Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Fiscalizarán cuarentenas obligatorias en el proceso de votación en Chonchi

Autoridad Sanitaria recordó documentos claves para participar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En las cercanías de los locales de votación se concentrarán las fiscalizaciones de los funcionarios de la Autoridad Sanitaria y las Fuerzas Armadas durante esta jornada que se desarrolla el plebiscito constitucional.

Pese a que se encuentra en cuarentena territorial, los vecinos de Chonchi pueden participar del proceso, pero deben cumplir con requisitos sanitarios, tal como lo explicó la jefa provincial del organismo, María Fernanda Matamala.

"Vamos a estar desplegados en toda la provincia, principalmente en la comuna de Chonchi que se encuentra en cuarentena. Vamos a seguir haciendo nuestro trabajo con la estrategia de patrullas sanitarias que ha sido la más exitosa, además de las aduanas móviles".

Asimismo, expuso que "principalmente las acciones en las que nos vamos a enfocar es la fiscalización de cuarentenas obligatorias por ser covid positivo o contacto estrecho pues ese es un eje fundamental.

Junto con ello, la funcionaria detalló que durante el período que se realice este plebiscito en Chonchi se encontrará una aduana móvil que estará controlando a aquellas personas que deban ingresar para ejercer su voto, así también controlando a quienes que tengan que transitar hacia otras comunas como Puqueldón y Queilen.

En ese sentido, sostuvo que "se llama a la ciudadanía a contar con los documentos necesarios para acreditar la razón de su viaje, en el caso que se trate de una persona que vaya realizar su votación se espera que tenga su carnet de identidad y pasaporte sanitario y el documento del Servel que acredite que el lugar de votación es de Chonchi".

Acotó que "no nos encontraremos ni nosotros como Autoridad Sanitaria y las Fuerzas Armadas en los lugares de votación, sino que realizaremos fiscalizaciones por la ciudad para evitar la circulación por otras razones a las que están establecidas para este domingo de plebiscito. Llamamos a la comunidad al autocuidado y usar sus elementos de protección personal".

Aduanas

A 179 casos activos llegó la comuna de Chonchi, luego que ayer sumara 17 nuevos contagios, de acuerdo al reporte entregado por la atención primaria. De esta forma, el total comunal es de 217 y de ellos, 38 se han recuperado. Además, se han analizado mil 384 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés). La mañana de ayer el trabajo de aduanas móviles dejó tres detenidos por infringir el artículo 318.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Covid: preocupación por aumento exponencial de casos en la capital chilota

Castro sumó 15 contagios en el último reporte de salud y tiene 47 activos. Chiloé llegó a los 755 cuadros. Atención primaria llamó a extremar medidas por el plebiscito.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 755 llegó el número de casos acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia en Chiloé, ya que ayer la provincia sumó otros 37 contagios. De esta forma, el número de activos alcanza los 226 y están presentes en ocho comunas chilotas.

Castro (15) fue la que concentró el mayor número de cuadros en el reporte entregado ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, seguida por Chonchi con 12, Dalchue con 4, Ancud con 3 y Queilen con 3.

Si bien considerando el número de casos por la cantidad de habitantes, los números en la capital chilota aún están controlados el crecimiento constante que estos han tenido en los últimos días preocupa a los referentes de la salud primaria.

En este sentido, Jeannette Santana, jefa de Salud de la Corporación Municipal de Castro, indicó que "hemos tenido un aumento de casos en la comuna que ha ido en forma exponencial, hasta ahora no ha tenido un gran aumento en comparación a la población total, sin embargo, ha ido creciendo día a día y estamos con mucho temor de que podamos tener un crecimiento mayor".

Asimismo, la matrona comentó que "queremos hacer un llamado a exacerbar las medidas sanitarias, a aumentar todas las medidas de prevención de contagio, sobre todo porque este fin de semana vamos a tener una actividad masiva que es el plebiscito".

Igualmente, describió que "lo que les pedimos es que tengan los cuidados necesarios, que usen las mascarillas, que ojalá anden con más de una, no olviden sus lápices, su alcohol gel y hacer que esto no sea una actividad riesgosa porque no se puede transformar en una actividad social".

A su vez, Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, mencionó que "en relación a las PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) reportamos un total de 4.114, en Osorno se realizaron 1.208, Llanquihue (y Palena) 2.599 y Chiloé 312, con un porcentaje de positividad regional de 5,29%".

También puntualizó que de las 401 camas de residencias sanitarias a nivel regional "tenemos disponibles 64: 32 en Osorno, 23 en Llanquihue y 9 en Chiloé".

A nueve pacientes llegó el número de internados en la provincia. Siete de ellos están en el Hospital de Castro: seis en tratamiento intermedio y uno en cama UCI, mientras que dos enfermos están en cama básica de aislamiento en el San Carlos de Ancud.

Fallecidos

Tres nuevos fallecidos sumó ayer la Región de Los Lagos debido al coronavirus. Se trata de una mujer de 75 años con residencia en Osorno que murió con virus identificado con positivo de la prueba, así como un hombre de 48 años. Ambos dejaron de existir en el Hospital San José. A ellos se agrega una mujer de 89 años de San Juan de la Costa, que también falleció en el recinto asistencial de Osorno. Con esto, la región llegó a 119 decesos asociados a complicaciones por el virus.