Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Obras de hospital suman un tercer caso de covid-19

Dos personas provenientes de Santiago y una de Chiloé son los contagios confirmados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A una persona proveniente de Santiago corresponde el tercer caso confirmado en los trabajadores de construcción del nuevo Hospital de Ancud.

Pese a que los dos primeros casos positivos no habrían ingresado a la obra, estos sí habrían tenido contacto con personas que lo hicieron, por lo que la Secretaría Regional Ministerial de Salud decidió cerrar estas áreas para realizar la investigación epidemiológica y evitar nuevos contagios.

Así lo explicó la seremi Scarlett Molt, indicando que "aquí tenemos trabajadores que ingresaron con PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) negativo, pero venían incubando la enfermedad. Se agregó un tercer caso".

Del mismo modo, detalló que un equipo de la Autoridad Sanitaria llegó al lugar para realizar el levantamiento de los protocolos, además de poner exigencias en el ordenamiento interno en la obra y para solicitar mayores medidas de prevención.

"Vamos a seguir el trabajo con los equipos para poder asegurar todas aquellas medidas que sean necesarias para asegurar que esas faenas no tengan riesgo, que la empresa cumpla con los protocolos", argumentó.

De esta forma, de los tres contagiados al interior de la obra, dos corresponden a la Región Metropolitana y uno a Chiloé y, si bien se había adelantado vivía en Ancud, finalmente corresponde a Castro. El contagio aún no figura en los reportes oficiales de casos, aunque sí lo hace un paciente que está internado en el Hospital de Río Negro, provincia de Osorno, con residencia en la capital insular. La comuna suma 31 casos y el Archipiélago llegó a los 190 contagios.

A su vez, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, señaló que "luego de una reunión de más de cuatro horas realizada entre las autoridades sanitarias, la empresa Besalco, el servicio y una revisión de las instalaciones y protocolos, se ha decidido llevar adelante un aislamiento preventivo en residencias sanitarias de los contactos estrechos de estos dos trabajadores que tienen covid".

Igualmente, expuso que "con esto estamos garantizando y evitando la propagación del virus en las obras de Ancud y llevar adelante un testeo y trazabilidad correcta al respecto".

190 es el número de infectados que a la fecha se han registrado en la provincia.

Seremi aclaró que "sigue" sanción por caso de Ancud

E-mail Compartir

Pese a que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt decretó el sobreseimiento definitivo de una persona que incumplió la cuarentena de 15 días en Chiloé debido a que la resolución que establece este período de aislamiento para quienes ingresen a la provincia no estaba publicada en el Diario Oficial, la seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó que la investigación sanitaria continúa en este caso.

Junto con reconocer que efectivamente en la fecha en la que fueron imputados los delitos considerados en el artículo 318 del Código Penal al denunciante, la resolución no había sido publicada oficialmente, la funcionaria detalló que los ámbitos penales y sanitarios son independientes.

"En este caso a esta persona se la sobreseyó por los delitos que se le imputan por el Código Penal porque la sanción no estaba publicada en el Diario Oficial, pero sí habrá una sanción en el ámbito sanitario", sostuvo la secretaria regional ministerial de Salud

En este sentido, la profesional afirmó que "tenemos las facultades para sancionar incumplimientos en materia sanitaria, sobre todo en pandemia. El sumario está en curso, tenemos que acelerar la sanción".

Un hombre que fue imputado por dos ilícitos tras incumplir la cuarentena de 15 días decretada en Chiloé el 7 de abril fue quien presentó el recurso de amparo en el tribunal de alzada.

No cumplir con el artículo 318 conlleva sanciones de presidio menor en su grado mínimo o multa de 6 a 20 UTM.

Inician dos sumarios tras fiscalización al transporte público y privado

E-mail Compartir

En el uso de mascarillas y el cumplimiento de las sanitizaciones se centraron las fiscalizaciones realizadas por personal de la Autoridad Sanitaria, en conjunto con Carabineros y la Armada, a vehículos de la locomoción colectiva y particulares en la rotonda Huitauque, en Chonchi.

Durante este trabajo se dictaron dos sumarios sanitarios por incumplimiento de las medidas sanitarias vigentes por la pandemia del coronavirus.

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló que "hemos constatado que la mayor aglomeración en el transporte se produce porque hay menos oferta de vehículos prestando el servicio".

Además, recordó que "todo el transporte que se mueve menos de 50 kilómetros no tiene restricciones en la cantidad de pasajeros".

La funcionaria recalcó que los equipos de fiscalización de la Seremi de Salud están realizando operativos para verificar el uso de mascarillas de los pasajeros y conductores y el cumplimiento de las sanitizaciones de los vehículos.

En redes sociales, los usuarios reaccionaron a este tipo de aglomeraciones que se produce en la locomoción colectiva. En el Facebook de la Seremi de Salud, Teresa Rosas escribió que "la solución es que la gente salga lo menos posible".

En la misma red, Ingrid Negrón sostuvo que "y no sería mejor fiscalizar que solo lleven un pasajero por asiento, pero no andan con capacidad completa y a veces más".

Rosalía Almonacid añadió que "la solución sería que anden más buses".

"No sería mejor fiscalizar que solo lleven un pasajero por asiento, pero no, andan con capacidad completa".

Ingrid Negrón, vecina.