Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Clave web de AFP no será necesaria para retirar 10%

Varias personas realizaron filas ayer para solicitar su contraseña. El Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que tomará razón el lunes.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

Una gran cantidad de personas llegó a primera hora a las distintas sucursales de las AFP en el país, luego de que se oficializara la ley que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones.

Así, ayer cientos de ciudadanos comenzaron a hacer una fila fuera de los locales que permanecían cerrados solo para realizar trámites relacionados a la clave de seguridad para poder ingresar al sistema.

Pero todo esto ocurrió antes de que el Presidente Sebastián Piñera promulgara la ley, por lo que el llamado de la Asociación Gremial de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fue uno solo en ese entonces. "Hay que esperar el reglamento y publicación en el Diario Oficial", escribió en sus redes sociales.

Luego, desde la misma organización gremial, explicaron que no iba a ser necesaria la clave de la AFP para realizar el trámite.

El gerente general de la asociación, Fernando Larraín, aseveró que "estamos trabajando para que en la primera etapa esto sea un proceso digital y queremos aclarar que durante todo este proceso los afiliados al sistema de pensiones no van a necesitar la clave de acceso a internet que tienen con su administradora. Por lo tanto, no es necesario que asistan presencialmente a las oficinas de sus AFP a pedir la clave".

La fuente insistió que "las AFP van a contactar a sus afiliados para poder entregarles la información del saldo y para hacer la solicitud del retiro".

En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, llamó "a nuestros compatriotas a actuar con calma, respetando las medidas sanitarias. El Minsal ofrece su colaboración a la superintendencia y a las AFP para colaborar en las medidas que puedan cumplirse para evitar la diseminación del virus".

subsecretaría

El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, entregó algunas medidas para no ser afectado por eventuales fraudes en el proceso de retiro de los ahorros. "Hay una serie de correos electrónicos que están llegando, pidiendo antecedentes, claves y datos de las personas, supuestamente para agilizar la obtención de estos recursos que están ahorrados", sostuvo. "Esto solamente es un intento de fraude. No entregue sus claves y datos personales", cerró.

El ministro secretario general de la Presidencia, Claudio Alvarado, sostuvo que el proyecto de retiro del 10% de los fondos de la AFP era "imbatible en términos de popularidad".

"Muchas veces las convicciones tambalean ante la popularidad, situación que no debería ocurrir, no debería suceder", esgrimió. "Pero yo espero que después de este proceso y esta discusión todos hagamos una autocrítica en Chile Vamos, una reflexión profunda y vayamos definiendo primero cómo concertar la unidad al interior de los propios partidos", agregó el chilote en radio Duna.

Pasadas las 19 horas, y a través de un breve comunicado, el Gobierno informó la promulgación de la ley, que ocurrió a puertas cerradas. Se tomará razón en la Contraloría "el lunes a primera hora".

"Las AFP van a contactar a sus afiliados para poder entregarles información del saldo y la solicitud del retiro.

Fernando Larraín, gerente, Asociación de las AFP.

Arrestan a acusados de colocar bombas en la Región Metropolitana

E-mail Compartir

Entrando a tres casas de la Región Metropolitana, Carabineros logró ayer la detención de Mónica Caballero y Francisco Solar, quienes a juicio de la Fiscalía estarían involucrados en el envío y colocación de cuatro artefactos explosivos entre julio del año pasado y febrero de este 2020.

Los hechos ocurrieron todos en la capital. Uno involucró un estallido en una comisaría de Huechuraba que acabó con ocho policías heridos; otro contempló el despacho por mensajería de una bomba presuntamente dirigida al exministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, la que fue interceptada, y las dos últimas detonaron en un edificio empresarial de Vitacura.

Los acusados fueron arrestados en las comunas de Estación Central y Santiago Centro, y para la Fiscalía no son caras nuevas. Ambos fueron parte de los imputados en el "Caso Bombas", que indagó la colocación de una seguidilla de explosivos en la capital en los años 2006 y 2009. Caballero y Solar se conocieron en el juicio y luego fueron absueltos por el tribunal tras años de juicio.

Tras ello viajaron a España, donde luego fueron condenados a 12 años de cárcel por detonar una bomba en una Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Durante el juicio se casaron y ya decretada la pena lograron reducir su condena y más tarde conmutarla por la expulsión del país.

Así volvieron a Chile el 2017 como ciudadanos libres, involucrándose luego en estos cuatro atentados, según aseguró en la formalización de ayer el Ministerio Público.

El fiscal metropolitano regional sur, Héctor Barros, aseguró que se logró "cuantiosa evidencia" de carácter "biológica, fotográfica y fílmica" que acreditaría la participación de Solar en todos los hechos y de Caballero en el ataque en Vitacura.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, mencionó que solicitará las "mayores penas", pues se tratan de delitos de "extremada gravedad".

La Fiscalía los formalizó por los delitos de homicidio frustrado e infracción a la Ley de Armas, y al cierre de aún no se decretaban sus medidas cautelares.

4 ataques con explosivos les imputan: a una comisaría, a un exministro y dos en un edificio.

2012: ese año los absolvieron del "Caso Bombas I", en el que se les acusó de explosiones en la RM.