte, el teniente Cristóbal Ruiz, de la Gobernación Marítima de Aysén, puntualizó que ayer "despegó un avión con aeroexplorador, para efectuar rebusca en el sector, además estuvo una patrullera naval". Una serie de maniobras que no arrojó mayores pistas.

En tanto, el sargento José Medina, de la Capitanía de Puerto de Melinka, resaltó que a las 7.50 horas comenzaron las labores de exploración en la zona.

"Se hizo una búsqueda en bahía Low, punta de isla (Gran) Guaitecas y parte de la boca del Guafo, pero no tuvimos resultados positivos", acotó el uniformado, señalando que por el mal tiempo el despliegue concluyó a las 14.

El capitán de puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, ratificó que la exploración incluyó su jurisdicción.

"Nuestra unidad (igual tipo arcángel) hizo una rebusca en el sector de isla San Pedro, bahía Asasao y cercanías de caleta Inío, sin hallar evidencias", explicó el oficial, agregando que la LSG Chiloé comenzará a trabajar en la zona hasta el domingo, mientras que desde el lunes será reemplazada por la LSG Aysén.