Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

De vuelta a los tacos: expertos dicen cómo retomar la vida laboral

Hay formas de animarse para dejar de lado el "lookde casa" e ir haciéndose la idea de volver a vestir como antes. Probarse con tiempo las tenidas es positivo.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Después de meses vistiendo solo la ropa más cómoda que encuentran en sus clósets, más pantuflas o zapatillas, muchas mujeres en lagunas partes del país deberán volver a ponerse faldas, blusas, pantalones ajustados y tacos para regresar al trabajo de forma presencial. Este cambio puede ser difícil para algunas, pero hay formas de hacerlo más ameno.

La asesora de imagen y personal shopper Sheylla Tapia-Gómez (@shey.personalshopper) dijo a este medio que lo primero que hay que hacer días antes de la vuelta al trabajo es probarse la ropa, "porque con tanto tiempo en confinamiento es probable que hayamos subido o bajado de peso y hay que ver, por ejemplo, si se requiere hacer modificaciones a alguna prenda", explicó.

Ya con claridad sobre lo que se puede usar, una forma de motivarse con la ropa es dejar una tenida "regalona" o el uniforme colgado y a la vista, para inconscientemente mentalizarse en que se están por retomar las actividades habituales.

"Tener un bonito conjunto a la vista te recordará lo genial que te ves usándolo. Mejor si también te lo pones, te arreglas y te miras al espejo como si ya fueras a trabajar", aseguró la asesora de imagen, quien también dio el tip de no elegir mucha ropa oscura, sino más bien colores vivos por el efecto motivante y transmisor de energía que tienen.

También hay que recordar que se deberán usar mascarillas en el trabajo. Con respecto a esto, Tapia-Gómez reparó en dos cosas: el diseño de la mascarilla debe combinar con la ropa de trabajo y a la vez ser sobrio. Además, como estas se deberán usar a lo largo de toda la jornada, la profesional sugirió andar trayendo una crema o gel hidratante en la cartera porque el uso prolongado de este elemento de protección personal puede irritar y/o resecar la piel. En ocasiones también hace que salgan granos o espinillas.

Los temidos zapatos

Más que las blusas y faldas, es seguro que lo más difícil para muchas será cambiar los zapatos. Para el traumatólogo especialista en calzado de Clínica Meds, Alan Bey, es fundamental volver a ponerse los zapatos de trabajo días antes de volver a la oficina y usarlos por un rato cada día para "amasarlos".

De acuerdo al médico esto es necesario porque la pérdida de costumbre puede jugar en contra y también porque luego de un tiempo usando calzado ancho es normal que los pies se ensanchen un poco. Esto aplica tanto para tacos como para otros tipos de zapatos, como por ejemplo bototos de seguridad.

Asimismo, ya en el trabajo se pueden hacer pausas saludables para masajear los pies y también usar zapatillas durante los traslados, para mayor comodidad, y solo ponerse zapatos para estar en la oficina o en momentos laborales importantes.

"A las que usan taco alto se les recomienda que no usen uno difícil para caminar inmediatamente, y que opten por modelos con menos ángulo. Es decir, en vez de elegir unos tacos de seis centímetros es mejor optar por unos zapatos con plataforma de tres centímetros por delante y un pequeño taco de tres más por atrás. La altura que se ganará es la misma, pero el peso se distribuirá mejor", aseveró el médico.

La personal shopper, en tanto, recomendó usar plantillas o almohadillas para hacer más cómodo el calzado y no quedar con los pies "molidos" luego de las primeras jornadas.

"Tener un bonito conjunto de trabajo a la vista te recordará lo genial que te ves usándolo".

Sheylla Tapia-Gómez,, asesora de imagen.

intima

E-mail Compartir

El aumento del insomnio en parejas en cuarentena

Desde fines de marzo vi un aumento importante en la dificultad para dormir entre mis pacientes. Cuando eran parejas las que consultaban, a veces era uno el que me comentaba sobre su mal dormir y en la mayoría de los casos se le sumaba su compañer@. A medida que pasaban las semanas me di cuenta de que esto no solo ocurría en mi consulta. Distintos estudios demuestran que estamos teniendo problemas con Morfeo a nivel global.

El sueño es fundamental para la salud física y el funcionamiento eficaz del sistema inmunitario. También es un promotor clave del bienestar emocional y la salud mental.

Por ello, algunas sugerencias para lidiar con la dificultad para conciliar el sueño, mantenerse dormido o tener sueños vívidos y perturbadores de manera recurrente son:

1. Baja tu cuota de alcohol: podríamos afirmar que "dime cuánto tomas y te diré como duermes". Mientras que las ventas de alcohol han aumentado significativamente durante la pandemia y muchos pueden pensar que el alcohol ayuda a dormir mejor, en realidad interrumpe el ciclo de sueño. El alcohol es un sedante, pero la sedación no es el sueño. El alcohol reduce la cantidad de tiempo que nuestros cerebros pasan naturalmente en el sueño de movimiento ocular rápido (REM), que es esencial y reparador.

2. Mantén una rutina: si trabajas desde casa o estás sin trabajar puede ser tentador quedarte hasta tarde viendo TV o series. Sin embargo, lo recomendable es levantarse en el horario habitual de cuando quieres trabajar, mantener una hora de acostarse parecida a la prepandemia. Si usas una alarma es preferible que te levantes en cuanto suena y evites apretar el botón de posponer. Finalmente, la alarmita es un estresante cardiovascular (y ya tenemos suficientes) y esos 5, 10 o 30 minutitos más no aportan energía y van en desmedro de tu fuerza de voluntad.

3. Levántate para dormirte: por extraño que suene, hay veces en que mientras más se intenta menos se duerme. Si has bajado tu consumo de alcohol, no te has expuesto a luces ni pantallas, transformaste tu pieza en un templo budista, practicaste meditación y tomaste leche tibia con miel de los Himalayas, pero sigues viendo cómo pasan los minutos con los ojos abiertos, puede que te preguntes: ¿Y ahora qué? Sal de la cama, anda a otra habitación y haz algo aburrido, como leer un libro o revista que no sea de tu interés. Cuando empieces a sentir sueño, acuéstate e intenta dormir de nuevo. Si sigues despierto después de 20 minutos, levántate y repite el proceso. No hay garantía del 100%, pero vale la pena hacer algo distinto para ver resultados diferentes.

4. Mantén la actividad física: es importante descargar parte de la energía acumulada con actividad física. Puede ser caminar rápido, jugar en el patio con tus hijos/mascotas/amigos imaginarios, saltar, hacer sentadillas, yoga o bailar. Evita hacerlo al menos dos horas antes de acostarte.

5. Abrazos y regaloneo para las parejas: esto puede hacerse con cualquier otro ser humano. Sin embargo, puedes aprovechar de mejor manera sus efectos si lo haces con la persona con quien compartes la cama. Los abrazos y el contacto físico afectuoso reducen nuestros niveles de estrés y de ansiedad (cosa importante para un buen dormir). Esto se explicaría gracias a la oxitócica; la misma hormona que liberamos cuando tenemos sexo y que se dispara si tenemos orgasmos.

Rodrigo Jarpa / @rodrigojarpa, Magíster en Psicología Clínica y doctor en Sexualidad Humana.