Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desbaratan peligrosa banda criminal que operaba en Chiloé

Pesquisas permitieron la detención de 17 personas que actuaban desde Los Ángeles hasta el Archipiélago con el sistema de préstamos informales de "gota a gota". Son indagados por usura, amenazas, asociación ilícita y lavado de activos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras una investigación que se extendió por dos años y movilizó a más de un centenar de policías, se logró desarticular una organización criminal transnacional que operaba con el sistema de préstamos de "gota a gota". 17 imputados ayer fueron formalizados, dos de los cuales fueron detenidos en Chiloé. Además, se incautaron especies y dinero por más de 200 millones de pesos.

Una denuncia el 2018 en Puerto Varas inició la indagatoria por parte de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Los Lagos. La atención se centró en un sospechoso colombiano que operaba con esta modalidad de créditos informales, cobrando sobre el 20% de intereses y forzando los pagos. Y las ramificaciones de estas prácticas ilegales no tardaron en extenderse.

Efectivos de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Puerto Montt encabezaron las diligencias que permitieron determinar que esta red delictiva operaba desde Los Ángeles (Región del Biobío) hasta el Archipiélago. Con el cúmulo de evidencia reunida, el martes se concentraron 13 allanamientos en inmuebles de esta zona. 12 sujetos de origen colombiano fueron aprehendidos, al igual que otros cinco chilenos.

Durante los procedimientos se incautaron más de 20 millones de pesos de dinero en efectivo y moneda extranjera. A esto se suman 12 vehículos, joyas, pistolas a fogueo, teléfonos celulares, televisores, zapatillas, ropa de boutique y diversos elementos de una barbería, perteneciendo ambos negocios al líder de esta banda criminal.

La pareja y la hija de este sujeto, identificado con las iniciales M. Q. (40), también se encontraban en la cúpula organizativa, existiendo tres referentes operativos: uno en Los Ángeles, otro en la capital regional y un tercero en Castro.

Pericias

De esta forma, las pericias se extendieron en la Isla, específicamente en Ancud y la ciudad del Gamboa, todo en el marco de la operación denominada "Bancolombia".

Tal como explicó el subprefecto Jaime Orellana, jefe de la unidad especializada de la PDI que lideró las pesquisas, se cumplieron con órdenes judiciales de entrada y registro en la provincia.

"En Castro estaba asentado un brazo operativo de esta organización criminal, un primo del líder -también colombiano-, quien realizaba las acciones ilícitas en esta jurisdicción. Era el encargado de captar clientes, recaudar dinero y supervisar el trabajo de otros prestamistas", acotó el oficial.

Asimismo, la fuente describió que en Ancud se logró detener a una mujer chilena, quien "actuaba como testaferro de la organización, facilitaba su cuenta para realizar las transacciones bancarias de la recaudación de los dineros", relativos a los préstamos por esta modalidad.

Por su parte, el jefe regional de la PDI, prefecto Gastón Herrera, explicó el modus operandi empleado, recalcando que "las víctimas por lo general eran personas vulnerables en el aspecto económico, a quienes prestaban dinero de manera informal con altos intereses y que lo cobraban día a día. Si no les pagaban, aplicaban la violencia o la amenaza para recuperar su dinero".

Igualmente, el líder policial no dudó en señalar que esta es la organización más importante capturada en Chile, en el marco de esta modalidad delictiva. "También tiene operaciones en Colombia y Brasil, incluso detectamos que tiene algún grado de participación en un homicidio -por encargo- en Bogotá", añadió sobre la configuración del sicariato, que no descartan pudo aplicarse en el país.

Durante la presentación de la evidencia, ayer en Puerto Montt, la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer añadió que el proceso indagatorio comenzó con las denuncias de víctimas "que se sentían ya colapsadas por los préstamos".

Recalcó la persecutora que junto a las especies incautadas, "se ha podido generar evidencias que nos permiten imputarles varios delitos a estas personas". Dentro de estos, existen dos claves: la asociación ilícita y el lavado de activos.

Formalización

A su vez, la abogada reconoció que establecer estos ilícitos es complejo. "La ley nos pide muchos requisitos para estos delitos. Sin embargo, los imputados van a ser formalizados -ayer se hizo la audiencia en Puerto Varas- no solo por usura y amenazas, sino que también por asociación ilícita para cometer delitos y por lavado de activos, ya que con el producto que ganaban con estos préstamos, blanqueaban o lavaban este dinero comprando autos a través de terceras personas, comprando propiedades o distintos tipos de bienes", mencionó.

Wittwer detalló que al menos 10 personas han declarado en calidad de víctimas. Sin embargo, resalta que el número de afectados es mayor, ante lo cual instó a denunciar ante la PDI o la Fiscalía.

Intendente

El intendente regional Harry Jürgensen destacó el trabajo coordinado entre la PDI y Fiscalía para dar este golpe delictivo. "Se ha detenido a una organización criminal no conocida en Chile", aclaró la autoridad, sumando que "nos traen delitos del extranjero que afectan a las personas más débiles financieramente. Se aprovechan incluso de la pandemia para ofrecer estos recursos con tasas de interés impagables".

$200 millones en especies y dinero en efectivo fueron incautados en los allanamientos.