columna de opinión
"Esta ley también permite que los jueces de familia puedan proceder de oficio y retener los dineros en todas aquellas causas con deudas ya liquidadas que tengan conocimiento, notificando a las administradoras de fondos de pensiones", resaltó el abogado.
Alex Meeder Thiers, seremi de Justicia y Derechos Humanos
Hoy quisiera explicarles en qué consiste el proyecto de ley sobre pensiones alimenticias. Estos días hemos escuchado acerca de esta iniciativa del Gobierno que, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, logra ingresarlo al Congreso, donde se aprobó rápidamente.
Lo que se suscribió fue una ley corta para resguardar y asegurar a las personas que han judicializado las demandas de pensión de alimentos, con el retiro del 10% de los fondos de las AFP, en adelante aefepés.
En cuanto sea presentada la solicitud por parte del alimentario, el juez deberá resolver y notificar a las aefepés en un máximo de 48 horas, ordenando resguardar los fondos. Luego, cada una de las compañías administradoras serán las encargadas de comunicar a su afiliado que los dineros se encuentran retenidos.
Esta disposición podría ayudar a alivianar el problema que tienen los tribunales de Familia para entregar notificaciones a los deudores de pensiones alimenticias, debido a la dificultad que tienen para ubicarlos, ya que en muchas oportunidades los deudores no son ubicables en los domicilios que con anterioridad han señalado, por diferentes motivos.
Además, establece que si la persona que realizó la solicitud de retención no sabe la aefepé del demando, el tribunal deberá notificar a todas las AFP de su resolución de retención de fondos para cautelar el pago.
Esta ley también permite que los jueces de familia puedan proceder de oficio y retener los dineros en todas aquellas causas con deudas ya liquidadas que tengan conocimiento, notificando a las administradoras de fondos de pensiones. Las medidas de retención tendrán valor durante todo el tiempo en que se mantengan las respectivas causas de familia abiertas, sin necesidad de renovación por parte del demandante.
Además, esta norma establece que las aefepés tendrán la obligación de consultar a sus afiliados si tienen o no obligaciones alimentarias al momento de iniciar el trámite de retiro de fondos. Si la respuesta es afirmativa, la AFP no podrá hacer entrega de esos dineros sin que el deudor compruebe que saldó sus deudas. Y si la persona indica que no tiene deudas, se realiza el pago del 10%, pero si luego el tribunal ordena la retención de los dineros, porque en realidad la persona sí poseía pensiones impagas, entonces los antecedentes son derivados al Ministerio Público (Fiscalía) para que investigue.
cifras
Para que se tenga una idea de lo relevante que es esta materia, en la región existen más de 9 mil demandas por pensión alimenticia. En la provincia de Chiloé existen 3.074 demandas por este concepto. El Juzgado de Familia de Castro a la fecha tiene 1.162 demandas; el de Ancud 1.416 demandas; el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quinchao 123, y el de Quellón 373 escritos.
En Puerto Montt hay más desde 6.000 solicitudes, mientras que en Osorno hasta el viernes había 6 mil 132 escritos solicitando la retención del 10% a los deudores de pensiones de alimentos.
Conversé con una madre, Isabel, quien me señaló muy afligida que espera se haga justicia con sus más de cinco años de tiempo de espera. Insistió en que el dinero es para darle comida y vestuario a sus tres hijos, que es lo mínimo que puede darles. Me explicaba además que no tenía trabajo y que, a pesar de todo, mantenía la esperanza en que ahora sí le sería posible recibir algo del dinero que se le adeudaba. Casos como estos tenemos miles en nuestra región y espero que podamos ir en su auxilio.
El ministro de Justicia y DD. HH., Hernán Larraín Fernández, indicó que esta ley corta busca el cuidado y resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes al asegurar el pago de las deudas que afectan principalmente a mujeres y a sus hijos y cuyo total nacional supera los 180 mil millones de pesos.
Ley corta sobre
pensiones de alimentos
3.074 demandas por pensión alimenticia existen en total en los cuatro tribunales de Chiloé: Ancud, Castro, Quinchao y Quellón.