Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Constituyen mesa por muertes de aves

E-mail Compartir

A la espera a los resultados de la investigación que desarrolla el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) por la aparición de cientos de aves muertas en el humedal de Huildad Quellón, entidades locales convocaron a distintos actores de la comunidad a la conformación de una mesa de trabajo.

En la oportunidad, la ONG Chiloé Protegido realizó una exposición sobre la mortandad de a los menos 160 aves en el humedal. Además, este trabajo busca que entre todos los actores lograr la protección de nuestra biodiversidad.

Según lo indicado por el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), exámenes preliminares realizados a las aves arrojan presencia de pesticidas del tipo organofosforado.

No obstante, agregó que "estamos a la espera de los resultados definitivos de muestras enviadas a laboratorios de Santiago".

Del mismo modo, el jefe comunal sostuvo que "hacemos un llamado a quienes desarrollan labores productivas en el estero Huildad, como en todos los sectores de la comuna, a tomar los resguardos necesarios para evitar daños ambientales como el ocurrido y tomen conciencia del peligro que pueden representar acciones irresponsables".

En julio pasado se produjeron dos eventos de muertes masivas de aves como cormoranes imperiales en la zona del humedal.

Incendio dejó 5 damnificados en el sector rural de Coñico

Manipulación de combustible para encender una estufa sería la causa que originó la emergencia en la península de Rilán, Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un accidente doméstico producido por la manipulación de combustible para encender una estufa sería el responsable de un incendio que dejó como saldo cinco personas damnificadas tras la destrucción completa de su vivienda.

A eso de las 13.20 horas de ayer el Cuerpo de Bomberos de Castro recibió la alarma por el siniestro que afectó a una vivienda ubicada en el sector de Coñico, en la península de Rilán. Se trató de una emergencia que consumió una propiedad en la que residían tres adultos y dos niños.

Según lo explicado por el primer comandante del cuerpo bomberil, Alejandro Ampuero, cuatro unidades se trasladaron al lugar, pero al llegar al sector se encontraron con un incendio en fase de libre combustión afectando a una casa de material ligero de cerca de 100 metros cuadrados.

"La primera unidad en llegar al lugar que teníamos que se ubicaba como punto de referencia cerca de la iglesia del sector fue B7 de Rilán, también se trasladaron unidades de la Tercera y Sexta compañías, más el aljibe de la Primera y la unidad de comandancia", detalló el oficial bomberil.

Por unas dos horas se extendió el trabajo de los voluntarios de Bomberos en el lugar, el que consistió en confinar las llamas y apagar los escombros. No hubo riesgo de propagación a otras viviendas.

De acuerdo a lo indicado por el comandante, cerca de 25 voluntarios trabajaron en la emergencia, en la que no se registraron efectivos lesionados.

"Solo una persona sufrió lesiones leves, fue la persona que estaba manipulando el combustible que sufrió quemaduras en sus manos, pero no necesitó atención del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)", expresó Ampuero.

En casas de familiares serán albergadas las personas que resultaron damnificadas producto del incendio, tal como lo comentó Cristian Ruiz, director de Emergencia y Protección Civil del municipio de Castro.

"Han quedado damnificadas 5 personas, tres adultos y dos menores de edad que van a quedar a resguardo de casas de familiares", detalló.

Junto con ello, el funcionario mencionó que a través del Departamento Social del municipio se comenzará a canalizar la ayuda para las personas que resultaron afectadas con el siniestro.

2 horas trabajaron los voluntarios castreños para controlar las llamas.

Valoran decreto que prorroga pago de patentes

E-mail Compartir

La autorización para prorrogar el pago de patentes alcohólicas establece el decreto supremo 301 del Ministerio del Interior, medida con la que se busca ayudar a los empresarios del rubro turístico y gastronómico que han sido afectados por la pandemia.

En este sentido, el diputado Gabriel Ascencio (DC) valoró la respuesta del Ministerio de Hacienda en relación a la promulgación del escrito que autoriza a los alcaldes prorrogar el pago de patentes alcohólicas.

"En julio envié requerimiento al Gobierno, solicitando la posibilidad de suspender el pago de las patentes de alcohol como medida de apoyo para los negocios del sector turístico y gastronómico de la provincia de Chiloé mientras se mantengan los cierres de los recintos", afirmó el parlamentario por el distrito 26.