Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alza de casos covid en Chiloé prende la alerta del ministro

Enrique Paris en su balance de ayer manifestó su preocupación por esta tendencia que se ha observado en la provincia, que ayer reportó 70 contagios nuevos, según el informe de la Seremi de Salud. Instan a respetar las medida de resguardo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El ministro de Salud, Enrique Paris, volvió a manifestar ayer su preocupación por el alza de contagios por covid-19 que enfrenta Chiloé, situación que obligó en primera instancia a Chonchi a ingresar a cuarentena, y a otras seis comunas del territorio a retroceder a la Fase 2 del Plan Paso a Paso.

Durante el balance que realiza la autoridad, para analizar el comportamiento de la pandemia en los distintos puntos del país correspondiente a este lunes, el jefe del Minsal fue enfático en los alcances de la enfermedad en el Archipiélago.

"Tenemos que manifestar nuestra gran preocupación ahora por Chiloé, que tiene una evolución negativa. Podemos excluir a las islas de Lemuy y Quinchao, que tienen evoluciones positivas o menos negativas que el resto de la provincia de Chiloé", apuntó el personero, por lo que llamó a los habitantes insulares a mantener las normas restrictivas.

En este inicio de semana, la provincia reportó 70 nuevos casos confirmados de coronavirus; 21 en la comuna de Chonchi, 18 en Castro, 12 en Ancud, 7 en Quemchi, 6 en Puqueldón, 2 en Queilen y Quellón, uno en Dalcahue y Quinchao.

Información

Considerando que los números de la Autoridad Sanitaria cuentan con un desfase de casi 20 horas en comparación a la información otorgada por los municipios, Chonchi -que ingresó a su tercera semana de cuarentena- suma otros 7 casos, llegando a 99 activos. "Llamamos a cuidarnos, a mantenernos en el hogar mientras podamos, el llamado es a la prevención y autocuidado", señaló Carolina Álvarez, enfermera (s) del equipo de epidemiología del Cesfam chonchino.

Situación preocupante es también la que se vive en la capiral chilota. Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud comunal, hizo un balance de las últimas horas.

"Estamos con 145 casos activos, un total acumulado de 281 casos, lo cual no es menor, estamos con la mayor cantidad que habíamos tenido", enfatizó la matrona.

Sumó la profesional en cuanto al origen y trazabilidad que "los últimos días son casos de contactos estrechos que habíamos tenido, pocos casos nuevos en general, pero si hay mucho caso de contactos estrechos, y también se han dado casos entre comillas nuevos, que vienen de otros índice previos; tenemos varios clúster en los sectores rurales, y eso también preocupa porque es gente que está lejos", aseveró.

Aps

Donde también hubo importantes novedades fue en Ancud, debido a que se dio a conocer la información acerca del contagio del primer trabajador de la Atención Primaria de Salud (APS). Por ello es que la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores, publicó un comunicado dirigido a la población local.

"El motivo es informar que durante este fin de semana un funcionario de la Atención Primaria de Salud de Ancud, ha dado positivo para covid-19, siendo el primero de la APS Ancud con este resultado, pasados ya más de 8 meses desde el inicio de la pandemia. Por la dinámica de sus funciones, solo se han identificado contactos estrechos familiares y no hay contactos estrechos laborales", indicaron.

Agregó el documento que "ya se han identificado aquellos usuarios que se atendieron en el establecimiento del sector rural en cuestión, durante los días pasados, sin calificar como contactos estrechos debido al efectivo cumplimiento del uso de los elementos de protección personal por nuestro funcionario y los tiempos de mínima exposición".

Los números del Minsal dan cuenta que la provincia alcanzó un total de 1.148 casos acumulados de los cuales 309 permanecen activos. Chonchi sigue liderando el ranking de la mayor cantidad de positivos con 295, continúa Castro con 283, Ancud con 223, Dalcahue con 106, Quellón con 89, Quemchi 73, Queilen 30, Curaco de Vélez con 21, Puqueldón con 15 y Quinchao con 13 infectados.

225 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se aplicaron la jornada de domingo, totalizando a la fecha 39 mil 382.

"Tenemos que manifestar nuestra gran preocupación ahora por Chiloé, que tiene una evolución negativa".

Enrique Paris,, ministro de Salud

7 pacientes con covid están internados en los hospitales de Castro y Ancud.