Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alcaldes exigen claridad sobre la construcción del puente en canal Dalcahue

La Asociación de Municipios del Sur de Chiloé se reunió para analizar este tema. Igual acordaron cita para el jueves para estudiar la opción de desconfinamiento por el covid. Los afectados se encontraban al interior de su hogar al momento de iniciar el fuego. Lograron salvar ilesos.
E-mail Compartir

Redacción - César Cárdenas Ruiz

Los alcaldes de la Asociación de Municipios del Sur (Amsur) de Chiloé, llamaron al Gobierno a retomar el proyecto para construir un puente sobre el canal Dalcahue. Una necesidad de años por parte de los vecinos del sector, donde incluso en alguna oportunidad se realizaron estudios de prefactibilidad. No obstante, el costo de las obras fue lo que imposibilitó el avance de la iniciativa.

Hoy en el contexto de un posible desconfinamiento en el Archipiélago, dentro de la pandemia del covid-19, la construcción de este viaducto ha sido incorporada por el Ejecutivo a un plan de inversiones públicas para la reactivación económica.

El alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla (DC), valoró el respaldo de la Amsur a una demanda que ha sido histórica en el sentido de poder mejorar la conectividad entre la isla de Quinchao y la Isla Grande de Chiloé. Un apoyo que se revalidó en una reunión realizada recientemente por la organización.

"La Asociación de Municipios del Sur de Chiloé hizo suya la necesidad de tener claridad en torno a los plazos y a la forma con la cual el gobierno pretende abordar la construcción del puente en el canal Dalcahue, pues como hemos indicado, hasta ahora sólo tenemos el anuncio de su incorporación al plan de reactivación económica y nada más", dijo el jefe comunal curacano.

Beneficios

Por su parte, el alcalde Castro y presidente de dicha asociación, Juan Eduardo Vera (UDI), indicó que los acuerdos adoptados en la instancia, podrían significar tremendos beneficios para las 10 comunas del Archipiélago. Recalcó que la unidad es importante para dejar de ser el "patio trasero de Puerto Montt".

Fue enfático el edil castreño en señalar que todos los jefes comunales acordaron entregar su respaldo a la construcción de la estructura y al proyecto de barcazas que fue presentado en la oportunidad por el municipio curacano.

"Dentro del plan de inversiones que anunció el gobierno para adelantar ciertas inversiones a nivel país, se ha señalado y se ha puesto dentro de esas obras la importancia que tiene para la comunidad, el canal Dalcahue, la construcción del puente sobre el canal Dalcahue, que es una antiguo anhelo de los vecinos", acotó la autoridad.

Sumó el edil que "hay intenciones, pero no queremos quedarnos en intenciones, queremos saber a ciencia cierta si esto va o no va, y si hay certezas económicas para avanzar".

Asimismo, dentro de los compromisos adoptados en el encuentro realizado en Curaco de Vélez, está una citación a todos los alcaldes para el próximo jueves con la finalidad de analizar el Plan Paso a Paso impulsado por el Ejecutivo y la opción de la denominada fase de Apertura Inicial.

Golpear la mesa

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, sostuvo que "hicimos un compromiso muy fuerte de golpear la mesa, para que el proyecto del puente sobre el canal Dalcahue se concrete y no sean anuncios, como ha sucedido antes". Recalcó que lo importante "es seguir mejorando la conectividad en la provincia". Igualmente, el edil destacó la reunión pactada para el jueves, a la que están convocados los 10 alcaldes de Chiloé, "donde se analizará el trabajo en conjunto con el Gobierno sobre la forma en que se preparará la provincia para enfrentar el verano".


Incendio destruye casa en el sector Pudeto Bajo y deja cuatro damnificados

Un llamado de comandancia se produjo a eso del mediodía de este lunes, una vez que la central del Cuerpo de Bomberos de Ancud fue informada vía telefónica de un siniestro que comprometía a una vivienda de material ligero, ubicada en el pasaje Jorge Sepúlveda, sector Pudeto Bajo, teniendo como punto de referencia la cuesta donde está ubicada la empresa Chilolac.

De acuerdo a la información proporcionada por la institución bomberil, los daños alcanzaron el 100% de la estructura.

Así lo indicó Francisco García, tercer comandante del voluntariado local, señalando que el trabajo de los funcionarios se enfocó en disminuir la carga calórica en este inmueble y así impedir que las llamas se propaguen a otras viviendas contiguas.

"Cuando llegó la primera máquina era un incendio estructural en su fase de libre combustión, lo que quiere decir que su estructura ya estaba completamente en llamas; personal de la institución realizamos primeramente un ataque defensivo para bajar la carga calórica y posteriormente se cambió a un ataque de tipo ofensivo con material más movible al interior, logrando controlar rápidamente la emergencia", comentó el oficial.

Familia

Junto con lo anterior, la fuente relató que el hogar era habitado por una familia joven que estaba al interior de la casa cuando comenzó el fuego, resultando ilesos. "Era una familia compuesta del marido, la señora y sus dos hijos, salieron sin lesiones y estaban en el lugar del siniestro al momento de la emergencia; quedó totalmente inhabitable la casa", explicó.

El trabajo de extinción, hasta el control de las llamas, se logró en alrededor de una hora, y respecto a las causas de la emergencia estás serán parte de la investigación que efectúan los peritos del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos, DET, aunque de manera preliminar, el comandante indicó que "a simple vista se vio que el origen era por la parte de un dormitorio".

Carabineros de la Primera Comisaría local, en tanto, levantó los antecedentes para remitirlos a la Fiscalía de Ancud.