Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Consejo de la Sociedad Civil de la actividad física y deporte para Los Lagos

E-mail Compartir

Durante estos días se está convocando a dirigentes de organizaciones deportivas de las comunas de la región a integrar el Consejo Regional de la Sociedad Civil de la Actividad Física y Deporte, tras una invitación de parte del Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes, con el objetivo de generar una mayor participación en los procesos de consulta asociados a la realidad regional y seguimiento de las futuras políticas públicas.

En primer lugar, es importante saber en qué consiste esta organización. El Consejo de la Sociedad Civil es una modalidad de participación ciudadana de carácter consultivo y democrático conformado de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro relacionadas con las políticas, servicios, programas o planes del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional de Deportes.

La tarea fundamental de esta entidad será relevar la relación existente entre la sociedad y los órganos del Estado, institucionalizar la participación ciudadana y generar espacios de diálogos.

Es por esta razón que queremos invitar a las organizaciones deportivas inscritas en los registros del Mindep e IND a aprovechar esta instancia que permitirá constituir la primera directiva del Consejo Regional de la Sociedad Civil de la Actividad Física y Deporte (Cosoc) para nuestra región.

La conformación del Cosoc deportivo regional se llevará a cabo a través de un proceso de postulación, donde podrán participar las diversas organizaciones deportivas, cuyo período de inscripción se encuentra vigente y tiene como fecha de vencimiento el lunes 09 de noviembre del año en curso. De esta manera, las instituciones inscritas y validadas podrán postular sus candidatos, y posteriormente, se debe realizar la votación donde cada candidato y candidata tendrá la opción de votar por dos personas.

Sin duda, será una instancia favorable constituir este organismo para nuestra región, nos permitirá otorgar mayor pertinencia territorial para fortalecer nuestras acciones en beneficio del deporte y la actividad física, podrán ser la voz de sus vecinos, deportistas y dirigentes, en beneficio de los distintos grupos etarios, con el único fin de avanzar juntos para disminuir los índices de sedentarismo.

Mediante este organismo podremos trabajar en equipo para generar más y mejores ideas en concordancia con la ciudadanía. Siempre es positivo conocer las inquietudes y necesidades de la comunidad, objetivo principal de este consejo.

Cabe destacar, que entre las funciones y atribuciones de las y los consejeros regionales que resulten seleccionados está la participación como instancia consultiva en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas del deporte y actividad física en que sea requerida su opinión por parte de las autoridades del Ministerio del Deporte y, de oficio, sobre temas de interés general vinculados a dicha materia. Además, deberán ser parte consultiva en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas regionales del deporte y actividad física en que sea requerida su opinión por parte de la Secretaría Regional Ministerial.

Esperamos que las organizaciones deportivas accedan a este llamado, que quieran ser parte de este consejo y que participen activamente en este proceso, para que exista una representación de las distintas disciplinas deportivas y sean referentes del quehacer deportivo en toda la región. Queremos invitar a todos a participar para que podamos conformar un organismo que trabaje con unidad por el bienestar y el desarrollo deportivo en la región.

"La tarea fundamental de esta entidad será relevar la relación existente entre la sociedad y los órganos del Estado, institucionalizar la participación ciudadana y generar espacios de diálogos. Es por esta razón que queremos invitar a las organizaciones deportivas inscritas en los registros del Mindep e IND a aprovechar esta instancia".

Matías Bahamonde,, Seremi del Deporte de la Región de Los Lagos

Empresa implementa laboratorio preventivo para detectar covid-19 en casos asintomáticos

E-mail Compartir

La empresa St. Andrews, en sus planta de proceso de choritos de Quemchi (Salmones Aucar Ltda.), implementó un laboratorio para la detección preventiva del SARS-CoV-2 mediante test de saliva, sobre todo en personas asintomáticas pero positivas al virus, siendo la primera empresa en Chiloé en instalar este tipo de tecnología. "Estamos bastante preocupados por lo que está sucediendo", señaló Eduardo Ferrari, gerente de operaciones de la empresa, resaltando que "hace más de una semana que tenemos funcionando este laboratorio de test preventivo de saliva, test casi tan efectivo como un PCR (único método validado por la Seremi de Salud), con la ventaja que en 3 horas tenemos el resultado".

El personero detalló que se trata de exámenes de saliva que se toman a grupos de 5 trabajadores, que luego se analizan y si da positivo alguno de los grupos se le realiza PCR a sus integrantes. Esto permite muestrear preventivamente a 100 trabajadores diarios, que en el caso de St. Andrews alcanzó a todo su personal en el lapso de una semana.

Adelantó Ferrari que el laboratorio también analiza muestras de personas que trabajan en su otra planta de procesos de choritos cocidos congelados de Chonchi (St. Andrews S.A.), y también muestras de personas que se están reintegrando al trabajo o están postulando por primera vez a trabajar.

Así, este test sirve mucho para prevenir que estas personas vayan a entrar a trabajar siendo portadores del virus con el peligro de contagiar a las personas sanas que ya trabajan en estos lugares. "De esta forma evitamos ingresar gente con virus, lo que no significa que la persona positiva no vaya a trabajar con nosotros, sino que les decimos que tome 10 o 15 días de cuarentena y luego de ese periodo puede ingresar a laborar", expresó la fuente.

En el caso de los trabajadores que dan positivo al test de saliva, se le aísla y envía a su domicilio. Desde la empresa informaron que se está apuntando a personas que no tienen síntomas, porque quienes sí los manifiestan no entran a las plantas luego de los controles de temperatura y otros que se hacen antes del ingreso.

Kura Biotech es la empresa que asesoró a St. Andrews en la implementación de esta técnica, misma empresa que instaló el sistema móvil de detección en Chonchi; se trata de una firma líder en el mercado mundial de la biotecnología, proveedora incluso de instituciones como el FBI de Estados Unidos.

Las gestiones de la firma mitilicultora para la instalación de este laboratorio comenzaron hace un par de meses, cuando se registró un incremento en casos de covid-19 en Quemchi y otras comunas chilotas.