Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

6 comunas chilotas retroceden a la fase 2 del Plan Paso a Paso

Habrá cuarentena de fin de semana y festivos para Ancud, Quemchi, Dalcahue, Castro, Queilen y Quellón. Alcaldes analizaron la medida que busca reducir la movilidad y frenar la propagación del virus en la provincia. Casos activos se acercan al medio millar, con 463 reportados ayer por la atención primaria.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Justo en el día que Chiloé superó al resto de las provincias de la región en el número de nuevos contagios (72), llegó el anuncio que a partir de las 5 de la madrugada de mañana seis comunas retroceden a la fase 2 del Plan Paso a Paso, la de transición.

Se trata de Ancud, Quemchi, Dalcahue, Castro, Queilen y Quellón, en las que entre otras restricciones se deberá realizar cuarentena durante los fines de semana y festivos. Además, Chonchi permanece en aislamiento territorial obligatorio, el paso 1.

Reducir la movilidad de la población busca esta medida con la que se prohíbe la atención a público en restoranes o cafés, la realización de eventos o reuniones sociales y recreativas, no se permite el desplazamiento a segundas viviendas, así como el funcionamiento de gimnasios.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, fue la encargada de anunciar el retroceso sufrido por la mayoría de las comunas chilotas. Solo Curaco de Vélez, Quinchao y Puqueldón se mantienen en la fase 3, de preparación.

En este sentido, la seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, indicó que "la fase 2 es una prohibición de desplazamiento durante el fin de semana, se establecen medidas para evitar la movilidad de la gente y esto es un tema preventivo porque las personas para poder circular deben obtener un permiso especial en Comisaría Virtual".

Además, precisó que "las personas pueden salir de lunes a viernes sin ningún inconveniente, pero en este caso, los sábados y domingos me mantengo con esta restricción de movilidad. Al abarcar un gran número de comunas en la provincia nos permite cortar la movilidad en todas las comunas".

alcaldes

Durante la mañana de ayer los alcaldes chilotes de las comunas que retrocedieron de fase recibieron la comunicación de esta medida y también sobre cómo se realizarán las fiscalizaciones, y si bien en general coinciden en que se trata de la acción "menos mala" dentro de la pandemia, también criticaron que no se consideran las realidades específicas de cada una.

Cristian Ojeda (DC), jefe comunal de Quellón, sostuvo que "es una molestia porque creo que no se han visto todos los antecedentes del covid-19 comuna por comuna para tomar una decisión así, lo hicieron en forma general. En lo personal, nosotros hemos venido trabajando fuertemente para controlar esta pandemia y lo hemos ido haciendo, sobre todo con los clusters familiares que estaban en problemas".

De los 78 casos activos que llegó a tener la comuna, ahora quedan 28 y entre hoy y mañana ese número bajaría a solo 5, lo que a juicio del alcalde, no fue tomado en cuenta por el Minsal al momento de tomar esta decisión.

En tanto, su par queilino, Marcos Vargas (DC), comentó que "nos han señalado que prácticamente todas las comunas de Chiloé van a retroceder para estar en fase 2 a partir de este fin de semana, esto con el propósito de inmovilizar Chiloé, que no exista tanta movilidad en las diferentes comunas, lo que va a permitir que los equipos de salud se puedan desplazar de mejor manera para testear los casos de covid-19".

Asimismo, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien ayer dio cuenta que la comuna tiene 130 casos activos y 106 recuperados, puntualizó sobre la medida gubernamental que "significa que retrocedemos, que vamos a tener restricciones, y que los días sábados y domingo quedamos absolutamente confinados en nuestros hogares, salvo aquellas personas que realizan actividades esenciales y con las autorizaciones respectivas".

Gustavo Lobos (pro UDI), jefe comunal de Quemchi, mencionó que "el hecho de pasar a fase 2 indica que hay que tomar nuevas medidas, medidas más estrictas. Nos reunimos con el COE (Comité Operativo de Emergencia) Comunal y el Departamento de Salud, donde estuvimos analizando este tema y lo que se viene para adelante".

En tanto, Carlos Gómez (indep.) alcalde de Ancud, se mostró molesto con la decisión, ya que aseguró que se adoptó sin consultar a los jefes comunales. "Queda demostrado que al Gobierno le interesa sacar adelante sus planes solos, nosotros vamos a colaborar sin que nos lo pidan y estamos viendo con Carabineros y la Armada cómo hacer la fiscalización el fin de semana", lanzó el político que en mayo pidió la cuarentena para su comuna ante el explosivo número de casos, lo que no prosperó.

