Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Abren fondo de apoyo para los mitilicultores

Postulaciones al concurso del Indespa están disponibles hasta el 15 de agosto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tres líneas de financiamiento considera el concurso destinado a pescadores y pequeños acuicultores de la Región de Los Lagos para enfrentar los problemas asociados a la pandemia. Se trata de una iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa) por un monto de 540 millones de pesos.

Una de estas alternativas contempla financiamiento por hasta 2 millones 500 mil pesos por proyectos para muestreos y análisis de marea roja. La segunda está orientada a la adquisición de infraestructura básica para cultivos, lo que permitirá comprar hasta 80 boyas a cada postulante y la tercera entregará un aporte de hasta 35 millones de pesos para adquirir embarcaciones de trabajo.

Según lo explicado por el intendente Harry Jürgensen, este concurso se enmarca en las diversas acciones que lleva adelante el Gobierno para ir en ayuda del sector pesquero artesanal frente al negativo impacto de la pandemia del covid-19.

"Una gran noticia para la mitilicultura de pequeña escala constituyen estas postulaciones abiertas hasta el 15 de agosto del 2020. Pueden postular los mitilicultores a este concurso de Indespa, instituto que ha puesto $540 millones a disposición del desarrollo de este proyecto", puntualizó el jefe regional.

Emprendedor

En este sentido, Paolo Avendaño, mitilicultor quellonino, sostuvo que si bien este tipo de anuncios complementa las solicitudes que han realizado a las autoridades aún es insuficiente para la realidad que atraviesa el sector.

"Son montos bastante pequeños a los que se puede postular. En el caso de las boyas son 80, pero lo que hemos visto en el sector acá en Quellón son cerca de 400 las que requieren en promedio", afirmó el vocero de este gremio en la comuna del sur de Chiloé.

Se informó que a partir de la publicación de las bases del certamen en la web del Indespa, los interesados tendrán un plazo de 20 días para presentar sus proyectos.

Mayor información sobre la convocatoria puede ser igualmente solicitada en la Dirección Zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Puerto Montt.

80 boyas se podrán adquirir con una de las líneas de financiamiento.

Reconocen cambio a liceo bilingüe en Castro

E-mail Compartir

Fortalecer la educación pública municipal permitirá el reconocimiento oficial de cambio de nombre del establecimiento educacional Escuela Teresa de Los Andes por el de "liceo bilingüe" en Castro.

A través de la resolución exenta N° 579 del Ministerio de Educación fue ratificado el cambio de nombre solicitado por el municipio.

"Hemos logrado un nuevo liceo para la comuna de Castro, ya que acabamos de recibir la confirmación del Ministerio de Educación", indicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), lo que calificó como "una gran noticia".

El jefe comunal agregó que "vamos a seguir fortaleciendo al educación pública municipal y va a permitir que nuestros alumnos de la comuna cuando quieren continuar estudios de educación media lo puedan hacer aquí en Castro".

Actualmente, el nuevo Liceo Bilingüe Teresa de Los Andes cuenta con una matrícula de 534 estudiantes en 22 cursos desde prekínder a tercero medio.

En ese sentido, Vera afirmó que "nuestro compromiso sigue más vigente que nunca con el fortalecimiento de la educación pública municipal y el nuevo liceo bilingüe que va a seguir teniendo profesores, asistentes de la educación, alumnos, como comunidad educativa en general absolutamente comprometidos".

El 26 de mayo pasado, el alcalde solicitó al Mineduc el reconocimiento de la nueva denominación.

Entregan primera casa del Programa de Habitabilidad Rural en Chonchi

E-mail Compartir

La vecina Elizabeth Guenteo del sector Natri, comuna de Chonchi, se transformó en la primera beneficiaria de la provincia en recibir su casa como parte del Programa de Habitabilidad Rural.

Tras cerca 5 años de postulación logró conseguir el subsidio para concretar la construcción de su vivienda. El programa considera que la casa se construya deberá tener como mínimo dos dormitorios, cocina, baño y sala de estar-comedor.

"Junto con agradecer, decirle a la gente que no pierdan las esperanzas, porque de repente se demora, pero vale la pena", afirmó la vecina.

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), señaló que "a veces los procesos son lentos, pero la constancia y persistencia de las familias y el trabajo que realizamos junto a los funcionarios, hacen posible que familias como la de Elizabeth puedan concretar sus sueños, en este caso de la casa propia".

Añadió que "con este tipo de subsidios que se gestionan a través de la Oficina Municipal de Vivienda podemos mejorar sustancialmente la calidad de vida de nuestros vecinos".

María Inés Colicoy, encargada de la oficina de Vivienda de Chonchi, manifestó que "este programa es relativamente nuevo. Se inició el año 2016 como piloto en algunas regiones. Nosotros el año 2017 empezamos a hacer nuestro catastro de familias identificando donde había mayor dificultad".

"Decirle a la gente que no pierdan las esperanzas, porque de repente se demora, pero vale la pena".

Elizabeth Guenteo, beneficiada.