Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a postular a fondo medioambiental

E-mail Compartir

Hasta el 10 de diciembre organizaciones sin fines de lucro de carácter territorial o funcional, además de comunidades o asociaciones indígenas, pueden postular al Fondo de Protección Ambiental 2021, llevando a cabo sus postulaciones de forma online en el portal Fondos.mma.gob.cl.

Tales entidades podrán recibir entre 4 y 8 millones de financiamiento para desarrollar iniciativas sustentables con impacto en áreas verdes comunitarias, así como conservación de humedales urbanos, a fin de resguardar espacios de alto valor por medio de avances en materia de gestión de residuos, la implementación de tecnologías de eficiencia hídrica o energética amigable con el medio ambiente.

"Se trata de un fondo que no solo da una solución a problemas ambientales, sino que -a través del surgimiento de liderazgos- también fortalece y empodera aún más a las organizaciones, dando espacio a redes y alianzas cada vez más potentes", dijo el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel.

Tantauco reforesta con más de 6.300 árboles

Ciprés de las Guaitecas, canelo, mañío, luma, pelú, coihue y olivillo fueron las especies empleadas para enriquecer bosques.
E-mail Compartir

La Fundación Futuro, administradora del Parque Tantauco, indicó que la reserva privada y sus guardaparques han seguido trabajando en tiempos de pandemia en la conservación de estas 118.000 hectáreas de la comuna de Quellón.

Dentro de las tareas que se realizaron entre mayo y octubre de este año estuvo la plantación de miles de árboles en la zona norte del lago Chaiguata, específicamente en las áreas cercanas a los senderos Bosque Hundido y Borde Lago y el camping de Chaiguata.

La especie más utilizada para este fin fue el ciprés de las Guaitecas con 1.732 árboles, luego le siguen los canelos con 1.080 unidades, mientras que mañíos fueron 977, 650 lumas, 535 pelúes y 50 coihues. Cada uno de ellos se obtuvo del vivero del parque.

En el sector sur del Tantauco, en caleta Inío, donde además está la entrada fluvial, se plantaron 1.325 árboles nativos, destacando los olivillos costeros con 330 unidades y 335 pequeños cipreses de las Guaitecas que enriquecieron partes de bosque que han sido afectados por tala ilegal y robo de madera para leña.

"Para Tantauco es fundamental contribuir a la conservación de los bosques de Chiloé y este proceso de reforestación y enriquecimiento es una muestra de que se puede avanzar en restaurar los bosques del sur de Chile para las futuras generaciones", calificó Alan Bannister, gerente del parque creado en 2005.