Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos de la Salvador Allende exigen seguridad ante ilícitos

Dirigentas del populoso barrio castreño reconocen la comisión de robos, desórdenes, riñas, consumo de alcohol y drogas, hasta carreras clandestinas en horario de toque de queda. Carabineros indicó que mejorará su presencia en el lugar.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la inseguridad "hasta el cuello". Así se sienten los vecinos de la población Salvador Allende del sector alto de Castro, quienes denuncian a través de sus dirigentas sociales la comisión de ilícitos e incivilidades, que incluso proliferan en horario de aislamiento sanitario nocturno. Por ello, insisten en potenciar la presencia policial en el sector.

Más de mil familias viven en uno de los barrios más populosos de la capital chilota, las cuales esperan que se refuercen las medidas de protección, no solo de Carabineros, sino también de la autoridad civil. Acusan robos, lesiones, consumo y venta indiscriminada de alcohol y droga, hasta carreras vehiculares clandestinas.

Este complejo escenario ha llevado a algunos pobladores a notificar hechos y pedir respuestas por redes sociales, como sucedió con Pilar Aqueveque, quien publicó la ocurrencia de atracos a viviendas y hasta el asalto a un menor de 13 años. "No puede ser posible que en los momentos en que se necesiten carabineros no concurran de inmediato al lugar de los hechos", expuso, solicitando mayor resguardo.

Líderes

La respuesta más rápida y eficaz de los uniformados, con mayores rondas en la población es el punto de coincidencia entre las líderes vecinales.

Así lo recalcó Gloria Unicahuín, presidenta de la Junta de Vecinos Chilwe Anty, quien junto con aclarar que en su sector -etapa más cercana a la población Camilo Henríquez- no se han registrado mayores delitos de apropiación, añadió que deben bregar contra las peleas, desórdenes y proliferación de sustancias ilícitas.

"A la hora que empieza el toque de queda se empieza a notar esto. En las cámaras de televigilancia se puede apreciar esto, pero Carabineros jamás llega. Entonces, esa es la inseguridad que tenemos. Después de las 10 de la noche queda desvalido el barrio, es como darle pie a la delincuencia", acotó la dirigenta.

Por su parte, Nathalie Urrutia, titular de la JJ. VV. Villa Bicentenario, reveló que el impacto antisocial viene de antes de la pandemia del covid-19, enfocándose en la venta y consumo de alcohol y drogas, "que existe en todas las cuadras, lo cual se ha informado a las policías", enfatizó.

Insistió la joven que incluso "he peleado con Carabineros para que lleguen". Un fenómeno que se ha acentuado en esta crisis sanitaria, como especificó, planteando una falta de coordinación con las Fuerzas Armadas por la cobertura en horario de aislamiento. "Tú llamas y te dicen que hay que hablar con los marinos que están a cargo del toque de queda", apuntó, sumando que entre las 12 y la 1 de la madrugada "los autos corren y corren".

En tanto, Alba Andrade, presidenta de la JJ. VV. 22 de Diciembre, coincidió con el resto de las dirigentas en cuanto al insuficiente despliegue policial, remarcando también que en su sector sí han ocurrido robos y que el microtráfico es un tema sin solución.

"Robaron una casa el sábado, aprovechando que mucha gente de acá trabaja en pesqueras y no está en su hogar", detalló la vecina, agregando que "la venta de droga es algo tremendo y que genera mucho miedo entre la gente".

Igualmente, la fuente reveló que durante el toque de queda jóvenes se toman los espacios públicos para beber. Una serie de problemáticas que ya informaron a la Segunda Comisaría de Castro.

"Hace como un mes tuvimos una reunión donde planteamos esta situación y pedimos mayor vigilancia, ya que no tenemos seguridad. Pero todavía esperamos por más patrullajes", sostuvo.

En la misma cita estuvo Doralisa Millán, titular de la JJ. VV. 10 de Septiembre, quien manifestó que se había llegado al compromiso de realizar más rondas en la población, lo cual a su juicio no se ha cumplido.

"La bulla en las garitas es increíble, como la que está cerca del Cesfam Quillahue que parece un restorán en la noche. Los autos no paran de correr, también aumentaron los robos en casas, como de cilindros de gas y seguimos igual, sin mayor vigilancia", expuso.

Otro punto clave en la dinámica para combatir la delincuencia tocó la dirigenta, relativo a la denuncia. Reconoció que muy pocas se concretan. "Los vecinos dicen que no los toman en cuenta, que les hacen un montón de preguntas y no hay respuestas. Por eso no notifican los ilícitos", comentó.

Un fenómeno similar ocurre con el problema del tráfico al menudeo de estupefacientes. "Se vende droga en la población y la gente puede saber de quiénes se trata o tener datos, pero no se atreve a dar cuenta. Existe el Denuncia Seguro (nivel 600 400 01 01), pero a mí no me da seguridad notificar algo cuando a mí no me van a proteger", sentenció Millán.

Datos

Justamente, la falta de denuncios puede constituirse en una de las trabas para activar y agilizar procedimientos, más al constatarse una baja en los indicadores delictuales durante la temporada en el área que comprende la población Salvador Allende (cuadrante 2 de Carabineros), como a nivel de comisaría.

Según los datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) hasta el 26 de julio, en el cuadrante 2, los robos han descendido un 5 por ciento en el año, con respecto a igual período del 2019, cifra que se repite en los delitos de mayor connotación social. Mientras que en toda la unidad base, los ilícitos violentos cayeron un 23% (69 casos policiales menos) y los no violentos decrecieron un 15% (-80).

De acuerdo a lo indicado por el mayor Miguel Aguilar, jefe de la comisaría castreña, en base a las denuncias "nosotros presentamos los antecedentes al Ministerio Público y comenzamos a generar las actuaciones respectivas, focalizando nuestro trabajo. Pero si no recibimos la información formal, poco podemos hacer".

Más allá de esta complicación, el oficial reconoció que en los últimos días se registró un robo en lugar habitado en la Salvador Allende, que se suma a otro atraco a un local comercial y dos asaltos a personas, que ocurrieron en otros sectores. Uno de estos robos con intimidación estaría asociado al menor víctima que habría sido amenazado con un arma de fuego, pero en la villa Los Presidentes.

"En estos ilícitos existe un modus operandi que está siendo analizado por la SIP y que esperamos tenga resultados para luego pedir las órdenes de detención respectivas, una vez que el trabajo investigativo finalice", puntualizó el jefe policial.

Por la mayor presencia en el populoso barrio del sector alto castreño, el comisario manifestó que "hemos realizado rondas, incluso yo participé de una. No obstante, sabemos que la respuesta y disposición dependen de los requerimientos al 133, no podemos hacer una vigilancia especial en esa población, pero sí podemos mejor el trabajo y la cobertura".

"Hace como un mes tuvimos una reunión donde pedimos mayor vigilancia, pero aún esperamos por patrullajes".

Alba Andrade, titular de la JJ.VV. 22 de Diciembre.

Operativos

La directora municipal de Seguridad Pública, Lorena Barría, recalcó que están trabajando en un plan comunal de esta materia, "que involucra fortalecer la cobertura en la población Salvador Allende. Igual estamos trabajando fuertemente con los gestores territoriales, que son funcionarios municipales que tienen a cargo un sector, similar a los planes cuadrantes de Carabineros, con comunicación permanente con los dirigentes vecinales. Ellos ya están en conocimiento de estos delitos para canalizar los esfuerzos de la repartición".

Además, la fuente indicó que la central de cámaras de televigilancia tiene los cuatro aparatos instalados en la población operativos. "Se están recibiendo llamados al nivel 1427, donde la gente denuncia estos hechos y así realizamos el llamado inmediato haciendo más oportuna la respuesta de las policías", enfatizó la funcionaria.

79 robos se han registrado en el cuadrante 2 de Carabineros este año, el que incluye este barrio.

4 cámaras de vigilancia tiene instaladas el municipio castreño en la población.