Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia salva de incendio que arrasó su vivienda

Cuatro damnificados, entre ellos una niña de 7 años, dejó el siniestro registrado la madrugada de ayer en el sector Chulchuy de Puqueldón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ruidos que sintieron en la cocina se convirtieron durante la madrugada de ayer en los providenciales salvadores de una humilde familia de Puqueldón. Gracias a estos, los cuatro ocupantes del inmueble, entre ellos una niña de 7 años, alcanzaron a escapar de la voracidad del fuego que arrasó por completo con su hogar.

La emergencia se registró alrededor de las 3 horas de este jueves en el sector Chulchuy, isla Lemuy. Más de 8 kilómetros debieron cubrir las unidades de material mayor de la Primera y Segunda compañías de Bomberos local para llegar al lugar, en el cual se sumaron carros de agua y transporte de la Tercera.

Al arribar, el contingente constató que la vivienda ardía por completo. Así lo especificó el primer comandante de la institución, Sebastián Villarroel, añadiendo que tras recibir el llamado de parte de Carabineros se desplegó un equipo de alrededor de 20 funcionarios bomberiles.

"La casa ardía en fase de libre combustión con peligro de propagación a una vivienda contigua, emplazada unos dos metros de distancia, y una bodega (a 3 metros). Se extinguió el fuego en el inmueble, pero las pérdidas fueron totales y se salvaron las estructuras contiguas", explicó el oficial.

Las maniobras se prolongaron hasta las 5.30 horas, sin que los tres adultos y la menor damnificados resultaran lesionados.

Igualmente, la fuente recalcó que pese a la distancia y de tratarse de un camino interior el que conectaba con la vivienda siniestrada, no hubo problemas de acceso para las máquinas. Tampoco con el suministro de agua al constituirse tres móviles de abastecimientos (dos carros y un aljibes).

Eso sí, los bomberos debieron lidiar con el fuerte viento reinante en la zona. "Por estas condiciones el fuego avanzó muy rápido, pero se logró controlar el incendio", acotó Villarroel.

Dinámica

Asimismo, el comandante tras tomar contacto con el dueño de casa, identificado como Arnoldo Millatureo Vera, describió la dinámica del inicio de las llamas.

"Todos estaban durmiendo y se alertaron por un ruido en la cocina. Al levantarse se dieron cuenta que el entretecho ardía", acotó el jefe bomberil, sumando que "por los datos que nos entregan los propietarios las causas del incendio estarían relacionadas al recalentamiento de ducto que luego se propagó".

Hasta el sitio del suceso también se constituyó Carabineros del Retén lemuyano que recogió los antecedentes para remitirlos a la Fiscalía de Castro, que investiga las circunstancias exactas que generaron este siniestro.

En tanto, funcionarios de la Oficina de Emergencias de la Municipalidad de Puqueldón igual llegaron al lugar apoyando el trabajo y levantando información que posteriormente será analizada para la ayuda social respectiva.

Como remarcó su titular, Carlos Elgueta, en este despliegue, al igual que en cualquier otra alarma, "inicialmente damos cuenta al Centro de Alerta Temprana (CAT) de (Onemi) Puerto Montt y luego coordinamos todo el abecé, es decir, con ambulancia, Bomberos y Carabineros. También ayudamos a cerrar el acceso para las maniobras seguras en el sector".

Además, el personero enfatizó que "llevamos a cabo el informe alfa que se dirige a la Onemi e ingresa al servicio social (Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco) de la municipalidad para que se agilicen las ayudas para los afectados".

"Todos estaban durmiendo y se alertaron por un ruido en la cocina. Al levantarse se dieron cuenta que el entretecho ardía".

Sebastián Villarroel, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Puqueldón.

3.15 horas de ayer recibió el comandante el llamado por esta alerta.

62 años tiene el dueño de casa que perdió su hogar en Lemuy.

Incautan carga de almejas en operativo en isla Acui

E-mail Compartir

Las fiscalizaciones pesqueras continúan en la provincia por parte de la Policía Marítima, que también cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Este trabajo conjunto permitió incautar una carga de almejas al no tener el infractor autorización para extraer este recurso.

El operativo se concentró en la isla Acui, comuna de Queilen, donde llegó el contingente fiscalizador para controlar a la tripulación de la lancha a motor Northwestern I, matrícula de Chonchi, la cual se encontraba con recurso almeja a bordo.

Tal como explicó el capitán de puerto de Chonchi, teniente Sebastián Reyes, se logró acreditar que "el buzo no poseía el Registro Pesquero Artesanal (RPA) para la extracción de dicho recurso hidrobiológico, así que se procedió a la incautación de los 81 kilos del producto".

Se dispuso que "lo incautado fuese devuelto al mar en atención a que se encontraba en su estado natural", aclaró el oficial.

Finalmente, el jefe naval informó que se procedió a citar a comparecer a Fiscalía Marítima de la Capitanía de Puerto de Chonchi al buzo y patrón de embarcación por infringir el reglamento para buzos profesionales, al ser sorprendido trabajando sin ninguna matrícula para tal efecto.

Ratifican millonaria multa a empresa acuícola isleña

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt confirmó recientemente una sentencia del Juzgado de Letras de Castro que multa con 500 UTM (más de 25 millones de pesos) a la empresa Invermar S. A., compañía acuícola con presencia en Chiloé, por entrega de información no fidedigna al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en lo relativo al conteo del piojo de mar.

El caso se remonta a abril del 2018, cuando una fiscalizadora del organismo estatal llegó al centro de cultivo Rilán para revisar la "bitácora cáligus declarada" en el Sistema de Información para la Fiscalización de Acuicultura (SIFA). Se encontraron diferencias significativas en las cargas parasitarias entre el monitoreo de la empresa y el realizado en presencia de la inspectora.

Para la directora nacional de este organismo público, Alicia Gallardo, estas resoluciones judiciales "confirman la relevancia de entregar información veraz a Sernapesca para que podamos tomar las medidas de control que garanticen la sustentabilidad de la acuicultura en Chile".