Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acusan tráfico de droga en populosa villa dalcahuina

Líder social pidió intervención policial para reforzar la sensación de seguridad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Su preocupación manifestó la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Suyai de Dalcahue, Marcia Velásquez, por la venta de droga que se registra en su sector. Una problemática que se ha intensificado en los últimos días y por la cual pide la intervención policial. Incluso, señaló que un domicilio está identificado dentro de estas prácticas ilegales.

La dirigenta junto con hacer público este tema de inseguridad, notificó los antecedentes a Carabineros de la Tenencia local, en espera de respuestas oportunas, en especial para evitar la comisión de otros hechos delictivos y para proteger particularmente a los niños y jóvenes del barrio.

"Este problema viene de antes, pero el domingo en la noche colapsó todo porque hubo altercados con gente que viene llegando de afuera a vender droga, de Santiago", explicó la líder social, recalcando que notificaron la información, incluso hasta nivel municipal.

Una de las barreras para combatir el avance del microtráfico, como especificó la pobladora, es la falta de presencia policial en la zona. "Hay pocos carabineros, no dan abasto en todo el territorio", aclaró la fuente, añadiendo que desde el tiempo en que se entregó la villa (abril del 2018) no se había generado una problemática antisocial similar y tan permanente.

Asimismo, la líder social reconoció que los propios vecinos le han transmitido estas quejas y la necesidad de contar con mayor presencia policial.

Despliegue

El teniente Víctor Osses, jefe de la unidad policial dalcahuina, instó a formalizar las denuncias para poder actuar ante estos casos.

"La entrega de información debe ser formal y clara para que luego se instruyan diligencias", acotó el oficial, descartando también que el domingo se hayan registrado disparos en el incidente registrado en la "Suyai".

Igualmente, la fuente apuntó al Fono Drogas de Carabineros (135) para entregar antecedentes de forma anónima y segura.

"Con datos focalizamos nuestro trabajo, de otra forma no podemos tener un carro 24/7 en la villa", puntualizó el teniente.

Katrina: hoy concluye rebusca naval

E-mail Compartir

Hasta la jornada de este miércoles se extienden las operaciones de la Armada en la rebusca oficial y extensiva de los tripulantes de la lancha a motor Katrina, que se hundió con tres tripulantes de Quellón, entre bahía Low e islotes Queitao, en la Región de Aysén. Desde mañana el rastreo de la autoridad naval sería solo aleatorio, dentro de una misión sin resultados positivos.

Así lo informó el gobernador marítimo de Aysén, Horacio San Martín, añadiendo que se han desplegado en la zona las patrulleras generales Chiloé y Aysén, las unidades tipo arcángel de Melinka y Quellón, junto a dos aeronaves de exploración marítima. Incluso, el helicóptero de la Quinta Zona Naval participó en la búsqueda.

"La medida adoptada tiene fundamento en la evolución de las tareas que han abarcado una extensa área circunscrita en el golfo Corcovado y que no han arrojado resultados favorables. Pese ello, se dispondrá que los medios navales se mantengan en el área del siniestro por una jornada adicional (hoy). A contar del jueves se continuará con la difusión de mensajes de seguridad a todas las naves que transiten en el área de siniestro y se efectuarán patrullajes aleatorios", acotó el oficial.

Esta disposición golpeó a las familias de los náufragos: Adán Almonacid (35), Juan Legue (30) y Jaime Veloso (43). Piden que los esfuerzos institucionales no decaigan en espera de encontrar evidencias.

"Cuanto mayor cantidad de medios existen más opciones tenemos", señaló Baldomero Almonacid, padre del buzo extraviado, quien ayer navegó por el área: "No hallamos nada, pese a que el mar estaba calmado, mañana (hoy) iremos por la zona de Guamblin, a ver si encontramos algo".