Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

basura dispersa en el sector de pid pid.-

¿Quién puede dudar, a estas alturas, lo bello que es Chiloé? Pero este paraíso para la flora, fauna, agricultura, pesca, turismo, etc. tiene un problema de importancia -entre otros- con los desechos. En ciudades, pueblos y hasta el campo es frecuente ver basura desparramada, como en este contenedor que no da abasto en Pid Pid y los desperdicios alojados en su alrededor, incluyendo muebles en desuso. Una imagen viralizada del sector rural de Castro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está de acuerdo con que Puqueldón retroceda desde este sábado al paso 2?


La pregunta de hoy


¿Cree que el brote que vive el Hospital de Castro podría llevar a nuevas cuarentenas totales en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70%

"Fue horrible y espero que no vuelva a ocurrir", Enrique Paris, ministro de Salud, esperando que victoria de Joe Biden para la presidencia estadounidense evite una nueva "guerra" por insumos médicos, como la que se produjo al inicio del brote de covid-19.

30% no


Avance de la Ley Fintech

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $766,70

Euro $906,80

Peso Argentino $9,62

UF $28.922,37

UTM $50.674,00

Tweets


@cdmdonoso


@INFORMADORCHILE Este pais es una mierda, pueden venir a chile con un simple pcr y pa ir chiloe hacen medio webeo


@Marshellita


@HdAnchiano


No es falta de fé, sino su presencia!En Chiloé (Chile), cuando una comunidad construye una nueva iglesia, regala la antigua a otra en donde desean tener una y entonces la trasladan a esa otra comunidad. Es la presencia de fé lo que la mueve


@RenzoVaccarezza


El 13 de noviembre de 1825 zarpó el bergantín Aquiles, rumbo a Chiloé, para enfrentar a las fuerzas realistas de Antonio Quintanilla.

8°C / 14°C

8°C / 15°C

7°C / 15°C

9°C / 15°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Segundo retiro de AFP: ¿una real solución?

El Congreso analiza un segundo retiro de fondos desde las cuentas individuales de las AFP, el denominado "segundo 10%". Las encuestas indican que, de aprobarse, el 80% de las personas lo harán efectivo. Vale la pena pensar ¿es realmente conveniente hacer el retiro?, ¿es una medida real que beneficie a nuestra alicaída economía?

En primer lugar, revisaremos los efectos del primer retiro. Según la encuesta Cadem, el 43% de los que hicieron el primer retiro aseguró haber gastado los fondos, un 36% lo destinó a algún tipo de ahorro o inversión y solo el 19% aún tiene intactos dichos fondos. Otro dato relevante es que, tras el primer retiro, existen 2,8 millones de trabajadores que agotaron la totalidad de sus fondos y no podrán acceder al segundo pago y, de concretarse el segundo retiro, esta cifra aumentaría a casi 4 millones de chilenos. Otro punto interesante es que, a pesar de los malos augurios, el primer retiro no generó una problemática mayor: los fondos no se vieron mayormente afectados y como efecto secundario, la economía se reactivó, dado el mayor circulante. Prueba de ello es que, si bien muchos lo utilizaron para necesidades inmediatas derivadas de la pandemia, otros usaron ese dinero para pagar deudas.

En ese contexto, el segundo retiro debería tener un impacto similar al primero: aumentar la demanda interna y con ello, generar una reactivación, aunque sea transitoria, de nuestra deprimida economía. Sin embargo, la pregunta de fondo es ¿se hará un tercer retiro?, ¿se hará un cuarto retiro? Desde el punto de vista político, al autorizarse el primer retiro, se abrió una puerta algo compleja para los defensores del sistema, puesto que se derribó el mito que los fondos eran "solo para financiar pensiones". Claramente esto es un peligro para la estabilidad del sistema de pensiones, así como para los futuros gobiernos, dado que estos tendrán que hacerse cargo de financiar más pensiones para resolver la situación de los cotizantes que se quedaron o se quedarán sin fondos.

La pregunta de fondo está dada por el hecho que sean los propios trabajadores los que tienen que solucionar sus problemas utilizando sus propios recursos. En ese sentido, el actual Gobierno debe hacer un mea culpa, puesto que, si bien han puesto en marcha una serie de iniciativas como el aporte de emergencia, los préstamos, entre otros, estos han sido claramente insuficientes y, al parecer, con un bajo impacto. Es de esperar que este segundo retiro (y tal vez un tercero o cuarto) no implique hipotecar nuestro futuro más de la cuenta y que la jubilación sea lo que siempre ha debido ser, una época de "júbilo".

José Navarrete Oyarce, director de Ingeniería en Administración de Empresas, UNAB

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko