Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cerca de 60 circos preparan su reapertura durante el verano

El Gobierno autorizó que abran en comunas en fase 4, con aforos de 50% y sin consumo de alimentos ni bebidas. Rubro emplea a más de 3 mil artistas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Tras meses con sus carpas desarmadas y sus casas rodantes varadas en diversas ciudades del país, las familias circenses podrán volver a trabajar luego que el Gobierno modificara las normas sanitarias que rigen por la pandemia, permitiendo la operación del rubro.

La medida permitirá que los circos puedan abrir sus cortinas desde esta semana, siempre que se instalen en comunas que estén en fase 4 o superior del plan Paso a Paso.

Para hacerlo, deberán solicitar la apertura a la alcaldía respectiva y tendrán que implementar las mismas normas sanitarias que se exigen para cines y teatros, entre las que se incluyen un aforo de público de 50%, distanciamiento entre butacas, y prohibición de consumo de alimentos y bebidas dentro. A ello se suma el uso obligatorio de mascarilla, la instalación de dispensadores de alcohol gel y el sanitizado tras cada función.

"Lo que estamos celebrando es el retorno de familias enteras a la alegría que genera el circo en cada pueblo de nuestro país", destacó el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien señaló que los 120 circos que funcionan en el país emplean a 3.400 artistas, además de otras personas que realizan trabajos ocasionales relacionados a los recintos.

Según estimaciones de la cartera, se espera que cerca de 60 circos comiencen a realizar funciones a partir de enero del 2021.

"La presentación de este protocolo que considera al mundo del circo tradicional es una reivindicación y demostración de la importancia que tiene para el mundo de la cultura las artes circenses", comentó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

El anuncio fue realizado en el tradicional Circo de Pastelito y el Tachuela Chico, séptima generación de familia circense que por el cierre debió realizar espectáculos online a la espera de poder reabrir. "Hoy es un día muy feliz", celebró Agustín Maluenda, conocido como 'Pastelito'.

Este circo apertura con funciones con capacidad para 560 personas.

General (r) por el caso Catrillanca: no se habló de enfrentamiento

E-mail Compartir

Por más de una hora de vía videollamada declaró ayer el exgeneral director de Carabineros, Hermes Soto, en la segunda jornada del juicio oral por el "caso Catrillanca", indagatoria que persigue responsabilidades tras la muerte del comunero mapuche baleado presuntamente por uniformados en Ercilla.

En la audiencia Soto relató cómo fue informado del procedimiento que culminó en la muerte de Camilo Catrillanca. En declaraciones recogidas por La Tercera detalló que le notificaron sobre el uso de armas por parte del personal y que había una persona herida de gravedad; aseguró que inmediatamente informó del hecho al entonces ministro del Interior, Andrés Chadwick, contándole sobre un presunto robo que dio inicio al operativo y que en las labores de búsqueda habría sido herido el comunero.

Aseguró que luego entrevistaron a los policías implicados, quienes les dijeron que recibieron disparos del sector pero no que la víctima hubiera efectuado disparos, y añadió que ellos no efectuaron ninguna comunicación especial que diera cuenta de que hubo un enfrentamiento, versión que en un comienzo entregó La Moneda y que con los días fue cambiada por las autoridades.

Ayer también declaró en la causa el exdirector de Orden y Seguridad general (r) Christian Franzani, y hoy se espera que haga lo propio el exministro del Interior y Seguridad Pública Andrés Chadwick.

El 47% de las adolescentes reciben peticiones sexuales en línea

E-mail Compartir

En Chile, cinco de cada diez niñas de entre 12 y 14 años han vivido alguna manifestación de violencia en internet. Así lo concluye un estudio de ONU Mujeres Chile, presentado ayer durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El sondeo señala además que el 32% de las niñas de aquel rango etario declaran haber recibido peticiones de tipo sexual o de fotos íntimas por internet sin ellas quererlo, cifra que sube al 47% entre las adolescentes de 15 a 18 años.

"Lo que quisimos con este estudio es mostrar la manifestación de la violencia en espacios que a veces no tenemos tanto conocimiento o no estamos tan conscientes de los riesgos que existen en ellos", dijo en radio Universo la coordinadora de ONU Mujeres Chile, María Inés Salamanca.

La representante aseguró que durante la pandemia la manifestación de violencia se ha "exacerbado" y alertó sobre las vulneraciones digitales en tiempos en que las relaciones interpersonales se han centrado en el ámbito online.

En la jornada el Gobierno lanzó una campaña que promueve la denuncia oportuna ante violencia contra las mujeres llamando al fono 1455.

"La violencia contra las mujeres es una lacra, una vergüenza. Lamentablemente este flagelo persiste en nuestra sociedad, y se ha agravado durante la pandemia", expresó el Presidente Sebastián Piñera. Añadió que estos actos le quitaron la vida a 35 mujeres en la crisis y 132 intentos de femicidio fueron frustrados.

El mandatario anunció un alza del 36% en el presupuesto 2021 para la lucha contra la violencia contra las mujeres.