Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quemchi: estrenan rampa y partió el borde costero

Casi 4 mil 700 millones de pesos es la inversión de obras en Quinterquén y el sector urbano.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mejoras en la conectividad, pero también dar un impulso a las actividades productivas y turísticas, consideran dos proyectos en la comuna de Quemchi a cargo de la Dirección de Obras Portuarias y que en conjunto totalizan una inversión de 4 mil 693 millones 509 mil 315 pesos.

Se trata de la construcción de la rampa de conectividad de Quinterquén, obra ya finalizada y en operación, y la primera piedra del mejoramiento del borde costero del sector urbano.

Con las medidas sanitarias que considera la pandemia del coronavirus, ayer se realizaron las dos ceremonias en la comuna, instancia en la que fue destacado el impacto que estas iniciativas tienen para los vecinos.

Javier Montaña, presidente de la Junta de Vecinos de Quinterquén, indicó que esta infraestructura "ha sido muy beneficiosa para la gente del sector, tenemos mucha gente de la tercera edad; ahora con esta nueva rampa se ha mejorado en un 100%, la gente está contenta, ya no tienen que andar embarrados o metidos en la arena".

En junio del año pasado comenzó la construcción de esta rampa que tiene operatividad en todo rango de marea y además cuenta con explanada, rampa de acceso y un refugio de pasajeros y que representó una inversión de 902 millones 303 mil 702 pesos.

Primera

Previamente a la inauguración de la rampa, se realizó la instalación de la primera piedra del borde costero que tiene un plazo de ejecución de 540 días corridos y un presupuesto de 3 mil 791 millones 205 mil 613 pesos.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, sostuvo que "esta es una importante obra que está enmarcada en el Plan de Bordes Costeros de la Dirección de Obras Portuarias, es una obra de más de 500 metros de largo, donde hay un mejoramiento de muelle que está atrás; pero más allá de hormigón y fierro, esto va a permitir un mejoramiento constante en la cadena productiva".

A su vez, el intendente Harry Jürgensen mencionó que "esta obra del borde costero es la guinda que le faltaba a Quemchi, es la cara, es la presencia, es un borde costero precioso que se va a construir y va a atraer a los turistas y le dará la posibilidad a los quemchinos de disfrutar mejor los espacios de su ciudad".

Por su parte, el alcalde Gustavo Lobos (pro UDI) afirmó que "en antaño Quemchi vivió de la madera, hoy vive del salmón y mañana lo que nos queda es el turismo, y no me cabe duda que este gran proyecto aportará enormemente a lo que es el turismo".

SMA dicta medidas contra exvertedero Corcovado

E-mail Compartir

Una serie de medidas provisionales adoptó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) contra Agrícola Corcovado tras una fiscalización que se realizó a la zona donde se encuentra su exvertedero industrial en Mocopulli para revisar el vertido de material al estero sin nombre.

Tras una denuncia ciudadana se concretó la inspección realizada en dos oportunidades por la oficina que la SMA tiene en Chiloé.

De esta forma, el organismo determinó que la empresa debe realizar la extracción total e inmediata de todos los residuos sólidos (bins, plásticos, fierros) y semisólidos (lodos) del mencionado curso de agua, así como del río Carihueico.

Otra de las medidas considera "extraer de la zanja N°6 y de las zanjas en proceso de cierre (n°7 y 11) toda la fase líquida sobrenadante. Dicha fase líquida deberá tener el respaldo necesario para acreditar su traslado y disposición final. Una vez extraído el líquido, se deberá ejecutar la inmediata reparación y reforzamiento del sistema de contención y sellado de la zanja N°6, así como también de las zanjas 7 y 11 y aquellas que presentan daño en su contención o rotura".

entidad externa

Además, la SMA determinó que la empresa debe "certificar, a través de una entidad externa al titular, con experiencia en el área de mecánica de suelos, la condición de estabilidad de la masa de lodos y el talud de las 17 zanjas que contiene el recinto".

Igualmente da cuenta que dicha certificación deberá permitir garantizar a las autoridades correspondientes de que no volverán a ocurrir nuevos o futuros deslizamientos, derrames o derrumbes con la consecuente afectación de los cuerpos de agua aledaños al recinto.

Entre las medidas también está "presentar y ejecutar un programa de monitoreo de la calidad de las aguas y sedimentos en el estero sin nombre que rodea a la instalación y agua abajo en el estero Carihueico hasta su confluencia con el río Grande".

ChileAtiende se sumó a paro en Chiloé

E-mail Compartir

Un paro de advertencia realizaron ayer funcionarios de ChileAtiende en la provincia en una jornada de manifestaciones que también llevaron adelante por segundo día consecutivo la atención primaria y otros gremios de la salud en la provincia.

Nicolás Álvarez, presidente provincial de la Asociación Nacional de Trabajadores del IPS (Instituto de Previsión Social), indicó que "no hemos sido escuchados a nivel nacional, sin embargo, siempre hemos tenido un contacto con el director regional y hemos mantenido nuestro horario hasta las 14.30 horas".

En este sentido, el dirigente isleño precisó que "nosotros estamos exigiendo que no se extienda nuestro horario hasta las 15.30 horas, también apoyando a nuestros colegas a nivel nacional porque somos personas, también podemos contagiarnos, tenemos dos colegas fallecidos por covid-19 (en el país) y hacemos el llamado a la ciudadanía para que nos cuidemos entre todos".