Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a aportar con la Casa Chilota en esta pandemia

Covid obligó a suspender los encuentros con curantos y solo un municipio ha traspasado recursos este año.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Tradicionales han sido los curantos mensuales que ha realizado por años la Corporación Chiloé para ayudar al financiamiento de la Casa Chilota, su hogar universitario y albergue para isleños de paso por Santiago. Ello hasta la pandemia.

La llegada del nuevo coronavirus obligó a suspender estos encuentros que también sirven para reunir a la comunidad chilota afincada en la capital.

Y aunque algunos de los jóvenes que cursan estudios superiores no alcanzaron a llegar a su año lectivo 2020 y otros apenas tuvieron la oportunidad regresaron al Archipiélago, hoy permanecen confinados y en cuarentena, como gran parte de la Región Metropolitana, cinco de estos residentes.

Ante la falta de los festivos curantos, los recursos escasean. Eso, sin olvidar que este año solamente el de Ancud ha sido el municipio insular que ha traspasado recursos para la Casa Chilota y que también se dificulta recolectar las cuotas de los asociados de la Corporación Chiloé para la continuación de esta obra. Una, porque no siempre han pagado todos y, otra, porque a otros se les complica hacer transferencias electrónicas por no manejar la tecnología.

"Cuesta mucho mantenerla", dijo el presidente de esta entidad, Juan Gómez, quien recalcó que "nos financiábamos con nuestros eventos gastronómicos y los aportes de los socios que son alrededor de 80, de los cuales unos 40 a 50 pagaban una cuota de 4 mil pesos". Y ante la imposibilidad de hacer tales citas por el covid, "estamos complicadísimos", acotó el dirigente.

"Lamentablemente no tenemos aportes de privados" del sur del país, reconoció el timonel, recordando que antiguamente contribuían las empresas Kochifas, pero ya no. "Cuando estaba don Constantino siempre nos aportó", aseveró el curacano.

llamado

"Nos gustaría hacer un llamado a que esta 'isla chilota' en Santiago no desaparezca, que no se la lleve el coronavirus; esta es la casa de los chilotes en Santiago", subrayó Gómez.

La Casa Chilota si bien sigue cumpliendo funciones de hogar para alumnos de estudios superiores, por la pandemia está cerrada a isleños en tránsito, "generalmente, personas en tratamiento médico que envían las municipalidades a Santiago (...); un servicio que ahora no estamos entregando".

En este panorama, la corporación programó para el próximo domingo 2 de agosto la venta de curantos ($14 mil) y milcaos (mil pesos), solamente para retiro desde la construcción emplazada en el barrio Yungay, en calle García Reyes 596. "No tenemos delivery", contó María José Uribe, secretaria de la entidad y quien recibe consultas por este asunto en el +56 9 88855571. También está el fono fijo 2 26816741.

A su vez, para donaciones para la Casa Chilota está el celular +56 9 92280344, de Juan Gómez.