Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

mejoras en ruta quellonina.-

Hace unos días comenzaron los trabajos en la ruta que une Curanué con Auchac, en la comuna de Quellón, obras que buscan mejorar la conectividad del sector. Además, se realizará el mejoramiento integral del puente que se emplaza en esa área y se ejecutarán mejoras al asfalto para brindar un óptimo desplazamiento de los vecinos que viven en ese apartado sector y que a diario utilizan esa vía.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que habrá anuncios del Plan Paso a Paso este jueves para Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Está de acuerdo con un "Fondéate en casa" para Navidad y Año Nuevo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"Hasta hoy no tengo noticia de ningún ministro que vaya a salir a el desafío de estar en el Parlamento", Jaime Bellolio, ministro vocero de Gobierno, refiriéndose al plazo que la ley establece del 21 de noviembre para que las autoridades que deseen competir por un cupo en el Congreso renuncien a sus cargos.

No


Después de la pandemia

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $758,10

Euro $899,61

Peso Argentino $9,46

UF $28.956,01

UTM $50.674,00

Tweets


@Armada_Chile


Fiscalizaciones en sector rural #Notuco y #Huillinco, por parte de Patrulla Sanitaria compuesta por personal de la Capitanía de Puerto de Chonchi


@paralaconfianza


En el marco de la campaña "No Enmudecer", nuestro director ejecutivo @JosAndrsMurillo


y nuestra coordinadora del área de atención


@pauvergara_c realizarán dos charlas virtuales donde hablarán sobre silenciamiento y develación ¡Será través del Facebook: La Estrella de Chiloé!

8°C / 21°C

10°C / 21°C

5°C / 23°C

6°C / 22°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Impacto colectivo

Hace unos días el Hogar de Cristo informó de su incremento de gastos en $2.400 millones durante la pandemia, proyectando al 2021 una necesidad extra de $5.500 millones, con ingresos por donaciones que caen en más de un tercio. Debido a la crisis este año el Hogar de Cristo cerró 28 programas y desvinculó 450 personas. Esta realidad está afectando a un grupo significativo de organizaciones sociales y fundaciones que son vitales para la descentralización de dispositivos privados y públicos que apoyen a los sectores más vulnerables y excluidos. Es de esta manera que la crisis social y sanitaria de los últimos meses, y sus consecuencias económicas, han puesto en alerta e inducido un proceso que un grupo de fundaciones ha impulsado desde el seno de organizaciones que promueven la filantropía como una herramienta estratégica con incidencia en la política pública. Desde el lanzamiento del "Primer contrato de impacto social de Chile", liderado por Fundación San Carlos de Maipo, hasta el "Fondo de Respuesta Comunitaria", se distinguen hitos importantes que definen la necesidad de masificar la búsqueda del impacto colectivo que, no solo resuelva una necesidad emergente, sino que cambie la forma de desplegar una oferta en el territorio, de calidad, pertinencia, pero sobre todo reconociendo las prioridades y necesidades que las mismas comunidades levantan, fortaleciendo el tejido local y monitoreando la implementación de las acciones para garantizar el cumplimiento de los objetivos, con transparencia y oportunidad. El mundo universitario ha desempeñado un rol fundamental al promover el encuentro y las condiciones que permiten fortalecer el ecosistema. El Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (Cefis) de la UAI ha sido un actor relevante en investigar, caracterizar y proponer caminos que fortalezcan las capacidades del sector y las condiciones que impulsen el desarrollo filantrópico en nuestro país. De esta forma convocando a organizaciones como la Asociación de Empresas Familiares y fundaciones con una importante red de apoyo a organizaciones solidarias, han surgido espacios de trabajo y confianzas necesarias para estos grandes desafíos. Por esto es muy importante que se creen mejores condiciones para diseminar las buenas prácticas, los estándares de gestión y gobernanza corporativa, como también el acceso a financiamiento, a través de un cuerpo legal acorde a las necesidades emergentes y de largo plazo, promoviendo la simplificación de las distintas normativas vigentes y dando respuesta a la urgencia, en medio de la crisis que estamos enfrentando.

Marcelo Sánchez, gerente general de Fundación San Carlos de Maipo

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko