Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Arde polémica por core con covid-19 que acusan de saltarse protocolos

Tanto de la DC como del PS han emergido críticas contra Francisco Reyes, quien aseguró que la foto cuestionada en Chiloé fue cinco días antes de sentir síntomas. Iniciativa busca recuperar los puestos laborales perdidos por la pandemia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Hace algunos días el consejero regional de Los Lagos por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, fue confirmado como positivo de covid-19, lo que gatilló una seguidilla de reacciones. Una de las críticas fue el eventual incumplimiento de algunas medidas sanitarias por el también candidato a gobernador regional.

Dentro de los cuestionamientos se encuentra el uso de la mascarilla del core, mientras realizó una serie de reuniones en el marco de un viaje a Chiloé una semana antes de realizarse el examen de PCR, que arrojó el diagnóstico de coronavirus.

La controversia se acentuó tras las declaraciones emitidas desde la Democracia Cristiana: "Existen registros visuales de haber estado (Reyes) en contacto con personas adultas mayores, sin el debido uso de mascarilla y hoy, por su irresponsabilidad, existen varias personas contagiadas".

Hasta su propio partido, el Socialista, evidenció pugnas internar por esta situación. Fidel Espinoza indicó que "solicitamos que el intendente regional, Harry Jürgensen, transparente si dichas actividades están avaladas por el Consejo Regional, por cuanto al parecer el permiso utilizado por el consejero, para traspasar el cordón sanitario, fue el que utilizan funcionarios públicos para el desempeño de sus funciones, lo que hace más imprescindible aún no dejar dudas ante la opinión pública".

En su defensa, el consejero manifiesta que el error pasó por tomar algunas fotografías sin barbijo, recalcando que las críticas dan cuenta de las malas prácticas partidistas, además de divisiones internas entre los colectivos.

Apoyo

También salió en respaldo de Reyes, el presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Juan Cárcamo (DC), quien comentó que el traslado del core hacia el territorio insular, fue sin fondos públicos.

"Lo primero que hemos hecho como cuerpo colegiado es preocuparnos de la salud del consejero y su familia, ofrecerle apoyo en esta situación. Me parece que el Partido Socialista y la DC se deben preocupar de emitir comunicados respecto a su preocupación por temas de salud de las personas, de la cesantía, entre otros temas que realmente le preocupan a la comunidad", acotó la fuente.

Agregó que "vamos al fondo del tema, que es salir de la pandemia y no seguir haciendo uso de una persona que lamentablemente se contagió. Me da la sensación que quieren que Francisco Reyes renuncie a su candidatura para nombrar a alguien por secretaria".

Francisco Reyes, en tanto, sostuvo que los cuestionamientos se han realizado "no solo con desconocimiento, sino con mala intención, yo nunca pasé a llevar ningún tipo de disposición sanitaria; mi error y lo reconozco y así lo he asumido siempre, fue haberme tomado una foto sin mascarilla, pero yo tuve covid cinco días posterior a mi viaje a Chiloé, recién ahí sentí algún tipo de síntoma".


Mil 901 trabajadores han sido postulados en la zona para el subsidio al empleo

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, destacó que en la zona 771 empresas han postulado a 294 trabajadores en la línea Regresa y 1.607 en la línea Contrata, con el objetivo de poder recuperar gran parte de los más de 105 mil puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus.

Como señaló el personero además de la caída del desempleo en el último trimestre en la región del 10,5% al 6.8%, "hay que recalcar que ya más de 771 empresas de la región, han postulado a casi 2 mil trabajadores al subsidio al empleo, que otorga 160 mil pesos de subsidio a cada trabajador que regresa a sus labores y que estuvo bajo la protección de su trabajo durante este periodo y 250 mil pesos para cada trabajador nuevo contratado, y de $270 mil cuando se trata de jóvenes, mujeres y personas con discapacidad".

Bajo ese contexto, la fuente llamó a que los empleadores "postulen al subsidio al empleo en nuestra región, para reducir y recuperar gran parte de los trabajos perdidos que supera los 100 mil puestos".

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, explicó que "es fundamental dar a conocer y darle mayor publicidad a este subsidio, que creemos que es la forma a través de la cual todas las personas de nuestro país van a poder tener más oportunidades, y es por eso que es el llamado para que empresas pequeñas, grandes y medianas, accedan a estos subsidios recontraten a sus trabajadores, reincorporen aquellos que estuvieron suspendidos y contratar nuevos, para poder garantizar una mejora sustantiva para todas las familias".

El subsidio al empleo tiene dos líneas: Regresa y Contrata, la primera de ellas está enfocada en incentivar la reincorporación de los trabajadores cuyos contratos fueron suspendidos bajo la Ley de Protección al Empleo, entregando a las empresas postulantes $160 mil por cada trabajador reintegrado.

Impulso

La otra arista busca impulsar la contratación de trabajadores y financia el 50% de la remuneración bruta imponible con un tope de $250 mil por cada nuevo trabajador contratado, pero en el caso de las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, sube al 60% de la remuneración bruta, con tope de $270 mil.

Para ambas líneas de subsidio, las postulaciones se encuentran abiertas desde el 28 de septiembre. Se pueden sumar a la iniciativa desde el sitio Subsidioalempleo.cl hasta el 31 de marzo de 2021.