Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Habilitarán 67 kilómetros de ciclovías exprés para evitar accidentes

Las vías de emergencia se instalarán en ejes principales de 10 comunas de la capital. Las autoridades llamaron a la responsabilidad vial para frenar la escalada de decesos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Las recientes muertes de tres ciclistas en accidentes de tránsito registrados en menos de un mes en la Región Metropolitana desataron la molestia de los usuarios de bicicletas, quienes demandaron más seguridad, algo que las autoridades buscarán dar respuesta con nuevas sendas de emergencia que fueron anunciadas ayer por la Intendencia capitalina.

La decisión se dio luego que el lunes el intendente Felipe Guevara liderara una reunión con alcaldes y dirigentes sociales en la que se acordó acelerar proyectos que apunten a crear ciclovías estructurantes por la región.

El plan contempla la implementación de 67 kilómetros de ciclosendas en ejes de alto flujo de El Bosque, La Cisterna, La Florida, La Granja, Macul, Puente Alto, San Bernardo, San Miguel, San Ramón y Peñalolén, además de Santiago y Las Condes, que lo harán de forma particular.

Algunos de los tramos que contarán con las ciclosendas serán Gran Avenida, Santa Rosa y el eje La Florida-Sur Oriente, en las que se demarcarán carriles de uso exclusivo para ciclos en las calles, las que contarán con señalización de bicicleta y tachas rojas cada cinco metros.

El intendente Guevara explicó que para su implementación se estudiaron soluciones aplicadas en Ciudad de México y Bogotá en pos de la convivencia vial, y enfatizó que promover este tipo de transporte ayuda también a prevenir contagios covid.

"Esperamos que estos recorridos se encuentren disponibles ya para fin de año", dijo el personero.

Desde una de las comunas beneficiadas, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (indep. de Chile Vamos), llamó a la responsabilidad de todos los actores viales para lograr un cambio cultural que eviten accidentes. En lo que va de año la Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) ha detectado un alza del 29% en la muerte de ciclistas.

"Si nadie que está arriba de un auto o de un bus sabe que tiene que poner de su parte, no hay medida que sirva para salvar vidas", enfatizó el jefe comunal.

Con "cuento del tío" estafador se llevó hasta el auto de una familia

E-mail Compartir

Un delincuente fue detenido por la Policía de Investigaciones luego de cometer un robo realizando una nueva modalidad del engaño telefónico conocido como el "cuento del tío", que fue cometido en La Dehesa, en la Región Metropolitana.

Los efectivos quedaron sorprendidos con la adaptación a nuevas técnicas para cometer este delito. Es que este timo es una carta habitual de los estafadores, quienes en base a un engaño logran robar dinero o especies. En este caso fueron 30 millones de pesos y se cometió cuando una mujer simuló ser familiar de los dueños de casa, estafando a la asesora del hogar al indicarle que debido a un mal manejo de negocios su jefe necesitaba elementos que había en la casa.

Aprovechando la desesperación de la empleada por la situación, un desconocido llegó hasta el domicilio en un colectivo, eligió los objetos para pagar la supuesta deuda y se fue en uno de los automóviles de la familia.

Ante la denuncia los detectives tomaron huellas dactilares y accedieron a las imágenes de las cámaras de televigilancia de Lo Barnechea y lograron ubicar al sospechoso, que mantenía una condena por homicidio y varios delitos contra la propiedad, como robo en lugar habitado y con intimidación, además de estar bajo arresto domiciliario nocturno por porte de un arma.

La PDI lo detuvo en el auto robado y el fiscal Francisco Lamas, de la Fiscalía Metropolitana Oriente, detalló que la mujer del llamado le dijo a la empleada que no quería que nadie se enterara de este "mal negocio", por lo que no debía contárselo a nadie. El detenido quedó en prisión preventiva.

Perros detectarán a casos covid en aglomeraciones

E-mail Compartir

Un nuevo equipo de fiscalización comenzará a recorrer zonas de aglomeraciones para pesquisar contagiados con covid. Pero no se trata de funcionarios sanitarios, sino que de perros que fueron entrenados para detectar infectados.

Los animales forman parte de la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros. Los policías junto a investigadores de la Universidad Católica entrenaron a cuatro perros para que mediante su olfato puedan detectar la presencia del virus, incluso en asintomáticos.

El equipo a cargo de su adiestramiento explicó que si bien el covid-19 no tiene un olor particular, el sudor de los contagiados sí tiene un aroma especial que pueden detectar los perros, animales que poseen una capacidad olfativa 50 veces superior a la del ser humano.

Durante seis meses, los perros se expusieron a muestras reales de sudor de pacientes de Talca y Punta Arenas, alcanzando un 90% de precisión de diagnóstico de covid.

"Esta brigada canina es única en América. Es todo un orgullo", destacó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Los canes en primera instancia circularán por polos de alto flujo en la Región Metropolitana para apoyar el control sanitario durante las fiestas de fin de año. En paralelo, Delgado prometió apoyo para entrenar nuevas brigadas caninas destinadas a regiones.

En la jornada la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, y el intendente capitalino Felipe Guevara confirmaron que La Moneda alista un plan similar al "Fóndeate en casa" pensando en Navidad y Año Nuevo.

Otra innovación contra el covid que se estudiará en Chile será el uso de un medicamento indio que, según sus impulsores, bajó los ingresos a la UCI y la intubación de adultos mayores contagiados en países como Rusia, China y Turquía.

Se trata del fármaco Fabi Flu, elaborado a partir del compuesto favipiravir creado el 2014 para combatir la influenza, que está en estudios en Europa y ahora iniciará pruebas en Chile luego que se visara su importación para ser usado en centros de salud de la RM, O'Higgins, Los Ríos y Los Lagos.