Contraloría toma razón para construir el Bypass de Castro
A fines de octubre se entregaría el terreno para reiniciar la ejecución de los trabajos para la megaobra.
A más de dos años y medio desde la paralización de los trabajos debido a hallazgos arqueológicos, ayer la Contraloría General de la República tomó razón del contrato de adjudicación del proyecto que busca terminar con las obras del Bypass de Castro.
Tras los trámites administrativos que se extenderán por 40 días, se realizará la entrega de terrenos a la empresa Claro, Vicuña, Valenzuela para el inicio de los trabajos que se detuvieron con un 38 por ciento de avance y que tienen un plazo de ejecución de mil 20 días.
Una inversión que bordea los 24 mil 500 millones de pesos se realizará en esta obra que considera sacar la Panamericana del centro de Castro con un ruta de 16 kilómetros que comienza en el acceso sur a Dalcahue y que terminará en Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.
En dos etapas está dividido el actual contrato. La primera de ellas considera el rescate arqueológico, lo que se extenderá por 300 días, plazo en el que no se realizarán mayores intervenciones en el trazado y una vez que este levantamiento concluya se iniciarán las faenas propiamente tal.
Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, James Fry, quien calificó la toma de razón de la Contraloría "como la noticia del año para Chiloé y especialmente para Castro".
"A través de Dirección de Vialidad Regional se desarrollaron gestiones para que se tramitara lo más pronto posible la toma de razón del contrato. Esperamos entregar el terreno a fines de octubre", afirmó el arquitecto.
Igualmente, comentó que "la razón por la que se detuvo el proyecto fue el tema de los hallazgos arqueológicos, por eso se modificó el contrato y se incorpora el rescate, y los primeros 300 días será para ese trabajo. Seguramente los primeros meses no habrá tanta inyección de mano de obra".
El trámite que el proyecto cumplió en el ente contralor y que lo habilita para iniciar su ejecución fue valorado por distintos actores de la provincia.
Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, sostuvo que "hemos recibido una gran noticia para la comuna. El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, nos ratificó que la Contraloría tomó razón del proyecto Bypass de Castro. Eso significa que en el mes de octubre se les van a estar entregando los terrenos a la empresa constructora".
Rodado
A su vez, Erwin Palma, vicepresidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Castro, afirmó que "es una excelente noticia, sobre todo por el tiempo que ha pasado desde que se detuvieron las obras. Esto, sin duda, cambiará la calidad de vida de los habitantes de la comuna, ya que los camiones no pasarán por el centro y eso permitirá disminuir los tiempos de viajes de los transportistas entre 40 minutos y una hora".
Quien también analizó lo que esta obra representará para la comuna fue Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, detallando que "un anhelado proyecto por parte de la comunidad, el comercio y especialmente los habitantes de Castro que es por donde ahora pasa la Ruta 5, en pleno centro de la ciudad".
Por su parte, el senador oficialista por la zona, Iván Moreira (UDI), mencionó que "sin duda, esta es una gran obra que permitirá que el acceso y salida de la capital chilota sean mucho más expeditos. Esta obra también generará un importante aporte en empleos para nuestra zona".
1.020 días es el plazo que se extenderán las obras de iniciativa que sacará la Ruta 5 del centro de la capital provincial.


