Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Se querellan por bestial asesinato de obrero en plena calle de Quellón

Hermana de la víctima, que recibió una estocada en el corazón, presentó la acción legal. Imputado se encuentra preso desde vísperas de Navidad del 2018.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En una nueva instancia penal, ya en las postrimerías de la indagatoria, la hermana de un obrero asesinado hace más de 20 meses en Quellón se querelló. Una acción que busca reforzar las últimas pesquisas por una causa que tiene un imputado preso desde el mismo día del ataque.

Víctor Hugo Flores Bustamante (51) fue ultimado la madrugada del 24 de diciembre del 2018, tras un confuso incidente registrado entre la calle Capitán Luis Alcázar y el Pasaje 1 de la ciudad porteña. Se sindica al sujeto de iniciales S. E. M. U. (29) como autor de la mortal estocada en el corazón que acabó con su vida.

Por el delito de homicidio fue encausado el valdiviano, misma figura por la cual fue interpuesto el recurso legal por parte de Jesica Flores (55), quien es representada por Álex Contreras, coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD).

El abogado enfatizó que tras un largo proceso de evaluación, "la familia decidió ejercer su derecho y presentar esta querella". Las dificultades de acceso, como las contingencias sociales y sanitarias actuales también influyeron en retrasar este paso judicial.

"La hermana de la víctima es de Los Ángeles (Región del Biobío), por ello era más complicado acudir hasta acá para conocer los avances jurídicos del caso. Sin embargo, por la pandemia en que se han potenciado los trámites virtuales se logró materializar esta acción", manifestó el jurista.

Pesquisas

Junto con aclarar que la pariente solamente recibe apoyo legal de parte del organismo dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el profesional remarcó que "solicitamos diligencias que permitan sustentar la futura acusación contra el imputado. La familia pide justicia y las máximas sanciones".

Dentro de las pericias invocadas se encuentran levantamientos fotográficos y planimétricos en el sitio del suceso, como también cotejos de ADN a las evidencias que se han recogido.

La fiscal Karyn Alegría se encuentra a cargo de la investigación, la cual ya está en su fase decisiva y próxima a su cierre.

Por su parte, el defensor Daniel Henríquez, quien ha solicitado en varias ocasiones la modificación de la prisión preventiva contra el encartado, que permanece en el Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt, señaló que no se han sumado nuevas diligencias en el último tiempo.

"Entendemos que el caso se va a juicio oral. Una vez terminado el Estado de Excepción Constitucional (de Catástrofe) se realizaría esta audiencia, ya que por un crimen que tiene una pena alta, las condiciones óptimas en base al debido proceso son llevarla a cabo de forma presencial, no por videoconferencia", explicó el abogado.

Refuerzan controles para evitar los abigeatos en el norte de la provincia

El despliegue de Carabineros y el SAG busca que las cifras por este delito se mantengan a la baja. Instan también a la comunidad a comprar carne en lugares establecidos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objetivo de mantener a raya los delitos de abigeato, personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud se encuentra desarrollando toda esta semana trabajo preventivo en sus destacamentos. Una acción que se ha extendido en sectores urbanos y rurales de la comuna, como también en Quemchi.

Junto a funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los uniformados han concentrado su accionar en las principales rutas del norte de la Isla. Así lo indicó el jefe de la unidad base, mayor Sergio Urrutia, quien destacó esta iniciativa conjunta enfocada en dos aristas.

"Se está buscando entregar antecedentes para evitar la comisión del robo y faenamiento de animales, como también se está dando cuenta a la comunidad que debe adquirir carne en lugares establecidos. Todo ello, puesto que pueden arribar productos de procedencia ilegal", enfatizó el oficial.

De acuerdo a los estadísticos de la comisaría (incluye las comunas de Ancud y Quemchi), hasta el 13 de septiembre se habían registrado este año 9 delitos de abigeato, a diferencia de los 15 a igual período del 2019.

Más allá de esta diferencia, el uniformado recalcó que "siempre es importante concientizar a la gente de la existencia de estos ilícitos, que deben ser denunciados, puesto que afectan la economía familiar. Por ello se trabaja intensamente con nuestra patrulla de abigeato toda la temporada, reforzando los controles en estas fechas".

Formulario

Por su parte, desde el SAG regional se informó que se controló el transporte de ganado en sectores como Lechagua, Quilo y Aucar. Durante los operativos se verificó que los conductores porten el Formulario de Movimiento Animal (FMA) y que este documento esté correcto en el sentido que coincida el número de animales transportados con el declarado.

Asimismo, según los antecedentes reportados por Eduardo Monreal, director regional del organismo, todo ganado que se mueve y transporta debe contar con FMA, documentación que avala su procedencia y los animales (bovinos) deben portar dispositivo de identificación individual (arete o autocrotal) que es lo que exige la norma de trazabilidad animal.

"En la provincia de Chiloé y en otros puntos de la región, durante Fiestas Patrias, como servicio intensificamos nuestro despliegue junto a Carabineros con el fin de apoyar la detección de oportuna de este ilícito que afecta a los productores de ganado de la zona", apuntó la fuente.

40% han disminuido los delitos de abigeato en las jurisdicción de la Primera Comisaría.

W-195 es la ruta en que se llevaron a cabo los controles, en el sector Aucar de Quemchi.