Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Amenazó a su vecina con "sacarle las tripas"

E-mail Compartir

En un acalorado incidente en el sector rural de Apeche, comuna de Queilen, una dueña de casa fue aprehendida por Carabineros por intimidar con un cuchillo a su vecina.

Durante una audiencia realizada en las ultimas horas vía remota con el Juzgado de Garantía de Castro, la isleña de 43 años fue requerida verbalmente por el delito de amenazas simples.

En la audiencia, el fiscal Luis Barría, entregó antecedentes de la detención, exponiendo -según el acta- que "la imputada sale desde su domicilio con un arma blanca y amenazó a la víctima de muerte diciendo textualmente 'te voy a sacar las tripas', mostrándole el cuchillo". Tras ello, la afectada llamó a la policía uniformada del Retén de Queilen que abordó el procedimiento.

La encartada accedió a un acuerdo reparatorio, con el cual tendrá prohibido acercarse a la ofendida por el plazo de un año. De cumplirlo, la causa será sobreseída definitivamente en favor de la queilina.

Inician actividades por la no violencia a la mujer: Chiloé lidera las denuncias

Autoridades dieron el vamos ayer al mes en que se recuerda y ataca con más iniciativas esta problemática que golpea con fuerza a la provincia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Chiloé

Con diversas actividades se dio el vamos ayer a la conmemoración del Mes de la No Violencia en Contra de la Mujer en la Región de Los Lagos. Una problemática que tiene a Chiloé como un polo en alza de denuncias con respecto al resto de la zona.

En el acto oficial realizado ayer en la capital regional, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género (s) Paulina Concha, recalcó que como sociedad es preciso entender que este fenómeno no es sólo un problema de las féminas.

"Hombres y mujeres debemos ser capaces de reconocer la violencia, condenarla y denunciarla. Queremos involucrar a toda la sociedad en la urgente tarea de erradicar la violencia contra las mujeres. Hemos conocido en los últimos meses casos dramáticos, no podemos permitirnos que esto se siga repitiendo", precisó la personera.

Asimismo, la fuente explicó que "queremos durante todo este mes desarrollar una campaña con distintas acciones que nos permitan involucrar a toda la sociedad en la prevención de hechos de violencia".

Igualmente, la profesional destacó el fuerte incremento durante la pandemia en los llamados a la línea de orientación 1455, los que a nivel nacional se han incrementado en un 190% entre los meses de marzo y septiembre, ello en comparación con igual período del año pasado.

"Cada vez hay más mujeres que buscan un apoyo, un consejo para romper el círculo de la violencia. Esto no es un incremento de las denuncias, que se realizan ante las policías, el Ministerio Público o los tribunales, es un aumento en la solicitud de orientación frente a un tema complejo", sostuvo.

En cuanto a las notificaciones de violencia intrafamiliar en contra de mujeres, se observa a nivel regional un descenso de un 6,2% en relación con el año pasado, ello de acuerdo con las estadísticas del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Sólo en el caso de Chiloé las denuncias presentan un leve incremento, con 385 casos los primeros seis meses de este año, 14 más que la primera mitad de 2019.

"Frente a estos antecedentes, el llamado es a denunciar, para que este tipo de agresiones, que son un delito, no queden en la impunidad", dijo Concha.

Prevención

Johana Ramos, directora (s) del Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) en Los Lagos, puso el énfasis en el trabajo preventivo que además desarrollan los cinco centros de la mujer presentes de la región, los que al 31 de agosto han materializado un total de 2 mil 910 atenciones.

De esta cantidad, 555 de las intervenciones se han concentrado por usuarias de Chiloé.

"En cada uno de los centros a nivel regional se están formando monitoras y capacitando a agentes preventivos. La formación de monitoras y monitores está enfocado principalmente al público juvenil y a la fecha llevamos 117 jóvenes capacitados en la zona", manifestó la profesional.

Agregó la fuente que "en cuanto a la formación de agentes preventivos, se trata de la preparación de profesionales de distintos ámbitos para que ofrezcan apoyo y orientación con el objetivo de prevenir la violencia de género. De ellos ya se han preparado 114, en una jornada de capacitación que se extiende un mes".

Joven atacó con un cable en el rostro a su expareja

E-mail Compartir

Reflejando el peso del flagelo de la violencia intrafamiliar (VIF) en Chiloé y la alta reincidencia en los casos, en las últimas horas un joven fue detenido y condenado por otra embestida contra su expareja en Dalcahue.

Ya el 6 de marzo pasado, el sujeto de iniciales J. A. G. C. (39) fue sentenciado por un delito de lesiones menos graves contra la mujer de 28 años. Una de las accesorias impuestas por 12 meses fue la de no poder aproximarse a la castreña. Sin embargo, no dudó en vulnerar la ley para concretar otro ataque.

Tal como expuso el fiscal de turno, Luis Barría, en el requerimiento verbal contra el obrero, este llegó al domicilio de la víctima "donde la agredió con un cable en el rostro, quebrantando lo ordenado por el Juzgado de Garantía de Castro".

Por ello, la magistrada Alejandra Varas condenó a 61 días de presidio por lesiones menos graves en contexto de VIF al encartado, como también a 150 días por el desacato. Ambas sanciones privativas las sustituyó por una pena única de reclusión domiciliaria nocturna, por el tiempo asignado. Además, decretó la prohibición de acercamiento a la afectada por dos años.

Con el impacto de la cuarentena de fin de semana en seis comunas isleñas, más Chonchi que está en confinamiento total, en las últimas tres jornadas se registraron sólo 12 infractores al horario de aislamiento nocturno sanitario en Chiloé.

Según el jefe de la Defensa Nacional para Los Lagos, general Cristián Eguía (foto), entre la noche del viernes y la madrugada del sábado hubo 17 detenidos en la región, "siete en Ancud, uno en Castro y dos en Quellón", mientras que al día siguiente no se reportaron aprehendidos, algo casi inédito desde que está vigente esta disposición. En tanto, desde la noche del domingo hasta la madrugada de ayer apenas hubo dos infractores en Dalcahue.