Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Llaman a proteger al pudú de los atropellos y ataques de jaurías

Solo en los últimos meses más de 30 ejemplares perdieron la vida en siniestros viales y a manos de jaurías hambrientas que recorren los predios de la Isla. ONG solicitan impulsar acciones para cuidar la fauna silvestre insular.
E-mail Compartir

Preocupación existe entre distintas organizaciones de la provincia por el aumento de animales silvestres muertos en rutas isleñas y en áreas rurales de la zona. Solo en los últimos meses más de 30 pudúes perdieron la vida atropellados y a manos de jaurías hambrientas que recorren los predios de la Isla. Especialistas estiman que otros 20 de estos ciervos silvestres morirán este año por la imprudencia humana. Advierten que muchos de los ejemplares atropellados o atacados, son recogidos malheridos y llevados a centros veterinarios, pero desafortunadamente terminan falleciendo por la falta de asistente oportuna.

Según un catastro de "Chiloé Silvestre", la mayoría de los atropellos se registra a la altura de Degañ, Butalcura, Huillinco, Lechagua, Compu-Molulco y en la ruta costera Dalcahue W-195, mientras que los ataques de jaurías se repiten en Cucao, Mar Brava, y en predios rurales de Quemchi, Dalcahue, Queilen y Quellón.

Esto ha llevado que distintas instituciones vinculadas a esta temática insistan en la necesidad de implementar acciones concretas en la provincia para proteger a la fauna silvestre insular, especialmente al pudú y zorro chilote, y evitar que mueran atropellados o devorados por perros abandonados.

Desde la ONG "Chiloé Silvestre" señalaron que urge implementar señalética en las carreteras llamando a la población a velar por la fauna silvestre insular. Piden la instalación de cámaras de televigilancia en las áreas donde hay presencia de estos animales. "Deben existir señalética que advierta a los conductores para que disminuyan la velocidad, junto con la instalación de 'bandas de alerta' e incrementar las fiscalizaciones. También se debe sancionar a las personas que abandonan perros en las zonas rurales", indicó Javier Cabello, director de la entidad.

Una mirada similar tiene el movimiento "Chiloé Protegido", que creó un grupo de acción ciudadana en facebook denominado "red de fauna accidentada Chiloé", que busca ayudar a los animales que sufran accidentes en las rutas o sean atacados por jaurías. Esta iniciativa les ha permitido crear un espacio para que veterinarios y la comunidad en general se unan y colaboren para rescatar, trasladar y rehabilitar a la fauna silvestre que se ve expuesta a accidentes carreteros o sufran ataques de otros animales. "Creemos que es muy importante que los alcaldes y organismos públicos junto a las ONG, nos sentemos a conversar sobre cómo debemos solucionar esta problemática y generemos campañas de sensibilización en todos los espacios, además de medidas concretas, nuestra fauna es única y está en peligro, protejámosla", argumentó Joel Peña, miembro de la ONG.

Por ahora, solo queda promover la conducción responsable y la tenencia responsable de perros para evitar que la fauna silvestre siga desapareciendo este apartado territorio insular.

Mayor control

El pudú es uno de los ciervos más pequeños del mundo y ya es común verlos en distintos sectores de Chiloé. "Lamentablemente los cercos, carreteras, zonas pobladas y la presencia de perros en zonas de interfaz o transición bosque - pradera, van aislando o fragmentando el hábitat de este pequeño ciervo. Podríamos decir que estamos generando 'islas' dentro de la isla, aislando las poblaciones de pudúes, minimizando con ello las posibilidades de éxito reproductivo y de intercambio genético entre las poblaciones de pudú de Chiloé", señaló el geógrafo Álvaro Montaña, integrante del movimiento Defendamos Chiloé.

El profesional agregó que "se debe fiscalizar para que exista un estricto control canino y tenencia responsable de perros en las zonas rurales con alta presencia de pudúes, eco-ductos o pasos de fauna en zonas de gran avistamiento y atropello de este animal".