Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Prueba ratifica vinculación de imputado en el femicidio que enlutó isla Caguach

Con la evidencia se mantuvo la prisión preventiva contra expareja de la víctima.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante el peso de las pruebas reunidas en el caso, se mantuvo en las últimas horas la prisión preventiva contra el imputado de asesinar a su expareja en la isla Caguach, comuna de Quinchao. Una causa por femicidio que generó impacto en la provincia y cuya indagatoria se amplió por 90 días.

En el Juzgado Mixto de Achao se realizó la revisión de cautelar solicitada por la defensa del isleño de iniciales C. I. V. V. (43), sindicado como responsable de ultimar a Mónica Mansilla Muñoz (54), hallada sin vida el 19 de diciembre pasado. La vecina fue estrangulada y según la autopsia tuvo a lo menos 24 lesiones, tanto a nivel facial, abdominal, torácico, dorsal y en las extremidades.

Tras dos intentos anteriores, desde su formalización el 2 de marzo pasado, se buscó mutar la precautoria más gravosa en favor de quien fue conviviente por 17 años de la víctima.

Según lo expuesto por el defensor Nelson Troncoso, invocó el arresto domiciliario total en base a que "con el tiempo transcurrido existen nuevos antecedentes que no lo inculpan. Los informes no son tan precisos ni claros. Faltan pericias químicas también".

Agregó el jurista que en la carpeta investigativa, solo hay un testigo que sindica al encartado ingresando al domicilio de la extrabajadora de la posta local. "Esta persona lo habría visto a cierta distancia, también hay otros que no lo ven entrar a la casa el día de los hechos, sino que a un almacén ubicado al lado", apuntó.

La solicitud tuvo el inmediato rechazo de los acusadores. Como recalcó el fiscal (s) Cristian Mena, los nuevos datos incluidos en la causa confirman la intervención del encartado en los hechos.

"A través de los antecedentes que se han agregado, han variado las circunstancias pero en perjuicio del imputado. Estimamos que hay mayores y mejores pruebas para, en este estadio procesal, imputarle responsabilidad", aclaró el persecutor.

Crucial

La Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt se encuentra a cargo de las pesquisas, las cuales no se han detenido pese a la pandemia del covid-19. Incluso, en este despliegue emergieron dos evidencias cruciales.

De acuerdo a Marcelo Urra, abogado del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) en Los Lagos y quien representa a uno de los querellantes, hay antecedentes que corroboran que el recluso es el autor del femicidio.

"Aparte de los testigos que lo vieron entrar y salir del hogar de la víctima, se suma evidencia específica. Se encontraron elementos coincidentes en la vestimenta del imputado y la mujer, además se halló ropa de la afectada en el lugar de trabajo de este sujeto que contenía sangre que correspondería a la víctima", sostuvo el profesional.

Junto a estas nuevas pruebas, la fuente señaló que existe la información de violencia física ejercida por el achaíno. "Se configura todo un contexto que refleja que el autor (del crimen) es la expareja", enfatizó.

Bajo este escenario, el magistrado Hernán Mancilla resolvió mantener la prisión preventiva contra el extrabajador de la Subestación Saesa de Caguach y ampliar en 90 días la investigación, en espera de los informes científicos ligados a la causa.

Justicia

Esta decisión fue valorada por Iván Aro, hijo de Mónica Mansilla, quien insistió que las nuevas evidencias darían cuenta de la participación del imputado.

"Como familia estamos conformes porque está avanzado la investigación y se está llegando a la verdad", puntualizó el también querellante en esta causa, sumando que "esperamos que la justicia haga su trabajo".

Finalmente, el joven remarcó que más allá de estos progresos, "igual está todo el dolor de saber que nada reemplazará a tu mamá... además de sentir traición y rabia por mi padrastro, mi amigo, quien me vio crecer y que hizo esto".

Pericias

Dentro de los tres meses extras que se dieron para investigar, se espera por diligencias claves. Según el fiscal (s) Cristian Mena, se aguarda por las conclusiones "de dos pericias científicas", ligadas a la nueva evidencia incorporada. "Es trabajo de laboratorio (Lacrim)", añadió con relación al cotejo de ADN de los intervinientes.

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso también solicitó pesquisas: "Hay diligencias testimoniales y pericias caligráficas respecto al conductor de un furgón (testigo)".

15 años y un día: rango mínimo de la pena por femicidio. Llega a perpetua calificada.

6 meses preso en la cárcel de Castro lleva el encartado en esta causa.

Publican cartas náuticas por impacto del Chacao

E-mail Compartir

Utilizando tecnología de última generación se confeccionaron las cartas náuticas, publicadas en los últimos días, que representan la ruta de navegación del canal Chacao. Una iniciativa tendiente a mejorar la seguridad y conectividad marítima en este sector norte de la Isla.

Con equipos multihaz que entregan hasta un 98% de recubrimiento del fondo marino y determinan los peligros que podrían existir para la tráfico de embarcaciones, se elaboraron estos mapeos por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

El origen de estas cartas se produce por la construcción del Puente Chacao, identificándose la necesidad de evaluar la navegación segura por el sur de la formación Roca Remolinos, donde no se contaba con suficientes antecedentes. Por ello, se procesó, compiló y validó la información obtenida el 2018 por el trabajo a bordo del patrullero Ortiz.

"Las tres cartas náuticas revisten gran importancia, ya que serán utilizadas cada vez que se navegue la ruta del canal Chacao. Además serán actualizadas según avancen los trabajos de construcción del puente", indicó el director del SHOA, Patricio Carrasco. J'