Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casi 2 millones de niños podrán salir con permiso en zonas en cuarentena

Desde la próxima semana podrán pasear los días martes, miércoles y viernes durante noventa minutos.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

A partir del próximo martes 18 de agosto, los niños y niñas podrán salir tres veces a la semana a jugar y pasear en las comunas que están en cuarentena por el coronavirus gracias a un permiso habilitado en Comisaría Virtual.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza explicó que los menores podrán salir martes, miércoles y viernes por noventa minutos en distintos horarios: 10 a 12 horas o entre las 16 a 18 horas. (Ver infografía).

Los menores de 14 años tendrán que salir en compañía de un adulto, quien tendrá que pedir el permiso habilitado en Comisaría Virtual; mientras que los mayores de 14 años pueden salir solos y con el permiso correspondiente en la misma plataforma. Además, las autoridades recomendaron no salir con niños menores de dos años.

La medida beneficiará a casi dos millones de menores y adolescentes en las 55 comunas que estarán en cuarentena durante el próximo lunes. Son exactamente 1.801.604 niños y niñas desde los tres a 17 años en todo el territorio.

"Sabemos el impacto que ha tenido la cuarentena en todas las personas, pero particularmente en los niños que llevan encerrados en su casa durante todo el confinamiento", sostuvo Daza.

La también pediatra agregó que estos permisos no son para ir a comprar a supermercados, visitar a parientes o subirse al transporte público, lo que está totalmente prohibido. El protocolo también impide el uso de los juegos recreativos en plazas y parques del país, y exige el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento social para evitar contagios.

La subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, explicó que no estará permitida la salida para los menores que presenten cuadros respiratorios, como tos, dificultad respiratoria, fiebre y síntomas estomacales. En este grupo también están aquellos que presentan alguna patología de base, como pacientes oncológicos, trasplantados y los que son casos probables.

Bown sostuvo que este permiso "no es para hacer vida social o juntarse con amigos (…) ni tampoco para salir a fumar cigarrillos", sino que "es para terminar con el sedentarismo".

La medida corre en días distintos para los adultos mayores. Actualmente, las personas con más de 75 años que residen en comunas en cuarentena pueden salir los días lunes, jueves y sábados.

Opinión de expertos

Para Miguel O'Ryan, pediatra de la Universidad de Chile y hasta hace poco miembro del consejo asesor del Minsal para la pandemia (ahora asesora el plan de vacunas), el permiso para los menores conlleva una gran responsabilidad para sus padres.

"Tenemos que ser muy responsables en las medidas sanitarias, para así poder sortear mejor este aumento de movilidad sin que haya un rebrote en el segundo semestre", dijo en radio Cooperativa.

Para la psicóloga infanto-juvenil de Vidaintegra Karina Navarro el permiso es beneficioso porque posibilita el hacer ejercicio físico. "Hay más sol, el clima está mejor. Sin embargo, tenemos que educar a los más pequeños además de vigilarlos y cuidarlos, sobre todo en el uso correcto de la mascarilla", arguyó.