Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé: general critica reuniones sociales e informa 18 detenidos

E-mail Compartir

Un llamado a respetar las restricciones sanitarias y no exponer a la comunidad a un eventual contagio de covid-19 realizó el jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general Cristián Eguía, al analizar los últimos procedimientos registrados en la provincia, enfocados en la desarticulación de una fiesta clandestina en Dalcahue y a diferentes movilizaciones sociales en comunas insulares.

Las mayores críticas emergieron por los seis detenidos que se produjeron en la Villa Chiloé, en un operativo que se extendió hasta la madrugada del viernes en este sector dalcahuino. Tres de los aprehendidos fueron puestos a disposición de la justicia y fueron condenados por atentar contra la salud pública.

"Pese a todas las indicaciones que hemos dado, seguimos detectando a personas que participan en reuniones sociales. Quienes sigan desobedeciendo merecen una condena social por su individualismo, además de las acciones legales. En ese contexto, Carabineros detuvo a un grupo en una casa abandonada en Dalcahue", aclaró el oficial.

Asimismo, el uniformado recalcó que "hemos tenido gran cantidad de manifestaciones populares en la última semana, muchas con alta convocatoria, como las registradas ayer (viernes) en Ancud, Dalcahue, Hualaihué, Castro, Puerto Varas y Osorno. Si bien no hubo desórdenes, los importante es evitar las aglomeraciones porque estas reuniones pueden aumentar el nivel de contagio".

Balance

Igualmente, en su balance diario, el general detalló que por infringir el toque de queda hubo 18 detenciones entre la noche del viernes y la madrugada del sábado en Chiloé. Cinco aprehendidos hubo en la ciudad del Pudeto, siete en la capital chilota, dos en Chonchi, uno en Quinchao, otro en la "comuna de las dalcas" y dos en Quellón.

De los detenidos en la ciudad del Gamboa sólo uno fue puesto a disposición de la justicia. Como recalcó el defensor Juan Manuel Castro, el joven fue condenado "en un procedimiento monitorio a una multa que quedó suspendida", por el tiempo en que permaneció privado de libertad.

Piden apoyo de buque tras fallido rastreo de perdidos

Por malas condiciones meteorológicas no se pudo desplegar a los tres robots destinados a buscar a náufragos. Familia invoca respaldo del "Cabo de Hornos".
E-mail Compartir

Pedro BárcenaGonzález

Las inestables condiciones meteorológicas se han convertido en el principal obstáculo en la búsqueda de los tres quelloninos desaparecidos tras hundirse la lancha a motor Katrina, hace 18 días en el golfo Corcovado. A las tres jornadas suspendidas de rebusca oficial de la Armada se sumó ahora la imposibilidad de desplegar tres robots en la zona del naufragio.

Con la empresa Robótica Marina S.A. de Puerto Montt se gestionaron los equipos tecnológicos para rastrear el fondo marino, entre bahía Low e islotes Queitao, en la Región de Aysén, extensa área donde se presume zozobró la embarcación juntos a sus tripulantes: Adán Almonacid Díaz (35), Juan Legue Concha (30) y Jaime Veloso Hernández (43).

Estaba todo preparado, incluso se coordinó el operativo con autoridades de la comuna quellonina. Hasta las máquinas y sus operadores llegaron al puerto local. Sin embargo, la exploración pactada desde el viernes debió postergarse por las marejadas.

Otro golpe para las familias afectadas significó este escenario. Como indicó Baldomero Almonacid, padre de Adán, buzo extraviado en esta tragedia, los recursos que tanto costó diligenciar se fueron por la borda. "Ya regresaron las personas con los robots, así que tenemos que empezar de nuevo a buscar apoyo", aclaró.

Por su parte, la dirigente de la pesca local, Denisse Alvarado, quien fue una de las principales gestoras para conseguir estos equipos con alcance de profundidad de 350 metros y un radio de un kilómetro con sonar, también lamentó que no se pudiese salir a buscar a los hombres de mar.

"No se pudo salir por condiciones climáticas ayer (viernes) y hoy (sábado) hay a un tremendo 'surwestaso'. Llegaron los de Robótica, teníamos lancha, teníamos todo, pero se suspendió la salida", apuntó la fuente, sumando que ya están avanzando en nuevas gestiones.

Eso sí, la isleña fue clara en señalar que todo depende del tiempo meteorológico. "Para trabajar con los robots, en pleno golfo (Corcovado) se necesita mayor estabilidad. No se trata de una ventana de bien tiempo de un par de horas, sino que necesitamos de días para ejecutar todas las maniobras", enfatizó.

Buque

Junto con mencionar que "no nos dan el zarpe (la Armada) para que salgamos nosotros en nuestras lanchas a buscar" por la inestabilidad climática, Baldomero Almonacid apunta a conseguir un respaldo de mayores dimensiones, que no esté supeditado a restricciones de navegabilidad para embarcaciones de menor escala.

El quellonino, como los cercanos a los náufragos, centran su atención en el buque científico AGS-61 Cabo de Hornos, perteneciente a la Armada de Chile. Sí, el mismo que fue parte del operativo destinado a localizar al submarino argentino ARA San Juan, el cual desapareció el 15 de noviembre en el Océano Atlántico con sus 44 tripulantes a bordo.

"Sería lo ideal contar con este barco, pero todo depende de la autoridad para que nos tomen en cuenta. Tiene todo el equipamiento y puede salir pese al mal tiempo. Se están haciendo los contactos, ojalá que nos apoyen", relató el vecino.

Por ahora, mientras las gestiones continúan y los llamados por contar con mayor respaldo se mantienen activos, se aguarda por la estabilidad marítima para que zarpen las lanchas particulares que son las que mantienen el rastreo de la Katrina y sus tripulantes. El aviso a las naves que pasan por dicha área del Corcovado igual se mantiene vigente.