Quien también analizó el retroceso experimentado por las comunas de la Isla Grande fue el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, Julio Candia, argumentando que "hemos retrocedido a fase 2, lo que significa para el comercio baja en sus ventas, no se podrá abrir sábados, domingos y festivos, excepto los comercios esenciales como farmacias, supermercados y servicentros".

Igualmente, sostuvo que debido a la cuarentena de Chonchi, la cámara está trabajando con autoridades nacionales la posibilidad de usar el kit de detección Avenire Resist, que es más "rápido y económico", lo que no reemplazaría los protocolos de PCR establecidos.

Acumulados

A Castro (36), Chonchi (25), Ancud (9), Queilen (1) y Quinchao (1) corresponden los casos reportados ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, por lo que la provincia acumula 940 contagios oficiales, de los que 244 se encuentran activos, aunque los informados por los municipios ascienden a 463.

En el detalle y según la atención primaria, Ancud reportó 16 contagiantes, de los que 11 que son contactos estrechos de casos anteriores en seguimiento, 2 casos nuevos y 3 que se encuentran en estudio epidemiológico. Hay 41 cuadros activos.

La misma cifra informó Dalcahue, con lo que suma 54 casos activos, mientras que en Curaco de Vélez se comunicó un nuevo contagio y Chonchi añadió otros 16 para llegar a los 152 activos.

El resto de contagiantes, hasta el cierre de la edición, era 22 en Queilen, 27 en Quellón, 2 en Curaco, 4 en Quinchao, los 130 de Castro y 31 de Quemchi, incluyendo 21 en Metahue, isla Butachauques. 0 hay en Lemuy.

Nueve son las personas que se mantienen internadas en recintos asistenciales de la provincia debido a esta enfermedad. De ellas, 6 están en cama básica de aislamiento y dos en tratamiento intermedio en el Hospital de Castro, mientras que un paciente está en aislamiento en Ancud.

traslado y pdi

Incluso, la madrugada de ayer se concretó el traslado de una paciente grave que se encontraba conectada a ventilar mecánico al Hospital de Puerto Montt.

Erik Poblete, director del Servicio de Salud Chiloé, detalló que "hemos realizado un traslado exitoso de una paciente. Esto se realizó en la madrugada del jueves y para llevarlo adelante se coordinó con el Hospital Base a través de la Unidad de Gestión de Camas Críticas y afortunadamente había una disponibilidad para esta paciente".

Además, el directivo agregó que "el traslado lo realizó el SAMU, la paciente mantiene su condición de gravedad, pero esperamos tener noticias a la brevedad". Eso sí, el Servicio de Atención Médica de Urgencia de Chiloé acusó nuevamente problemas para el transbordo de la ambulancia en el canal de Chacao.

Junto con ello, la Policía de Investigaciones en Castro reportó el contagio de uno de sus funcionarios, mientras que está gestionando que se practiquen exámenes a otros efectivos, así como evaluar los cursos a seguir, sin indicarse al cierre cuarentenas preventivas.

Ministro

A su vez, ayer por la tarde el ministro de Salud, Enrique Paris, mencionó desde Santiago que "estamos preocupados por la situación de Chiloé", reconociendo que solo se permitirá "mayor libertad" en Curaco, Quinchao y Puqueldón por la evolución del covid.

"Les pido a los habitantes que mantengan las medidas sanitarias", sumó el jefe del Minsal, ratificando la mantención de cordón de Chacao, el control del canal Dalcahue y sumó otro en el puerto de Achao.

Por su parte, 25 organizaciones chilotas exigieron el "cese productivo de dichas plantas (salmoneras con casos)", "para así evitar la propagación descontrolada del virus" en la zona.

"Estoy un poco molesto porque otra vez nos enteramos por la prensa de lo que está pasando".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

Región

Once son las comunas que a partir de mañana estarán en cuarentena en la Región de Los Lagos, ya que se sumará Calbuco y Hualaihué. Según el reporte de Salud, ayer la región sumó 211 casos, acumulando 14 mil 464 contagios desde el inicio de la pandemia. De ellos, 1.167 están activos, los que en su mayoría se concentran en Llanquihue 565 y Osorno con 321. También se añaden 5 nuevos fallecidos.

5 de la madrugada de mañana comienza a regir esta restricción en la Isla Grande.

5 comunas reportaron ayer casos de forma oficial, según el informe de la Seremi.