Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Delitos de connotación bajan 19% en Chiloé

Oficiales reconocen el impacto de los controles y el toque de queda por la pandemia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras superar los siete meses de confinamiento sanitario nocturno en el país, las cifras por delitos de mayor connotación social (DMCS) en la zona y la provincia siguen a la baja. Los controles de las policías y Fuerzas Armadas, junto a las restricciones de movilidad, han tenido incidencia en estos resultados.

Por lo menos así lo expresó el jefe de la Defensa Nacional para Los Lagos, general Cristián Eguía, quien especificó que el despliegue realizado "en las calles de las 30 comunas de la región ha permitido disminuir en un 27 por ciento los DMCS con respecto al 2019, una cifra histórica desde que se lleva registro".

En el desglose, según los datos aportados por el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, con corte al domingo recién pasado, en la jurisdicción de la Primera Comisaría de Ancud (suma a la comuna de Quemchi) se registraron esta temporada 91 casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) menos con relación a igual período del año pasado.

La baja es de un 17%, lo cual fue valorado por el jefe de esta unidad base, el mayor Sergio Urrutia, detallando que "la última semana hubo un descenso de -72% y los últimos 28 días de -55%". El único de los 14 indicadores que mide el sistema que está en alza es el referido a las violaciones, que este año suma una más.

Por su parte, en la Segunda Comisaría de Castro, que incluye a seis comunas, en este período se contabilizaron 224 casos menos, correspondientes a una caída de un 19% con respecto al 2019.

El mayor Miguel Aguilar, titular de este destacamento, resaltó este escenario, en especial en lo que se trata de delitos violentos que marcaron 69 procedimientos menos, aunque reconoció que siempre se está trabajando ante problemas puntuales.

"A nivel general tenemos una baja sostenida, pero igual hay que señalar que los robos en lugares no habitados muestran un leve aumento, pero todo se mantiene dentro de los umbrales", acotó el oficial sobre este delito que el último mes aumentó en un 160% (ocho casos más), aunque se encuentra en un -7% a nivel anual.

Los robos de vehículos y de objetos desde el interior de estos son los únicos que este año están en un alza con relación al 2019: cinco y siete casos más se anotaron hasta el 25 de octubre, respectivamente.

En tanto, en la Sexta Comisaría de Quellón (suma la comuna de Queilen) los 16 denuncios y aprehensiones menos que se materializaron este año equivalen a un -36%. Solo los atracos en inmuebles no habitados están en un aumento este 2020, pero de apenas un caso.

Portonazos

Asimismo, una de las novedades que está arrojando esta medición es que ahora se incluyen los robos con violencia del tipo portonazo y encerrona. "Esto es parte del sistema que analiza los datos de todo el país, pero no es una práctica que se vea en Chiloé, por ello no se registran casos", aclaró el comisario Aguilar.

331 casos policiales menos se registraron este año hasta el 25 de octubre.

160%: alza de robos no habitados el último mes en la 2ª Comisaría.

Sorprenden durmiendo a alcalde en Zoom con Paris

E-mail Compartir

La rápida propagación por redes sociales de una imagen del alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), donde se le ve durmiendo en plena reunión virtual con el ministro de Salud, Enrique Paris, vinculada al impacto de la pandemia del covid-19 en su comuna, generó reacciones de reproche social y la respuesta del propio edil.

En las mismas plataformas como en medios nacionales por la web emanaron comentarios por esta gráfica viralizada, cuestionando la actitud del edil, quien no tardó en salir al paso de esta situación.

"De forma mal intencionada se ha publicado una foto en la cual aparezco en una posición demostrando mucho cansancio, que pareciera ser que no se toma atención en una reunión", apuntó de entrada el jefe comunal.

Agregó la autoridad que "estos ocho meses (de contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus) han sido un período muy difícil, de mucho trabajo... bueno, somos seres humanos, simples personas y también uno tiene derecho a mostrar el cansancio. Pido las disculpas del caso a quienes no les parece que aparezca una foto de ese tipo".

Finalmente, la fuente recalcó que "quiero señalarles que este alcalde del primer día de la pandemia y mientras estemos en esta situación, hemos estado dispuesto para entregar todo el apoyo a nuestros vecinos".

Colaboran con entrega de alimentos a 35 familias

E-mail Compartir

En el contexto de las iniciativas de apoyo a la población más vulnerable por la pandemia del covid, la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro se desplegó por distintos sectores de la capital chilota.

Así lo detalló el encargado del cuadrante dos de esta repartición, el sargento Hernán Olivares, manifestando que "colaboramos con los integrantes de la Iglesia Nueva Vida para la distribución de alimentos a adultos mayores y personas con necesidades económicas, que viven tanto en barrios como Matadero, Villa Chiloé, Ernesto Riquelme y el campamento cercano a la Prat 1".

Fueron 35 las familias favorecidas con este despliegue que continuará tratando de abarcar todo el perímetro poblacional de Castro. "De forma permanente respaldamos el trabajo que hace esta iglesia, que los miércoles y sábados realizan esta noble labor", acotó el uniformado.