Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Instan a la comunidad a participar en la votación

Candidato de RD es el más joven que compite para convertirse en carta para ser gobernador regional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos son los candidatos que lleva el pacto del Frente Amplio a las primarias del fin de semana con miras a lo que serán las elecciones de gobernador regional del 11 de abril del próximo año. Se trata del representante de Revolución Democrática, Jaime Sáez, y de Pamela Leal, de Comunes.

Las elecciones del domingo se desarrollarán entre las 8 y las 18 horas y a diferencia de lo que ocurrió en el plebiscito del 25 de octubre pasado, se espera un menor número de electores. Así lo han reconocido los candidatos, debido al desconocimiento de la ciudadanía.

Como parte de su campaña, ayer llegó hasta Dalcahue el administrador hotelero Jaime Sáez (34), quien resume su propuesta para el lema "Tejiendo futuro".

En este sentido, el postulante sostuvo que el convencimiento de que la gente está cansada de los mismos nombres en este tipo de puestos lo llevó a presentar su candidatura.

"Tenemos que mirar hacia el futuro, pero haciéndonos cargo del presente, de la reactivación económica de la región, del turismo que ha sido fuertemente impactado; en el caso de Chiloé un tema importante es la basura. Debemos tener una mirada de desarrollado a futuro", relató.

Por su parte, el diputado frenteamplista Alejandro Bernales (PL) mencionó que "lo importante es hacer una invitación a votar en estas elecciones primarias, pueden votar todas las personas en este proceso, salvo quienes son militantes de Chile Vamos. La importancia que tiene es que por primera vez vamos a comenzar un proceso de elegir quién va a ser nuestro gobernador regional".

Leal no contestó a los llamados de este medio.

2 son los postulantes del pacto del Frente Amplio para estas primarias.

Empresa de parquímetros suspende servicio en Ancud por la cuarentena

E-mail Compartir

A la Ley de Protección del Empleo se acogió la empresa a cargo del servicio concesionado de estacionamientos en el centro de la ciudad Ancud, luego que el sábado recién pasado la comuna retrocediera a la fase 1 del Plan Paso a Paso: cuarentena total.

De esta forma, los contratos de trabajo de las personas que prestaban estas funciones se encuentran suspendidos hasta que la comuna supere la cuarentena y avance a otros pasos que permitan el retorno de estas personas a sus labores.

Rolando Pineda, representante de la Sociedad Autopac Limitada de Osorno, sostuvo que "la gente mantiene sus puestos de trabajo, no ha sido nadie retirada ni despedida. Estamos complicados, pero hay que aguantarse y con harta fe tenemos que mantenernos hasta que volvamos a retomar el trabajo".

Además, la fuente expuso que "la reanudación de los trabajos no depende de nosotros, va a depender de que la Autoridad Sanitaria diga que se acaba la cuarentena, mientras tanto queda congelado el servicio. Ya habíamos tenido un pausa que nos pidió el alcalde sin estar en cuarentena para evitar contactos y esta es por segunda vez que estamos deteniendo nuestras labores".

También se informó que son cerca de 25 los trabajadores que cumplen estas funciones en las calles céntricas de la comuna de Ancud.

"Con harta fe tenemos que mantenernos hasta que volvamos a retomar el trabajo".

Rolando Pineda, representante de la Sociedad Autopac Limitada.

Ancud alista locales de citación para el domingo

E-mail Compartir

Un menor número de electores a diferencia de lo que ocurrió con el plebiscito de octubre pasado se espera que participe el domingo en las primarias que se realizan a nivel país, por lo que los locales de votación también podría variar.

En la página www.consulta.servel.cl los ciudadanos pueden revisar sus datos electorales, conociendo no solo si están habilitados para votar, sino también el número de mesa y el local en que puede realizarlo.

Una de las comunas en las que se definieron los establecimientos que formarán parte de este proceso es Ancud, lugar en el que el domingo funcionarán seis recintos entre las 8 y las 18 horas.

Julio Bahamonde, coordinador territorial de las elecciones, indicó que "de los ocho locales que teníamos designados en Ancud, quedaron seis para el tema de las primarias. ¿Cuáles son estos locales? Todos los que estaban habilitados, menos el Liceo El Pilar y el gimnasio exterior del Liceo Domingo Espiñeira Riesco, esos dos no van; lo demás todo igual".

Es decir, se mantienen El Liceo Bicentenario, La Escuela Sol del Pacífico en el sector de Pilluco, la Escuela Rural Villa Chacao, la Escuela Anexa, el Liceo Domingo Espiñeira -en su gimnasio interior- y el Liceo Agrícola.

Asimismo, el personero municipal señaló que estas fueron fusionadas. Lo que significa que el padrón electoral fue actualizado para este efecto.

Podrán votar este domingo los independientes y los militantes de partidos en disputa.