Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos de cinco comunas reciben títulos de dominio

95 fueron las personas favorecidas con este documento, el que también les permitirá acceder a otros beneficios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Casi un centenar de vecinos de cinco comunas de la provincia son legalmente propietarios, luego que recientemente recibieran sus títulos de dominio. Se trata de 16 personas de Quinchao, 19 de Puqueldón y 20 en Dalcahue y el mismo número en Castro y Quellón.

En promedio unos cinco años deben esperar los vecinos desde el inicio del trámite hasta ser legalmente propietarios, pero en algunas ocasiones ese lapso se ha transformado en 10, 15 o 50 años como casos excepcionales.

Incluso, para solicitar un empalme de energía es necesario contar con este documento, el que a partir de ahora le da a los vecinos no solo la certeza jurídica de su propiedad, sino que también acceso a otros beneficios del Estado como postulaciones a subsidios de viviendas o créditos agrícolas.

En este sentido, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, señaló que "montamos un operativo inédito de entrega de títulos de dominio, hemos recorrido prácticamente toda la Isla entregando alegría a gente que había esperado durante mucho, mucho tiempo en ansiado título de dominio".

Asimismo, expuso que "a través del programa Chile Propietario estamos incorporando recursos aportados por el Gobierno Regional para acabar con la lista de espera, los rezagos históricos que tenemos y con estos recursos extraordinarios queremos reducir los tiempos de espera de 5 a 3 años".

Familias que se encuentran entre el 40 y 60 por ciento más vulnerable son apoyadas con recursos para lograr concretar la obtención del título, mientras que el resto de los usuarios debe financiarlo por su cuenta.

"Hay usuarios que nosotros financiamos a través del programa o convenios que están entre el 40 y el 60% de vulnerabilidad y cuando están sobre esos rangos las personas tienen que pagar de forma individual y esta entrega corresponde a un mix tanto particular o a través de algún tipo de convenio", afirmó.

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), indicó tras la entrega de títulos a 16 vecinos, que "esta vinculación ha sido muy importante. Nos inspira a seguir trabajando y llegar a las personas más necesitadas. Hay un compromiso muy importante de nuestro ministro para que más adelante podamos adquirir terrenos para levantar iniciativas de inversión en nuestra comuna".

Jefe provincial

Con la misión de impulsar el programa Chile Propietario en lo que queda de este y el próximo año, Fernando Ruiz asumió en los últimos días la jefatura provincial de Bienes Nacionales.

El seremi Jorge Moreno indicó que "más de la mitad de los títulos de dominio de Chile Propietario están en Chiloé, entonces la tarea de nuestro nuevo jefe provincial es encargarse de ejecutar el programa. Tenemos que sacar esta tarea adelante".

Hace dos semanas asumió el cargo quien también se había desempeñado como encargado provincial de la Junaeb.

Analizaron igualdad salarial en seminario

E-mail Compartir

Incorporar como parte de los artículos de una eventual nueva Constitución Política de la República de Chile la igualdad salarial fue una de las materias abordadas en el seminario "Brecha salarial" que fue organizado de manera virtual por el senador Rabindranath Quinteros (PS).

En el encuentro, la coordinadora de ONU Mujeres Chile, María Inés Salamanca, afirmó que "es importante analizar el impacto de este tema en una nueva Constitución. Hay ejemplos en la región como Argentina o Panamá donde está incorporada esta materia".

A su vez, el senador por Los Lagos y vicepresidente de la Cámara Alta destacó que exista coincidencia en la necesidad de enfrentar la brecha salarial y afirmó que "no se trata solo de un problema que se resuelva con legislación, sino que requiere un cambio cultural".

Agregó el exintendente que "también es importante que exista consenso en que la equidad salarial debe estar presente en este diálogo que se iniciará de la mano del proceso constituyente" y remarcó que la reactivación económica "no puede ser excusa para no resolver la brecha ni para precarizar todavía más el empleo de las mujeres".

Álvarez critica prioridad de acuerdo con consorcio

E-mail Compartir

Una crítica emitió la diputada por la zona Jenny Álvarez (PS) frente al acuerdo al que llegó el Gobierno con el Consorcio Puente Chacao y le entregará 109 mil millones de pesos, asegurando que "las urgencias y emergencias no deberían estar puestas en la infraestructura sino que en los ciudadanos".

La parlamentaria admitió que tiene "bastantes diferencias con el Gobierno", específicamente con el Ministerio de Obras Públicas. "Creo que estamos viendo dos países diferentes, dos regiones diferentes. En este caso, la Región de Los Lagos, que me toca representar, zona que el Gobierno la ve en forma diferente".

Asimismo, indicó que "estamos viviendo una pandemia. Si bien la construcción del Puente Chacao es un anhelo de muchos, hoy las urgencias y emergencias no deberían estar puestas en la infraestructura, sino en los ciudadanos que no la están pasando bien".

Álvarez informó que a través de la Comisión de OO. PP., de la Cámara, han enviado diversos oficios al ministro del ramo, expresándole las preocupación e inquietudes de la gente de la región y hasta ahora, no han tenido respuesta alguna.