Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dos menores del Sename resultaron heridos por disparos de Carabineros

Al cierre, aún no estaban claros los hechos que acontecieron en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

Dos menores de edad de la residencia del Sename Carlos Macera en Talcahuano, resultaron heridos producto de disparos realizados por parte de funcionarios de Carabineros, según denunció ayer la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

A través de distintos videos en redes sociales, vecinos del sector alertaron sobre las consecuencias de las diligencias que derivaron en las lesiones de los menores.

"De manera absolutamente injustificada y desmedida, utilizan sus armas de fuego y causan lesiones a al menos dos niños que se encuentran en el hospital", dijo Muñoz.

Según Carabineros, personal de servicio en bicicleta llegó hasta el hogar para ver a un menor descompensado con apoyo de una ambulancia. Una vez en el lugar, aproximadamente ocho menores comienzan a agredir con piedras a carabineros, utilizando así sus armas de servicio impactando a dos niños de 16 y 17 años en sus piernas.

"Reiteramos la petición expresa y explícita al Gobierno de Chile de que adopte las medidas que sean pertinentes para que Carabineros deje de actuar de esta forma. En este caso las víctimas han sido aquellos que son más vulnerables", agregó la Defensoría de la Niñez.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, reconoció que "es un hecho de máxima gravedad" y que "el Estado está para proteger a los niños". Además, informó que como Gobierno solicitaron el máximo de información para ponerla a disposición del Ministerio Público y que Carabineros inició un sumario interno.

Para la tarde de ayer, el Presidente Sebastián Piñera tenía prevista una ceremonia junto a Carabineros, la que tras los hechos canceló.

Pfizer se corrige y ahora asevera que su vacuna es 95% eficaz

E-mail Compartir

La empresa estadounidense Pfizer anunció que sus últimos estudios demuestran que la vacuna contra el coronavirus que desarrolla con la alemana BioNtech es 95% efectiva y que protege a las personas de edad avanzada, las más vulnerables a morir por el covid-19.

El anuncio lo hizo una semana después de difundir que sus antecedentes mostraban una eficacia de 90%, a los que luego se sumaron la rusa Sputnik V con 92% y el lunes la norteamericana Moderna con 94%.

Pfizer añadió que ahora solicitará a los reguladores estadounidenses una aprobación urgente de la vacuna, que de visarse sería la primera en el mundo en tener la autorización para combatir la pandemia.

La compañía ha aplicado su cura experimental en 43 mil personas e informó ayer que ha acumulado 170 infecciones, de las que solo ocho eran en voluntarios que recibieron la vacuna en lugar de un placebo. Una de esas ocho se enfermó de gravedad, dijo la firma.

Añadió que tuvo un 94% de eficacia en los mayores de 65 años, aunque no precisó cómo llegó a ese cálculo si solo tuvo ocho infecciones entre los vacunados.

Donald Trump despide al director de seguridad electoral de EE. UU.

E-mail Compartir

El presidente Donald Trump despidió al funcionario de seguridad electoral de mayor rango en el país, un miembro respetado de su gobierno que avaló la integridad de los comicios y que se atrevió a refutar las acusaciones infundadas del mandatario acerca de fraude electoral.

Aunque repentino, el despido de Christopher Krebs, titular de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA, por sus siglas en inglés), no fue sorpresivo. Desde su derrota electoral, Trump ha sacado de su gobierno a funcionarios a los que no percibe como suficientemente leales y ha arremetido contra un proceso electoral que culminó con una derrota ante el demócrata Joe Biden.

Krebs defendió su trabajo: "Honrado de haber servido. Lo hicimos bien".

Alud provocado por huracán Iota deja 16 muertos en Nicaragua

E-mail Compartir

Al menos 16 personas murieron debido a un derrumbe al norte de Nicaragua, afectado por las lluvias y deslizamientos de tierra causados por el devastador huracán Iota.

El hecho ocurrió en Peñas Blancas, una montaña a 130 kilómetros al norte de Managua, la capital.

El secretario político del oficialista Frente Sandinista en Matagalpa, Pedro Haslam, indicó que están realizando labores de rescate, pues hay personas desaparecidas.

Iota azotó el Caribe norte del país como un huracán de categoría 4, provocando la destrucción de viviendas, derrumbes y desbordes de ríos.

El gobierno había informado la muerte de seis personas, incluidos dos niños.

Rusia superó su récord de muertes por covid en un día

E-mail Compartir

Las autoridades de Rusia reportaron ayer que en el país murieron 456 personas en las últimas 24 horas debido al coronavirus, la peor cifra desde el inicio de la pandemia.

Con ello la cantidad de víctimas fatales oficiales informadas subió a 34.387 personas, aunque especialistas ponen en duda los datos y creen que el Kremlin notifica apenas cerca de un tercio de los decesos efectivos, que a su juicio superarían los 130 mil.

Sobre lo último, los expertos se basan en antecedentes oficiales existentes sobre los llamados "excesos de muertes" que se registran anualmente.