Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan kits y remedios en acciones por el covid

FACh, Serviu y municipio potencian iniciativas destinadas a los principales grupos de riesgos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Disminuir los riesgos de contagios del coronavirus en los grupos más vulnerables, sobre todo tras los últimos brotes en la provincia, buscan dos iniciativas que se están implementando en la zona vinculadas a la entrega de kits de sanitización y reparto de medicamentos y alimentos a los adultos mayores y postrados.

Hasta Castro, para posteriormente ser distribuido en otros puntos de la provincia, llegó un cargamento de 210 kits sanitarios en el marco de un trabajo conjunto de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Carlos Soto, comandante de una de las aeronaves en las que se trasladó el cargamento, indicó que "el enlace con comunas de la Región de Los Lagos es una tarea que durante la pandemia ha sido particularmente importante".

Ello, agregó, se debe a que "junto con apoyar a nuestros compatriotas estamos realizando labores conjuntas con organismos estatales y otras instituciones de la defensa permitiendo potenciar la acción de ayuda humanitaria de la Fuerza Aérea en la zona".

consistorio

Por otro lado, ayer el municipio de Castro resaltó el trabajo que desarrollan funcionarios de salud en la entrega a domicilio de medicamentos y alimentos a adultos mayores y postrados, medida con la que se busca que este tipo de personas no se acerque a los centros de salud, sobre todo por el riesgo de contagio del nuevo coronavirus.

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, sostuvo que "hemos podido entregar más de 3 mil 800 medicamentos en los hogares mismos de familias, de vecinos, de adultos mayores, de crónicos, de postrados que tienen algún grado de dificultad para poder acercarse a su centro de salud más cercano".

Además, el jefe comunal relató que "queremos seguir en esta misma línea con este programa que ha permitido no solamente acercar la atención a los hogares de los castreños, sino que demuestra también el compromiso de los funcionarios para enfrentar la pandemia del coronavirus".

Valentina Negrón, encargada de farmacia del Cesfam René Tapia, señaló que "tres funcionarios diariamente preparan la lista de la gente para la entrega de estos medicamentos usuarios". 40 son los usuarios atendidos en cada consultorio con esta modalidad.

210 ayudas trasladó la Fuerza Aérea a la zona para distribuirlos en la población.

40 usuarios atiende cada cesfam de Castro en el programa de entrega de medicamentos.

Castro sumó dos nuevos casos de coronavirus

E-mail Compartir

Dos son los nuevos casos de coronavirus que en las últimas horas sumó Castro. Pese a que no figuran en el informe diario de la Secretaría Regional Ministerial de Salud que tiene corte hasta las 18 horas del lunes, esa misma noche y ayer en la mañana fueron confirmados los contagios.

Según lo explicado por Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, se trata de un hombre y una mujer, ambos jóvenes. El primero es contacto estrecho de un caso confirmado y la segunda no tiene trazabilidad.

"Afortunadamente, uno de ellos no es un caso nuevo, es un contacto estrecho y que van a seguir saliendo por estos clusters que estamos teniendo", afirmó la matrona, sumando que "seguiremos trabajando para que la gente sienta la seguridad que en la atención primaria estamos acompañando todos los casos y previniendo que no hayan más".

Junto con ello, la funcionaria comentó que continúa la toma de PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) a los contactos estrechos de los casos confirmados, lo que se realiza dos veces durante la cuarentena.

Reporte

De acuerdo al reporte de Salud, ayer los casos acumulados en Chiloé llegaban a 179, sin sumar nuevos contagios; pese a ello se confirmaron dos en Castro, por lo que la comuna ya sumaría 25. Del total provincial, 23 se encuentran activos.

Pese a los últimos brotes que se han registrado en la provincia, en los recintos asistenciales chilotes no hay hospitalizados por esta enfermedad. Además, a la fecha se la realizado 12 mil 696 exámenes PCR en el Archipiélago.

Amplían operativos de toma de PCR en Quellón

E-mail Compartir

Pesquisar precozmente el nuevo cororavirus es el objetivo de la estrategia que está implementando la atención primaria de Quellón con operativos focalizados en distintos puntos de la comuna.

En esta ocasión, la labor se extenderá a funcionarios de entidades bancarias, de supermercados y empleados públicos, a los que se les practicará los exámenes PCR, en atención a que son un grupo de riesgo por el alto número de personas que atienden a diario.

Otro de los grupos a que se llegará esta semana será a los cuidadores de personas con dependencia severa, para lo cual ya se está coordinando las respectivas visitas domiciliarias.

En el inicio de este nuevo enfoque se visitaron tres entidades bancarias de la comuna, facilitando el acceso al examen.

Curaco quiere traspaso de BB. NN. para cesfam

E-mail Compartir

En el traspaso de un terreno por parte del Ministerio de Bienes Nacionales trabaja el municipio de Curaco de Vélez para avanzar en el proyecto de reposición del centro de salud familiar.

Rafael Andrade, secretario de Planificación de la Municipalidad de Curaco de Vélez, explicó que "tenemos un inconveniente con el terreno, para lo cual requerimos del apoyo del Ministerio de Bienes Nacionales para hacer una transferencia a título gratuito de un lote que existe en el emplazamiento".

Detalló que comprende "parte de las instalaciones de enseñanza media del antiguo Liceo Alfredo Barría y hay un lote propiedad de Bienes Nacionales que se requiere transferir al municipio para que este nuevo recinto pueda cumplir con los requerimientos del Ministerio de Salud".