Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desconfinan Santiago y Estación Central y Minsal analiza otras cuatro comunas

El lunes acabarán más de tres meses de encierro. Alcaldes anuncian ordenanza y experto da ideas para evitar caos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Tras una larga espera, finalmente el Ministerio de Salud informó que a las 5 horas del próximo lunes Santiago y Estación Central culminarán su extensa cuarentena, pues ambas localidades avanzarán a la fase 2 del plan "Paso a Paso", debiendo estar confinados solo el fin de semana.

Estación Central inició su confinamiento el 30 de abril, mientras que la ciudad capital lo hizo el 26 de marzo, convirtiéndose en la cuarentena más larga del país y una de las más extensas del mundo.

"Ha sido muy difícil de sobrellevar. Esta es una primera luz de esperanza que se abre", comentó el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), quien venía solicitando el desconfinamiento apelando a sus mejoras en los índices sanitarios.

Según el informe epidemiológico del Minsal, el domingo la comuna tenía 211 contagiados con el virus activo, lejos de los 758 que llegó a tener a inicios de julio. Estación Central, en tanto, aloja hoy a 106 contagiantes y hace un mes eran cerca de 400.

Desde el Servicio de Salud Metropolitano Central informaron en Emol que las dos localidades en su peor momento llegaron a registrar un 40% de positividad en sus test PCR, cifra que hoy fluctúa entre un 3% y 4%. El informe del Minsal cifró además en un 75% la trazabilidad en Santiago, y un 96% en Estación Central.

El ministro Enrique Paris valoró el "esfuerzo" de las personas, lo que permitió bajar los índices de la crisis. Así también lo entiende el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI), quien dijo que este avance "es un reconocimiento. No se ganó en la rifa o en un bingo".

Anuncian medidas

Ambos alcaldes manifestaron que esperan que en sus territorios no se repitan imágenes como las de Rancagua, que el día de su desconfinamiento amaneció con aglomeraciones. Para evitarlo, anunciaron la tramitación de ordenanzas que harán responsables a los servicios y empresas de ordenar las filas que generen en sus recintos, resguardando la distancia social, uso de mascarilla y otras normas sanitarias aconsejadas por la autoridad.

En paralelo informaron que reforzarán la fiscalización callejera en lugares de alto flujo, como Meiggs o el Matadero Franklin, además de un trabajo de copamiento para combatir el comercio ambulante, una de las problemáticas por las que el Minsal demoró su desconfinamiento.

"Esto no es chipe libre", apuntó Delgado. "Las personas que no tengan que salir, no lo hagan", añadió Alessandri.

Además de esas medidas, el urbanista Iván Poduje planteó otras cuatro propuestas que, a su juicio, evitarían aglomeraciones. Sus ideas contemplan diferenciar el horario de ingreso laboral según qué tan lejos viva el empleado; utilizar colectivos y furgones como parte de la flota del Transantiago para que movilicen a adultos mayores y enfermos crónicos; ampliar veredas de grandes avenidas usando una de sus calzadas para peatones, y modificar el calendario laboral con un sistema de turnos para no todos los trabajadores tengan su jornada libre el mismo día (que suelen ser sábados y domingos). Con ello estima que se bajaría un 30% la población flotante del centro.

El ministro Paris instó a los alcaldes a analizar las ideas, y destacó que los municipios ya han tomado acciones, como demarcar calles con distancia social o ampliar veredas. También detalló que la cartera está analizando otras cuatro comunas de la RM que son candidatas para avanzar a la fase 2. Son Talagante, Padre Hurtado, Recoleta y Peñaflor.

"Más que un premio, es un reconocimiento al trabajo que han hecho los ciudadanos de ambas comunas".

Enrique Paris, ministro de Salud.

San Vicente de Tagua Tagua retrocede y sus 50 mil habitantes iniciarán cuarentena

E-mail Compartir

Desde mañana viernes a las 22 horas, la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, iniciará una cuarentena total, luego que el Ministerio de Salud decretara su retroceso desde la etapa 2 del plan "Paso a Paso", en la que se encontraba, a la fase 1.

La medida se debe a un aumento sostenido de los casos que se han venido registrando en tal zona de la provincia de Cachapoal, que según las estimaciones de población del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) a la fecha cuenta con unos 50 mil habitantes. El martes, por ejemplo, fue la segunda comuna con más contagios nuevos en la región, con 15 infectados, siendo solamente superado por la capital Rancagua, que tuvo 20.

En el conteo municipal cifraron en 594 sus contagios totales en lo que va de la pandemia, de los cuales 117 siguen activos y 10 fallecieron.

El alcalde Jaime González (PS) valoró la medida, la cual en la antesala había solicitado públicamente a las autoridades sanitarias. "La aglomeración de gente que viene de otra comuna ha aumentado el nivel de contagio. La cuarentena se hizo una medida muy necesaria para salvar vidas", dijo el político.

Ayer el Minsal informó 116 nuevos casos en O'Higgins, y 1.540 a nivel nacional. Con ellos los contagios en el país llegaron a 378.168. Van 10.205 fallecidos tras sumarse 27 nuevos decesos.

10 mil 205 fallecidos oficiales por covid-19 había ayer en el país, según el Minsal.