Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Parte el tercer turno de diálisis para seis pacientes de Quellón

Durante más de un año usuarios solicitaron esta atención en la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A partir del martes comenzará a operar el tercer turno de diálisis de Quellón, lo que permitirá que los seis pacientes que actualmente deben trasladarse a Castro reciban su tratamiento en su propia comuna.

Con un aumento de horas del personal y con más funcionarios se concretará esta atención que será financiada por el Servicio de Salud Chiloé y que considerará una inversión adicional de 5 millones 300 mil pesos mensuales.

Si bien tras una serie de reuniones con los dirigentes de los dializados y, posteriormente, también con representantes de la Mesa Social de Quellón, se había acordado que este tercer turno comenzaría a funcionar el 15 de agosto, la pandemia por el nuevo coronavirus postergó su entrada en funcionamiento.

Así lo explicó el director (s) del Servicio de Salud, Erik Poblete, quien comentó que "el comité nefrológico hizo una evaluación y recomendó que una de las diálisis de Ancud, Castro o Quellón debía estar disponible en caso de un brote por coronavirus, por lo que se aplazó por un mes el tercer turno".

Tras cumplido este plazo, se realizó una nueva evaluación de los antecedentes y se determinó que a partir del 22 de septiembre comenzará la prestación de este servicio a estos 6 pacientes. De esta forma, 33 personas que requieren diálisis en Quellón tendrán su tratamiento en la comuna.

"Esta es una antigua demanda de un grupo de usuarios de Quellón que debía trasladarse a Castro y ahora estamos cumpliendo nuestro compromiso", detalló el directivo.

Operativo

En los últimos días, este grupo de enfermos renales quellonino participó de un operativo de toma de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) y un chequeo de acceso de las vías arteriales.

En este sentido, el alcalde Cristian Ojeda (DC) mencionó que "estamos muy contentos, muy felices de poder conseguir que las 6 personas que se dializaban en Castro puedan por fin dializarse en Quellón, en nuestro centro de diálisis que lleva 4 años (5, desde junio de 2015) en funcionamiento".

Asimismo, el jefe comunal recordó que el trabajo para conseguir la apertura de estos cupos del tercer turno se inició el año pasado. "También pasaba por invertir más en una dotación de servicio que debe tener conocimientos", acotó.

Ana Vera, integrante de la Mesa Social de Quellón relató que "estamos bastante contentos y conformes que se haya tomado esta decisión que se vio retrasada por la pandemia. Contentos por los vecinos que iban a Castro a dializarse, lo que hace más complejo un tratamiento que de por sí es complejo, entonces obviamente estamos contentos".

Anuncian marejadas desde hoy y hasta el 19

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó sobre un nuevo aviso de marejadas en gran parte del país, que se presentará desde el sector de golfo de Penas, en la vecina Región de Aysén, hasta Arica, incluyendo Archipiélago Juan Fernández.

Se estima que el inicio de esta condición se manifieste desde hoy y se prolongue hasta el sábado 19, al menos en cuanto a Chiloé, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local.

El jefe de esta repartición de la Armada, comandante Roberto Díaz, explicó que "esperamos marejadas de componente suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje de hasta 4 metros de altura y fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección. Estas marejadas corresponden al aviso especial número 40" del 2020.

Vecinos de Los Mañíos en Ancud tendrán acceso a energía eléctrica

E-mail Compartir

Un plazo de más de un año tiene la empresa Sociedad Austral de Electricidad S. A. (Saesa) para ejecutar el proyecto que busca dotar de suministro eléctrico a 40 familias del sector Los Mañíos, comuna de Ancud. Ello se debe a que recientemente el intendente Harry Jürgensen firmó el convenio para el inicio del proyecto.

Se trata de una iniciativa que contempla la habilitación del suministro eléctrico para 40 familias y un centro comunitario de este sector rural, con la construcción de 6,32 kilómetros de línea de media tensión bifásica con aislación para 23.000 volts; construcción de 1,89 kilómetro de línea de baja tensión monofásica para 220 V; construcción de 1,17 km de línea de baja tensión monofásica para 220 voltios postación común, e instalación de 7 subestaciones aéreas de distribución.

Además, está considerada la instalación de nuevos empalmes y complementar las redes existentes para habilitar el servicio en viviendas que no cuentan con energía eléctrica.

"Este sector de Los Mañíos carece en la actualidad de suministro de energía eléctrica, lo que limita toda las acciones y la comunidad afectada es más de 40 familias que tienen una vida de baja calidad producto de no contar con energía eléctrica", indicó el intendente de Los Lagos.

En este sentido, agregó que "el proyecto del Gobierno Regional favorecerá con suministro eléctrico a 40 familias, además de un centro comunitario del sector con la construcción de más de 6 kilómetros de línea de media y baja tensión para poder atender el servicio eléctrico de todas estas familias".

El proyecto presentado por la Municipalidad de Ancud y financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos considera una inversión de 310 millones de pesos.

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (indep.), señaló que "una vez que se firma el convenio comienza a correr el plazo para la ejecución del proyecto. A diferencia de otros proyectos FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), en los eléctricos no se llama a licitación sino que se hace un contrato con la empresa Saesa y ellos ejecutan el proyecto".

Además, comentó que "el tiempo que se da Saesa es bastante amplio, más de un año, pero si ellos se lo proponen y las condiciones lo permiten, es un proyecto relativamente pequeño que no debiera demorarse más de dos a tres meses en su ejecución".