Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Fiscalizaciones de tres organismos en mar y tierra detectaron erizos y locos

Mientras la Armada sorprendió a nave transportando recursos con suspensión de extracción, Sernapesca y Carabineros pesquisó a camioneta con marisco desconchado sin acreditación.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Lejos de concluir, según se ha comprobado, están los decomisos de recursos del mar durante esta pandemia por covid-19 en la provincia. En nuevos procedimientos, tanto la Armada de Chile como el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y Carabineros efectuaron incautaciones en el medio acuícola y terrestre.

La tarde del jueves, en patrullaje de fiscalización pesquera en el canal Yal, que separa a las islas Grande de Chiloé y Lemuy, personal de la Policía Marítima a bordo de un bote de goma procedió a controlar a la lancha a motor Doña Pilar I, detectándose más de medio millar de erizos (Loxechinus albus) sin cuota vigente.

El capitán de puerto de Chonchi, teniente primero litoral Sebastián Reyes, manifestó que "la embarcación mantenía a bordo 10 cajas de recurso erizo, específicamente 518 unidades, equivalente a unos 157 kilos aproximadamente del recurso hidrobiológico, el que por haber completado la cuota anual de la Región de Los Lagos se encuentra con suspensión de extracción".

Lo anterior se informó al Juzgado de Letras de Castro, desde donde se instruyó citar al infractor a comparecer al tribunal, y considerando que el equinodermo se encontraba en su estado natural, se ordenó devolverlo al mar.

Además, se exhortó al patrón de la embarcación a comparecer a la Fiscalía Marítima de la Capitanía de Puerto de Chonchi. Ello, según justificó la Armada, por "efectuar faena de buceo con equipo vencido y con su motor sin protección en sus partes móviles, irregularidades que atentan contra la seguridad en la ejecución de faenas de buceo".

en degañ

Por otra parte, recientemente en un control carretero nocturno de Sernapesca y Carabineros se detectó una camioneta en la barrera sanitaria de Degañ, Chiloé, que transportaba 984 unidades de loco (Concholepas concholepas) desconchado sin acreditación de origen legal.

Ello constituye un delito, dado que este molusco se encuentra en veda biológica y solamente está permitida su extracción en áreas de manejo. La autoridad incautó el medio de transporte y se ordenó además el decomiso y posterior desnaturalización y destrucción del recurso. El responsable quedó citado a declarar al Juzgado de Letras de Ancud.

"Vamos a continuar, especialmente durante el período de veda de la merluza austral (agosto), realizando fiscalizaciones de forma intensa en distintos puntos de la región. Para poder de esta forma proteger nuestros recursos pesqueros, nuestros recursos hidrobiológicos en general, pero fundamentalmente contribuir a la sustentabilidad del sector", aseguró el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera.

Sumó que "no debemos olvidar que en nuestra región tenemos más de 33 mil pescadores artesanales que dependen de la actividad pesquera que realizan día a día. Por eso es tan importante que cuidemos los recursos, cuidemos la actividad que se realice en la debida forma por quienes están autorizados para ello".

Santana dice que Energía sumará comunas de la zona a plan nacional que descuenta calefacción eléctrica

E-mail Compartir

A través de una reunión vía Zoom con el ministro de Energía, el diputado de Renovación Nacional Alejandro Santana solicitó la incorporación de Chiloé, Puerto Montt y Palena al Plan "Recambia tu calor", el que busca otorgar un descuento especial en las tarifas de calefacción eléctrica de hasta un 20% para los hogares adscritos.

Ello, luego del anuncio del Gobierno de que esta iniciativa en una primera etapa favorecerá en la región solamente a la comuna de Osorno; además de otras 9 del país con alto nivel de concentración de material particulado, como Coyhaique, Aysén, Temuco, Padre Las Casas, Los Ángeles, Chillán, Chillán Viejo, Rancagua y Machalí.

Según comunicó el parlamentario, el ministro Juan Carlos Jobet se comprometió a que antes de fin de año se incorporarán a este plan comunas de las provincias de Llanquihue y Chiloé, mientras que las restantes se sumarán de forma paulatina. "Este es un programa de corto, mediano y largo plazo", resaltó el congresista.

Santana agregó que "es urgente que exista sensibilidad de parte de las autoridades a nivel central de que la leña es un elemento de calefacción importante en la región y que hay sectores que hasta hoy no han sido considerados,". Por ello, agradeció la disposición demostrada por el secretario de Estado y por el subsecretario Francisco Javier López, también presente en la cita.

"Recambia tu calor" estará disponible -en una primera etapa- en 10 comunas del país con alto nivel de concentración de MP (material particular) 2,5 o que ya cuentan con programas de recambio de calefactores vigentes

pellet

En la instancia también abordaron la presunta especulación en torno a la distribución de pellet en la región; antecedentes que el ministerio de Energía se encuentra recabando para analizar en su mérito y eventualmente hacerse parte en la investigación.

El político chilote condenó tal práctica, "más aún tratándose de productos para calefaccionar los hogares y en momentos tan complejos y críticos para toda la comunidad".